• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La calefacción interior y el viento ambiente podrían abaratar y hacer más eficiente la captación directa del aire

29 agosto, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El progreso tecnológico suele sorprendernos, pero en ocasiones la inspiración surge en los lugares más insospechados. ¿Quién pensaría que la solución a un desafío de la captura directa de aire (DAC) vendría de un tubo neumático de un banco?

Del Banco al Laboratorio

El profesor Ryan Lively, de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular (ChBE) de Georgia Tech, mientras realizaba una tarea cotidiana en su banco, tuvo una epifanía al ver los tubos neumáticos que transportan documentos. Imaginó usar algo similar para maximizar la efectividad de las nuevas fibras de carbono recubiertas que habían desarrollado para capturar el CO2. Dicha inspiración llevó a un avance significativo en la tecnología DAC.

Una Innovación en DAC

Hasta la fecha, los sistemas tradicionales de DAC dependían de grandes ventiladores y procesos de calentamiento externo, como el vapor, para liberar el CO2 capturado. Estos sistemas eran ruidosos, caros y no del todo eficientes.

Pero el equipo de Georgia Tech cambió las reglas del juego. Al emplear fibras de carbono recubiertas con un absorbente amante del carbono, lograron que el proceso de calentamiento se originara desde el interior de la fibra. Esto permitió una distribución homogénea del calor, mejorando la eficiencia y reduciendo costes. Además, gracias a la inspiración bancaria, las fibras se colocaron en módulos inspirados en tubos neumáticos, eliminando la necesidad de costosos ventiladores y generadores de vapor.

Ventajas

Con un coste de captura de CO2 que oscila entre $150 y $200 por tonelada, el sistema de Georgia Tech promete ser mucho más económico que las alternativas actuales. Además, su sencillez reduce significativamente los costes iniciales de construcción y operación.

Pero el trabajo no se detiene ahí. Aunque han logrado una pureza del 80% en la captura de CO2, el equipo está trabajando para alcanzar una pureza del 99%, lo que permitiría usos adicionales del CO2, como la producción de combustibles o químicos.

Más información: coe.gatech.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies