• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un camión pesado propulsado por hidrógeno establece un nuevo récord mundial al recorrer 2.905 kilómetros con una sola carga

18 diciembre, 2024 1 comentario

Durante todo el trayecto, el camión no emitió dióxido de carbono, mientras que un vehículo de combustión habría emitido 301 kg de CO2. Consumió 168 kg de hidrógeno de los 175 disponibles en el tanque, mostrando una eficiencia notable.

La Oficina de Tecnologías de Hidrógeno y Celdas de Combustible (HFTO, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) ha destacado un logro revolucionario en el ámbito del transporte impulsado por hidrógeno. Un prototipo de camión llamado H2Rescue, diseñado y fabricado por Accelera con financiamiento del DOE y otros socios federales, estableció un nuevo récord mundial al recorrer 2.905 kilómetros con un solo tanque de hidrógeno.

El recorrido del camión se llevó a cabo en California, bajo la supervisión de un adjudicador de Guinness World Records, quien validó que el tanque de hidrógeno fue sellado antes de iniciar el trayecto. Impulsado por un motor de celda de combustible Accelera de Cummins y un motor de tracción de 250 kilovatios, el camión transportó 175 kilogramos de hidrógeno y consumió 168 kilogramos durante el trayecto. La velocidad osciló entre 80 y 88 kilómetros por hora, enfrentando condiciones de tráfico y temperaturas de entre 15 y 26 grados Celsius.

Emisiones cero y eficiencia destacada

Uno de los aspectos más impresionantes del H2Rescue es que, durante su recorrido de 2.905 kilómetros, no emitió dióxido de carbono (CO₂). Esto contrasta drásticamente con las 301 kilogramos de CO₂ que un vehículo con motor de combustión interna habría generado para cubrir la misma distancia. Este hito subraya la capacidad de los vehículos de hidrógeno para contribuir a la mitigación del cambio climático, particularmente en el sector del transporte pesado.

Impacto ambiental y potencial de ahorro

Los camiones impulsados por hidrógeno como el H2Rescue tienen el potencial de reemplazar el uso de combustibles fósiles en aplicaciones críticas, como la respuesta a emergencias, operaciones militares y servicios públicos. Según los investigadores, estos vehículos pueden desplazar aproximadamente 6.900 litros de combustible fósil al año y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 2,5 toneladas métricas anualmente. Esto representa un paso significativo hacia la transición energética y la descarbonización de sectores clave.

Innovación y colaboración interinstitucional

El H2Rescue, con un peso aproximado de 15 toneladas métricas, es el resultado de una colaboración entre múltiples entidades, incluidas Accelera, la HFTO, la Oficina de Tecnologías Vehiculares del DOE, la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Este proyecto demuestra cómo la colaboración interinstitucional puede dar lugar a tecnologías innovadoras que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad en su conjunto. El éxito del H2Rescue podría ser el preludio de una adopción más amplia de vehículos impulsados por hidrógeno en el transporte pesado, ayudando a construir un futuro más sostenible.

Perspectivas futuras

El desarrollo del H2Rescue es un recordatorio de que el hidrógeno es una solución viable para los retos energéticos globales, especialmente en sectores que requieren altas capacidades de carga y largas autonomías. Su implementación a gran escala podría transformar no solo el transporte, sino también la logística y las operaciones críticas, contribuyendo al logro de los objetivos climáticos internacionales.

Vía www.energy.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    20 diciembre, 2024 a las 22:26

    Salvación a la humanidad…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies