• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La casa circular autosuficiente en Alemania gracias al biogás

22 junio, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 30/06/2022

La casa circular autosuficiente en Alemania gracias al biogás

Villa F es una casa diseñada para maximizar la producción de biogás. Su estructura circular favorece la eficiencia energética.

Christoph Hesse Architects es una empresa de diseño y arquitectura con sede en Korbach, Alemania. Recibieron un pedido inusual, el diseño y construcción de una casa redonda.

El proyecto se realizó para aprovechar la producción de biogás, la idea es que este biogás cubriera las necesidades energéticas del hogar.

La construcción está pensada para ser integrada en el paisaje circundante. Todos los materiales utilizados fueron de origen local. La línea inclinada del techo se inspiró en el terreno montañoso cercano. Los balcones también refuerzan la conexión con el exterior.

Generación de biogás.

La casa está dividida en dos plantas. La planta baja se compone de una oficina con salas técnicas para el biodigestor. El segundo piso dispone de comedor y cocina, dormitorios, baño, sauna y una galería al aire libre con una piscina circular climatizada.

El biogás cobra importancia como combustible alternativo. Permite  utilizar los residuos de biomasa procedente de la silvicultura y la agricultura tradicional para generar electricidad y calor.

La zona donde está ubicada la casa siempre ha estado vinculada a actividades agrícolas. Por ese motivo, es más sencillo implementar este patrón energético.   

La proporción superficie/volumen debería ser idónea para impulsar una adecuada eficiencia energética. La más recomendable era la esfera, pero es difícil vivir con esa estructura. Luego se optó por la forma cilíndrica.

Las estructuras circulares requieren menos costes en su construcción, si se compara con los requerimientos que tiene una estructura rectangular. Al existir menos superficie en contacto con condiciones atmosféricas adversas, la energía se conserva mejor.

A raíz de la creación de Villa F, algunos vecinos han mostrado interés para replicar el uso del biogás como fuente energética para sus viviendas. Con el tiempo, las casas de la aldea fueron implantando este modelo energético y redujeron sustancialmente los costes operacionales de la energía. Se trata de un modelo autosuficiente que está fuera de la red.

+ Información: Christoph Hesse Architects

Vía ArchDaily

Imágenes: Christoph Hesse Architects, Deimel + Wittmar

Paneles acústicos para tu oficina en casa: ¿Los necesitas?

Hablamos del uso de los paneles acústicos como solución para la mayoría de la acústica…

Una fusión perfecta: estructura de acero ondulado y acogedores interiores de madera en un refugio único en Tasmania 🌲

Descubre un refugio único en Tasmania donde la estructura de acero se encuentra con interiores…

Invernadero Adosado: la estrategia bioclimática que puede hacer tu casa más eficiente y sostenible

Aumenta la eficiencia energética de tu hogar con un invernadero adosado. Descubre cómo reducir la…

Proyecto Essential Homes 🏡 🌈: nuevo estándar en viviendas de emergencia + duraderas + eficientes + recicladas + solares

Norman Foster, en colaboración con la empresa de construcción sostenible Holcim, el famoso arquitecto británico…

Nuevo sistema de viviendas modular chileno tipo LEGO que quiere combatir la crisis de vivienda

Ignacio Rojas Hirigoyen Arquitectos y The Andes House se unieron para crear viviendas modulares que…

A-House: cómo construir tu casa de madera triangular + 3 planos gratuitos

Las casas con forma de A están ganando popularidad entre los autoconstructores porque son fáciles…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Autoconsumo, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies