Los ladrillos avanzados pueden retener el calor durante horas y liberarlo a temperaturas superiores a 1.800 ºC, lo que es lo suficientemente caliente como para alimentar incluso la operación industrial más rígida.
[Leer más…] acerca de Spinout derivada del MIT desarrolla ladrillos refractarios conductores que almacenan calor a temperaturas de hasta 1.800 °C, permitiendo alimentar a las industrias pesadasAlmacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Equipo coreano desarrolla nanotubos de carbono hasta 100 veces más resistentes que el acero y conductividad eléctrica comparable al cobre > clave en baterías más potentes del futuro
Un equipo liderado por el Dr. Joong Tark Han, de KERI, ha desarrollado la primera tecnología mundial para producir polvo de nanotubos de carbono (CNT) altamente dispersable, aplicable a procesos secos en baterías secundarias. Material con resistencia a la tracción 100 veces superior al acero y conductividad eléctrica comparable al cobre. Es más flexible y conductivo que el negro de carbono, comúnmente utilizado en baterías.
[Leer más…] acerca de Equipo coreano desarrolla nanotubos de carbono hasta 100 veces más resistentes que el acero y conductividad eléctrica comparable al cobre > clave en baterías más potentes del futuroLas mejores ofertas de Black Friday 2024: Consigue hasta un 47% de descuento
Descubre las ofertas BLUETTI del Black Friday 2024: ahorra hasta un 47% en energía solar, generadores portátiles y kits sostenibles. ¡No te lo pierdas!
[Leer más…] acerca de Las mejores ofertas de Black Friday 2024: Consigue hasta un 47% de descuentoAQUABATTERY y VERBUND desarrollan una batería de flujo basada en sal y agua, con tecnología que permite almacenar energías renovables hasta 100 horas
La batería prescinde de materiales críticos, tóxicos o tierras raras, lo que mejora su huella ecológica y elimina riesgos de incendios o explosiones.
[Leer más…] acerca de AQUABATTERY y VERBUND desarrollan una batería de flujo basada en sal y agua, con tecnología que permite almacenar energías renovables hasta 100 horasOUKITEL Black Friday: Hasta un 50% de descuento en estaciones de energía y generadores solares
OUKITEL lanza increíbles ofertas por el Black Friday en estaciones de energía, generadores solares y sistemas de respaldo para el hogar. Aprovecha cupones masivos y un descuento extra de 150 € para pedidos con un valor ≥ 2.000 €. Además, se ofrecen ventas flash por tiempo limitado que no querrás perderte. ¡Con OUKITEL, disfruta de la libertad de tener energía en cualquier lugar y en cualquier momento!
[Leer más…] acerca de OUKITEL Black Friday: Hasta un 50% de descuento en estaciones de energía y generadores solares