En un reciente evento celebrado en Madrid, España, Sungrow ha presentado su innovador sistema de almacenamiento de energía, PowerTitan2.0. Bajo el lema “Potencia Tu Futuro – Día de Experiencia Sungrow PowerTitan2.0”, la compañía congregó a más de 200 profesionales y socios de la industria de más de 15 países europeos, demostrando el creciente interés y desarrollo del mercado europeo de almacenamiento de energía.
[Leer más…] acerca de Sungrow presenta su sistema de almacenamiento de energía «PowerTitan2.0» en EuropaAlmacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Nueva batería de flujo de hierro totalmente líquido para almacenamiento de energía en la red
Una nueva receta proporciona un camino hacia una batería de flujo segura, económica, a base de agua y fabricada con materiales abundantes en la Tierra.
[Leer más…] acerca de Nueva batería de flujo de hierro totalmente líquido para almacenamiento de energía en la redMoxion Power MP-75, el generador alimentado por batería que quiere acabar con los contaminantes generadores diésel, capaz de recargar o alimentar casi todo en el trabajo
En un mundo que avanza rápidamente hacia soluciones energéticas más verdes y sostenibles, Moxion Power emerge como un protagonista clave con su innovador generador de batería MP-75.
[Leer más…] acerca de Moxion Power MP-75, el generador alimentado por batería que quiere acabar con los contaminantes generadores diésel, capaz de recargar o alimentar casi todo en el trabajoSin límites: La capacidad de las baterías domésticas en Alemania ya es igual a la de sus centrales hidroeléctricas de bombeo
Con un crecimiento continuo y acelerado, el sector del almacenamiento de energía en Alemania marca un hito significativo en su desarrollo, según los últimos datos revelados por la Asociación Alemana de Sistemas de Almacenamiento de Energía (BVES). Con un volumen de negocios superior a los 15.7 mil millones de euros y un incremento del 46% en comparación con el año 2022, el sector experimenta una expansión sin precedentes impulsada por una combinación de factores económicos y sociales.
[Leer más…] acerca de Sin límites: La capacidad de las baterías domésticas en Alemania ya es igual a la de sus centrales hidroeléctricas de bombeoFinlandia proyecta una «batería de arena» gigante capaz de mantener el calor durante una semana para toda una ciudad
Se ha anunciado una nueva ‘batería de arena’ a escala industrial para Finlandia, que cuenta con 1 MW de potencia y una capacidad de hasta 100 MWh de energía térmica para su uso durante los fríos inviernos polares. La nueva batería será aproximadamente 10 veces más grande que una planta piloto que ha estado funcionando desde 2022.
[Leer más…] acerca de Finlandia proyecta una «batería de arena» gigante capaz de mantener el calor durante una semana para toda una ciudad