Un equipo internacional de investigadores y colaboradores de la industria, liderado por la Universidad RMIT, ha desarrollado innovadoras ‘baterías de agua’ reciclables que no se incendian ni explotan.
[Leer más…] acerca de Investigadores australianos inventan «baterías de agua» reciclables que no se incendian ni explotanAlmacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Investigadores chinos desarrollan nueva batería a base de calcio que dura 700 ciclos
Científicos chinos dicen que una nueva batería a base de calcio ofrece una alternativa «más barata y segura» a las baterías de iones de litio.
[Leer más…] acerca de Investigadores chinos desarrollan nueva batería a base de calcio que dura 700 ciclosStartup francesa diseña batería térmica de «base biológica» capaz de almacenar hasta cinco veces más calor que el agua
En el ámbito de la energía, el almacenamiento térmico representa una solución crucial para gestionar la demanda y oferta de calefacción en distintos contextos. A diferencia de la electricidad, el calor puede almacenarse de manera relativamente sencilla en materiales como agua, cerámica, arena o ladrillo refractario. Sin embargo, estos métodos tradicionales, basados en el calor sensible, enfrentan limitaciones en términos de capacidad y eficiencia.
[Leer más…] acerca de Startup francesa diseña batería térmica de «base biológica» capaz de almacenar hasta cinco veces más calor que el aguaCientíficos desarrollan un novedoso diseño de batería que puede apagar su propio fuego
Los investigadores modificaron refrigerantes comerciales asequibles, que se utilizan para suprimir las llamas, para que funcionen como electrolitos de batería.
[Leer más…] acerca de Científicos desarrollan un novedoso diseño de batería que puede apagar su propio fuegoStartup británica convertirá la mina de zinc y cobre más profunda de Europa en su primera batería de gravedad
La empresa escocesa Gravitricity desplegará su tecnología de almacenamiento de energía subterránea en la mina Pyhäsalmi, en el centro de Finlandia, la mina de zinc y cobre más profunda de Europa.
[Leer más…] acerca de Startup británica convertirá la mina de zinc y cobre más profunda de Europa en su primera batería de gravedad