• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Chernóbil inaugura una central solar 32 años después de la catástrofe nuclear

20 noviembre, 2019 Deja un comentario

Central nuclear de Chernobyl. Imagen: Fotokon Shutterstock

El accidente de Chernóbil puso en evidencia los peligros de la energía nuclear, aunque hay algunos defensores de esta forma de generación de energía para luchar contra el cambio climático. Treinta y dos años después, la planta resurge con la instalación de una plataforma solar formada por 3.800 paneles.

La energía nuclear no es una fuente de energía renovable, aunque alguien te pueda decir lo contrario. Requiere de uranio, un material que no es renovable y es muy peligroso. Genera muchos residuos radiactivos que deben almacenarse de forma segura ya que tardan unos 10.000 años en neutralizarse.

Las implicaciones para la vida humana han sido devastadoras. Los efectos de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki ocasionaron problemas de salud para  generaciones posteriores. Para nadie es un secreto que las armas nucleares pueden destruir el planeta tal y como lo conocemos.

En 1986 ocurrió un accidente en la planta nuclear de Chernóbil. El reactor 4 mató a 30 personas de forma directa, entre operadores y bomberos en tres meses (19 trabajadores más murieron posteriormente entre 1987 y 2004 a causa de la radiación), e incontables muertes más años después de forma indirecta. Una ciudad abandonada y una tierra inhabitable consecuencia del accidente nuclear.

Planta solar Chernóbil.

Chernóbil se encuentra a unos 130 km al norte de Kiev, en Ucrania, y a 20 km al sur de la frontera con Bielorrusia. En la actualidad ofrece un panorama completamente distinto a cuando ocurrió el accidente. A pesar de la peligrosidad de la zona por los niveles de radiación, se ha construido una planta de energía solar en terrenos que no tienen uso ni van a tenerlo en el futuro.

El sistema está formado por 3.800 paneles de captación, capaces de suministrar energía a 2.000 hogares. Se trata de un proyecto conjunto de la empresa ucraniana Rodina y la Alemana Enerpac AG, con un coste aproximado de 1 millón de euros.

Ventajas de la energía solar.

La energía del sol ofrece una fuente ilimitada de energía que no perjudica al medio ambiente, no genera emisiones de dióxido de carbono y ayuda a combatir el cambio climático. El mantenimiento es mínimo, ya que los paneles solares tienen una vida útil de hasta 30 años. Si bien tiene retos que superar, la eficiencia mejora cada día.

La planta solar de Chernóbil forma parte de una política estatal para la promoción de las energías renovables, a través de un programa de subvenciones. En el año 2018 se instalaron 500 megavatios de capacidad de energía solar en Ucrania.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies