China presenta una batería nuclear de 50 años de duración que se convierte en cobre al final de su vida útil. Potencial en medicina y sensores remotos, pero con limitaciones claras de potencia y coste.
- Batería nuclear china con duración de 50+ años.
- Sin recarga, sin emisiones externas, segura.
- Se transforma en cobre no radiactivo al final.
- Potencia real: 100 µW por unidad (muy baja).
- Útil solo en dispositivos de muy bajo consumo.
¿Una fuente de energía de 50 años que se convierte en cobre?
En un mundo donde cargar dispositivos es una rutina constante, la noticia de una batería nuclear con autonomía de medio siglo suena a ciencia ficción. Pero China afirma haber comenzado la producción en masa de baterías nucleares Betavolt, que no requieren recarga, no emiten radiación al exterior y se transforman en cobre común al final de su vida útil.
¿Qué es una batería nuclear?
Una batería nuclear, o celda betavoltaica, genera electricidad a partir de la desintegración beta de isótopos radiactivos. En este caso, se usa Níquel-63, que emite electrones (partículas beta) que impactan un semiconductor y generan corriente.
Datos clave:
- Vida media del Níquel-63: 100 años.
- Duración estimada de la batería: 50+ años.
- Potencia: 100 µW por unidad (0,0001 W).
- Dimensiones de la batería: 15x15x5 mm.
¿Emite radiación?
Sí, pero solo internamente. El Níquel-63 emite radiación beta de baja energía, que no penetra la piel humana y es fácil de contener con materiales delgados. La carcasa está diseñada para evitar cualquier fuga, lo que hace la batería segura para aplicaciones civiles y médicas.
¿Realmente se convierte en cobre?
Sí. Al desintegrarse, el Níquel-63 se convierte en Cobre-63, un isótopo estable y no radiactivo. Esto permite una eliminación limpia, sin residuos nucleares peligrosos. Una ventaja importante desde el punto de vista medioambiental.
Limitaciones actuales de las baterías Betavolt
- Baja potencia: Solo para sensores, marcapasos y microdispositivos. No es viable para alimentar teléfonos, drones ni electrodomésticos.
- Alto coste: Tecnología emergente, con costes posiblemente superiores a 1.000 € por unidad. Difícilmente amortizable frente al coste energético actual.
- Escalabilidad no demostrada: Aunque se habla de producción en masa, aún no hay evidencia pública de fabricación a gran escala.
- Desinformación técnica: Faltan datos clave como amperaje, eficiencia real y validaciones independientes.
¿Cuál es su aplicación realista?
Esta tecnología no pretende reemplazar baterías de litio ni paneles solares. Su enfoque actual es cubrir nichos muy concretos donde la durabilidad y la autonomía son más importantes que la potencia:
- Medicina: Marcapasos y dispositivos implantables, evitando cirugías de recambio.
- Sensores remotos: En glaciares, satélites, boyas oceánicas o zonas de difícil acceso.
- Aeroespacial y militar: Sistemas que deben operar por décadas sin mantenimiento.
Comparativa con otras tecnologías
Tecnología | Potencia | Duración típica | Aplicaciones ideales |
---|---|---|---|
Betavolt (nuclear) | 0,0001 W | 50+ años | Sensores remotos, marcapasos |
Litio-ion | 5-10 W | 2-5 años | Teléfonos, portátiles |
Panel solar doméstico | 300–600 W | 20–25 años | Autoconsumo, red eléctrica |
Potencial de esta tecnología
- No requiere recarga ni mantenimiento.
- No genera residuos tóxicos ni emisiones.
- Al finalizar su vida útil, se convierte en cobre reutilizable.
- Reduce la necesidad de baterías desechables y componentes de litio o cobalto.
- Ideal para aplicaciones remotas donde la infraestructura eléctrica no llega.
¿Qué podemos aprender de este avance?
- No todo lo nuclear es peligroso. La ciencia permite manejarlo de forma segura.
- Durabilidad = sostenibilidad. Las soluciones energéticas de larga vida reducen residuos y costes.
- El pensamiento crítico es clave. No todo avance es para todo uso; entender sus límites es igual de importante que celebrar su potencial.
- La innovación llega en silencio. Tecnologías como esta no cambian el mundo de un día para otro, pero pueden marcar diferencia en el largo plazo.
Este tipo de tecnologías no están pensadas para resolver todos nuestros problemas energéticos, pero pueden ser pieza clave en la transición hacia sistemas más sostenibles y autónomos.
Conclusiones.
El rendimiento actual de estas baterías nucleares es muy bajo en términos de potencia, con apenas 100 µW en un volumen de 15x15x5 mm. No estamos hablando de una fuente útil para alimentar dispositivos de alto consumo como smartphones o drones con las necesidades actuales.
Su potencial realista, al menos por ahora, está en aplicaciones muy específicas:
- Sistemas remotos donde cambiar una batería es caro o imposible (sensores en glaciares, océanos, espacio).
- Dispositivos médicos como marcapasos, donde cada cirugía de recambio implica riesgos.
- Tecnología militar o aeroespacial, donde la fiabilidad a largo plazo es más importante que la potencia.
Lo interesante aquí no es la potencia, sino la durabilidad, la autonomía total y la conversión limpia en cobre al final de la vida útil, lo cual marca una diferencia en términos de sostenibilidad y mantenimiento.
Y claro, como con toda tecnología emergente, el coste inicial será alto. Igual pasó con los paneles solares, que eran carísimos hace 20 años y hoy son competitivos gracias a la producción a escala. Si esta tecnología evoluciona, se miniaturiza aún más y mejora su eficiencia, podríamos verla en dispositivos más amplios en el futuro. Pero hoy, su aplicación es muy de nicho.
Vía www.scmp.com
Más información: www.betavolt.tech
MC dice
aver, leyendo los comentarios encontré muchos miedos, muchos que dicen que es seguro y otros con chistes como un cubano que quiere q cambien las termoeléctricas por ellas y como cubano también me reí bastante pero ahora sí analizando de verdad el producto en caso de que sea real la potencia si bien no podemos confirmar que sea eso por lo visto podría ser 3 voltios, me parece algo pequeño pero es lo que dice en la foto (si, todos los q preguntan no pudieron ver la foto con más detalle), no nos hablan de los amperios ni nada de eso, no obstante nos muestran que el CI(explicación rápida de Google: el curie de símbolo CI es una unidad de medida de la cantidad de desintegraciones por segundo de un material radioactivo, donde 1 unidad corresponde a 37.000.000.000 desintegraciones por segundo) máximo es de 50, aunque esto suene a mucho teniendo en cuenta la limitada potencia de la batería, el buen sellado y la varias veces citada en el artículo limitada potencia de la radiación de el nikel 63 la cual no puede atravesar nuestra piel podemos deducir que no es taaaaaannnn peligrosa a fin de cuentas, a eso súmenle la no precisamente fina (a comparación de la batería) carcasa protectora, que lógicamente estará hecha de buenos y resistentes materiales para evitar riesgos, otra cosa a destacar es que según la imagen que nos muestran una sola batería ocupa solo 15×15 milímetros, por tanto probablemente será necesario el uso de varias para cosas como un teléfono, una televisión y aún más para cosas enormes, algo más que me extraño fue gente diciendo que si el nikel se hacía cobre en 100 años y la batería se acababa en 50 eso significa que la batería está con 50% con energía y 50% sin energía por tanto aún había 75% de material radioactivo, y lo primero señor Osvaldo, las matemáticas no funcionan así, segundo la batería promete que mínimo durará 50 años, pero en la foto se puede observar el 50+, incluso sin verlo por deducción lógica puede comprender que puede durar más de ese tiempo, y tercero que el material en estado natural demore 100 años no significa que si lo conectas a una nave espacial te valla a durar 100 años, al ser utilizado en una batería y ser en unas cantidades tan pequeñas (15×15 milímetros contando la carcasa de la batería) el tiempo que durará y la cantidad de energía que liberará disminuye lógicamente, y tenien en cuenta que no conocemos el proceso de fabricación el producto puede disminuir mucho el tiempo que tarde en descomponerse en cobre, además, tengan en cuenta que no todo lo que diga nuclear o radioactivo es malo, ahí tienen: las tomografias, las radiografías, fluoroscopías, mamografías y radioterapia, si quieren más ejemplos pueden buscarlos en Google de donde saque estos mismos y por último no, la noticia no parece ser falsa pues está circulando por bastantes páginas confiables desde octubre y noviembre de el año pasado, espero haber resuelto las dudas de todos los que no leyeron, los que no se informaron o los que simplemente les costó un poco entenderlo.
Antifakes dice
Vaya tela con el artículo. Y los comentarios no son para menos tampoco 🤣🤣.
Menudo fake.
Edwin Galvez dice
es lógico el miedo humano,lo dicen los comentarios,por algo nuevo y revolucionario….expresemos propuestas de seguros y control en la producción,sin fines políticos ni religiosos…
JR dice
Porque no se habla de usarlos en casas, autos o incluso en aviones que aveces pierden o se quedan sin combustible y caen ❔❔
Luis Miguel Lahuerta García dice
Eso es completamente imposible..ya no sólo es ciencia ficción de Star trek por lo menos sino que además para los fabricantes de baterías sería la ruina y por lo tanto no saldrá aunque existiera
Pedro Castejon Muñoz dice
Estoy harto de publicaciones de gente que no entiende de ingeniería o peor aún, pretenden engañar al público.
Esta tecnología puede ser muy útil en marcapasos o sensores en áreas remotas, pero de ahí a ser una fuente de energía para Red o simplemente ser usada en teléfonos o dones hay un trecho.
Si investigan un poco, la batería mide 15x15x5 mm y produce 100 microwatios.
Para hacernos una idea. Un conjunto de baterías del tamaño de un panel solar estándar de 590 watios (de dimensiones 2278x1134x35 mm) produciría sólo 8 watios. Esto daría para alimentar una luz Led estándar. ¿Se alimentaría por 50 años?Si. ¿Sería práctico hacerlo? Probablemente no. El coste de tecnologías novedosas como esta suele ser altísimo y en un país como España el coste de 8 watios/hora es de menos de 0,0008 euros. Suponiendo que dure 50 años, el ahorro en energía sería de 350,4 euros. Si el coste de una batería del tamaño mencionado fuera superior a 350 euros no se amortizaria nunca y estoy bastante seguro de que el coste de esta sería muy superior a 1000 euros.
Anónimo dice
Si la radiación del niquel-63 es tan inofensiva por que hay tanta preocupación en la apertura del encapsulado?
Anónimo dice
Espero que el precio no sea por las nubes cuando salga al mercado
Yo espero cómo cubano lleguen aquí se las enganchen al sistema electro energético nacional para que se acaben estos malditos apagones. En ves de depender de paneles solares
Eradio Eric Galindo López dice
Por que no continuar con la energía solar, es mas seguro, Limpio y sin tanto riesgo. Sin contaminación ambiental. Es mas seguro.
Bernardo dice
Es grandioso 👌 tener una batería qué dura muchísimos años, se controlaría bastante la contaminación, ya no habría tanta batería de desecho en la 🗑️ basura, y tanto tiradero de sustancias químicas en la tierra envenenado nuestras plantas, pero hay que tener cuidado ⚠️ como están diseñadas estás baterías nucleares, y también quien las usa, pues un error de quién las usa quizás le cueste la vida, y si no problemas de salud desde lo ➕ más leve hasta lo más grave si mencionar que la batería caiga en manos de gente MALA
Elias solano dice
interesante pero espero vengan en una carcasa de acero reforzado y no que la gente vaya a romperlas y esponerce a radio o isotopos ho como se diga … sería interesante no cargar más mi celular a un que veo exagerado nadie dirá 50 años con ningún aparato así sirva aun se descontinua y serán valeriana tiradas oiga hay en equipos abandonados por que salio uno nuevo en 6 meses ….
El Fauno dice
sin contar que alguien pueda encontrar la forma de convertir una de estas baterías en una bomba «sucia», o para causar daños a otro nivel
Max dice
la batería dura 50 años y el teléfono 2, algo no cuadra… no sé Rick!
Carlos dice
la pregunta clave es ¿cuál es su densidad energética? esto determina sus posibilidades de uso.
Salomon Lara dice
Que bueno está tecnología felicitaciones. Cuándo comienza a salir al mercado. Bendiciones.
Roberto dice
exelente noticia. Gran logro tecnologico que se usa en la NASA hace mucho tiempo. Espero que el desarrollo sea rapido y sobre todo la seguridad y costo sea util para todos ( incluidos los paises subdesarrollados).
Jean dice
por que hacerla de 50 años? las pueden hacer por 10 años, de seguro dentro de poco saldrán con otro tipo de material más seguro y que ayude el medio ambiente, no queiro ver niños rompiendo las baterías para ver qué tiene por dentro
Raul dice
maravilloso avance Chino para la humanidad … confío en este gran País … ojala las diferenciß ideologicas no nos distancien….aplausos de pie para ellos !!!
Sr. Doolittle dice
Wikipedia… Sí, la radiación beta puede ser peligrosa, ya que puede dañar el ADN y causar cáncer. El riesgo de contraer cáncer por procedimientos donde se use este tipo de radiacion con una exposición prolongada en el tiempo es mayor al 60%
Fer dice
Teniendo en cuenta que el origen de la peste en la Edad Media vino de China y que el virus del covid también vino de China y teniendo en cuenta la pésima calidad de sus productos mejor paso de utilizar estas baterías. Por mi que las usen ellos primeros y dentro de 50 años si eso ya veo de tomar una de decision.
Alex dice
Veo y leo muchos miedos, la radiación beta no es tan peligrosa. Los chinos han avanzado y mejorado mucho, al inicio sus productos tenían diversos problemas, ya han sobrepasado a occidente en muchos campos y con mucha superioridad y eso mejora la competencia.
Raid dice
¿Como asi? ¿Ustedes que usan entonces para energizar sus capsulas de meta sueño?
Jorge. dice
Ojalá este invento revolucionario Chino. pudiera servir para alimentar, el alumbrado Público de los Países con serias dificultades para tener claridad en Calles. Avenidas y barriadas.
Diego Reguero dice
Pues me parece bien, espero que los controles de calidad sean rigurosos, también en los países consumidores.
Ya son tremendamente peligrosas las baterías de litio actuales, basta con perforarlas con un punzón para iniciar una reacción en cadena que produce un incendio que no se puede apagar, ya que en un fuego eléctrico normal cortas la fuente de alimentación pero dentro de una batería es imposible.
Anónimo dice
¿Cuándo es el día de los Santos Inocentes en USA?
Mario dice
China ha logrado un extraordinario invento, faltan muchos detalles por conocer todavía, por ejemplo si la vida media del radioisotopo es de 50 años hay que asegurarse, que el decaimiento al Cu63 no radioactivo sea del 100 por 100, si no, , necesitaremos repositorio nuclear para cada pila hasta el final de su vida util
Nebilson dice
El cambio en la cultura es crucial, es requerido el abandono de viejas identidades limitadas y ancladas al pasado, a los contratiempos pasados, mediocridad de algunos dirigentes que permitieron un mal uso en contra de la vida, como lo fué Iroshima, Nagasaki y otros, por lo que se dió la mala fama de la tecnología nuclear y a la vez asociada bombas. Estas últimas se dan bajo determinadas condiciones que al momento son regulables o reguladas.
Por otra parte la menor producción de desechos y menor dependencia de una fuente de energía centralizada, abre puertas al cambio en varios aspectos del ser.
Nakin dice
Muy buena recomendación y muchos riesgos inexplicados.
Yuncuerno dice
Si hablando por teléfono escuchas a la otra persona incluso sin tener cobertura es que se te ha roto la batería.
BRUNO dice
Supongamos que se masifican, y llegara a los celulares. que sucede si éstos se queman u otro accidente ? o alguien las quiera fundir..? Riesgos de este material en manos de terroristas ? Se puede juntar unas cientos de esas baterías y fabricar algo que las haga explotar por ejemplo (bomba). Existirá un método económico para saber si ya no queda material radioactivo entre los 50 y 100 años. Se necesita más información y opinión de científicos.
Joaquín Guerra dice
veo muchos pro chinos y su productos sin ningún respeto por el ser humano y el medio ambiente pero, es barato y a los carroñeros les gusta la carroña por eso la defienden.
Jeremy dice
Amigo Miguel, China cómo nación,ha creado cosas que occidente sólo replica para benefiarce,no debería estigmatizarla,por el sólo hecho de ser un país comunista, creo usted no tendría la misma opinión si ése invento fuera de EEUU.,o sí?
Jeremi dice
me parece revolucionario y genial,el asunto está en que,las empresas que ya fabrican las baterías comunes, dejen que llegue al mercado para ser distribuida y otra cosa sería su costo pués,si va a durar 50 años, entonces quiere decir que serán 50 años sin necesidad de reemplazo,por último,la seguridad debe ser primordial para evitar un problema mayor al beneficio que traerá.
Alfonso dice
No os lancéis tanto. Ha de ser solo para algún uso muy específico y requiere monitorización continua, no es una pila como dicen. Ha de asegurarse el mismo consumo continuamente, y será bastante elevado, no un móvil o similar. El riesgo de explosión es muy elevado, aunque no sea una reacción en cadena nuclear, solo una liberación de sobrepresión repentina.
Roberto dice
Que pasa si por algún descuido o accidente , se llega a romper la pila por x causa , se libera radiación y contaminaria?
Beto dice
suena promisorio, sin embargo la radioactividad produce cancer, y es muy fácil alentar su uso, sin embargo decir que se convierte en material inocuo es fácil, pero supongamos que se usa 50 años, seguro que los responsables de esta puesta en servicio para ese entonces ya no estarán y otros tendrán que cargar con los daños irreparables e irreversibles, recordemos que la radioactividad no se ve, no se siente no se oye y no tiene sabor, mata silenciosamente e inexorable.
desde mi opinión es una segura futura tragedia mundial.
Osvaldo dice
si la vida media del Ni63 es de 100 años esto significa que al cabo de 100 años solo el 50% del Ni se habrá transformado en Cu, en otras palabras después de 50 años de uso de estás baterías quedará el 75% del material radioactivo original…!!!
ALFREDO MATTHEY RODRIGUEZ dice
es extraordinario por su tamaño y duración, que voltaje y peso por unidad,
máximo miliamperios hora.
MIGUEL 31 dice
EXCELENTE NOS FALTA SABER QUE AMPERAJE Y LA POTENCIA SUMINISTRADA, EL VOLUMEN Y EL PESO PARA SABER QUE TAN PRÁCTICA SERIA
Julián dice
Por fin verdaderos equipos de emergencia, que enciendan cuando se necesiten, excelente.
Carlos dice
Me parece que es de lo mejor en el nombre de la ciencia, esperemos que sea cierto.
Me gustaría conocer el precio de una batería como la que se ve en el articulo
Sergio Franco dice
debería estar regaladas
JoséLuis Rincón dice
No me imagino el precio.
Juan dice
No creo que los deje ENERGIZER….Y DURACELL…las del Conejito…jajajaja…
Carlos dice
Lamentablemente sabemos que hay personas que las usaran para hacer daño, ya sea a otros o a si mismos por el potencial peligro que poseen
Fernando dice
Está pila realmente es una maravilla, que vendría a fortalecer el ámbito social dé muchas poblaciones carnet dé esté recurso no renovable, la naturaleza se sentiría agradecida por este avance tan innovador, dónde millones de plantas que funcionan con combustible fósil, estás emanaciones de jardín de las emociones de CO2 a la admosfer , mil bendiciones y sigan adelante.
Pepe le pepe dice
Quisiera saber qué pasará cuando los vertederos de basura se llenen de estas pilas, dañadas por los compactadores de basura… o cuando algunos bebés se las traguen, o cuando terminen en el océano.
Silvina Alejandra Callebaut Cardu dice
cuando consigan lo mismo con algo solar hablamos, no me convence
Martin Bañuelos dice
!!es muy bueno para ser verdad!!
felipe zurita rodriguez dice
la idea y el concepto de origen es increíble y base sólida científica.
el desafío el encapsulado y el reto hacer y mantener una legislación de leyes que cumplan y protejan o todos de cualquier falla contaminante.
Miguel dice
Tal como la revolución industrial, significó un salto en el progreso de la humanidad, esta maravilla puede significar un progreso no mensurable para regiones y pueblos marginados.
Victor García dice
Excelente tecnología definitivamente. el detalle sería costos y el material de fabricación no sea escaso y difícil de conseguir transportar maniobrar y encapsulado
Miguel dice
Los mismos que han conseguido que paguemos más la electricidad cerrando, centrales nucleares por motivos ideológicos, seguro que ahora aplauden con las orejas unas baterías nucleares, sólo porque vienen de China.
Maria Del Rosario Banda Martinez dice
Excelente avance de la tecnología. Podría revolucionar la historia de la humanidad. Si no tiene riesgos ojalá que su uso sea masivo.
Wilson Barreto dice
que se inicie ya,
en beneficio de la humanidad.
los pueblos pobres somos mucho explotado