• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos chinos inventan un método para transformar suelo salado en tierras de cultivo fértiles

11 marzo, 2024 3 comentarios

Valora este contenido

En un avance revolucionario, científicos del suelo de la Academia China de Ciencias Agrícolas han transformado vastas extensiones de tierra salina en fértiles tierras de cultivo. Este logro, realizado en la región del condado de Wuyuan en Mongolia Interior, China, representa un rayo de esperanza frente a uno de los desafíos más persistentes en la agricultura moderna: la salinización del suelo.

Un nuevo enfoque convierte el suelo salino en tierras agrícolas fértiles en China

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta el nueve por ciento de la masa terrestre del planeta está salinizada y, en su forma actual, no es apta para la agricultura. Tanto las condiciones naturales, como las características de zonas desérticas, como las actividades humanas han contribuido a este fenómeno. Un ejemplo claro de esto último es la mala gestión del agua, especialmente notable en Wuyuan, donde la sobre-irrigación con agua proveniente del cercano Mar Amarillo ha exacerbado el problema, aumentando la salinidad del suelo debido a la escasa precipitación que recibe esta región árida.

La solución para disminuir la salinidad

Frente a este desafío, el equipo liderado por Li Yuyi propuso una solución ingeniosa: utilizar restos de cultivos de entre dos a seis pulgadas de largo, enterrándolos a una profundidad de aproximadamente un pie en el suelo, y cubrir la superficie con una lámina de plástico para retener la humedad. Esta técnica impide que las sales asciendan a la superficie y, gracias a la retención de humedad, lograron reducir en promedio un 36% el contenido de sal en el suelo. Como resultado, se observó un aumento del 30.5% en el rendimiento de los cultivos, según datos publicados por el Science and Technology Daily, un medio de comunicación gubernamental.

La seguridad alimentaria en China

Con una población de 1.4 mil millones, la seguridad alimentaria es un sector prioritario para China, un país que enfrenta el desafío de tener la tercera mayor cantidad de tierras salino-alcalinas del mundo. De los 247 millones de acres de tierra con alta salinidad en China, principalmente en las regiones áridas y semiáridas del centro y oeste del país, el gobierno estima que un tercio podría volver a ser cultivable mediante la intervención tecnológica o la mejora de las prácticas agrícolas.

A pesar de estos desafíos, China logró una cosecha récord en 2023, con la intención de mantener la producción de granos por encima de los 650 millones de toneladas para garantizar la autosuficiencia ante el cambio climático y las incertidumbres en los mercados alimentarios globales. Para lograr esto de manera consistente, el país ha desarrollado alrededor de 40 tecnologías para tratar el suelo salino y hacerlo apto para la agricultura nuevamente. Además, China busca compartir estas tecnologías con otros países a través de su Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda.

En un esfuerzo adicional por prepararse, China también está colaborando con países como Italia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos para introducir semillas de arroz con genes tolerantes a la sal, según añadió el South China Morning Post en su informe. Equipos como el de la Academia China de Ciencias Agrícolas han dedicado más de una década a la investigación de suelos salino-alcalinos en el país y han desarrollado intervenciones específicamente adaptadas a las condiciones locales.

Este enfoque innovador no solo representa un avance significativo en la lucha contra la salinización del suelo, sino que también ofrece una visión prometedora para el futuro de la agricultura sostenible, tanto en China como en el resto del mundo.

Vía www.scmp.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto Jorge Rabello dice

    15 marzo, 2024 a las 15:40

    China es el país que más plástico arroja a los mares. Esto empeora mucho ka situación

  2. José javier dice

    12 marzo, 2024 a las 21:19

    Interesante pero muy superficial..

  3. Rene Ortuzar dice

    11 marzo, 2024 a las 12:29

    muy pero muy interesante los temas que nos ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies