• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Arquitectura sostenible » La ciudad de bambú que podrá albergar hasta 20.000 personas

La ciudad de bambú que podrá albergar hasta 20.000 personas

30 octubre, 2015 3 comentarios

La ciudad de bambú que podrá albergar hasta 20.000 personas

¿Una ciudad de cemento o una ciudad de bambú? Si confías en los arquitectos de Penda, el bambú es la solución arquitectónica para un futuro no demasiado lejano. Recientemente, la firma de arquitectos ha desarrollado un innovador diseño, que pretende crear un estilo completamente nuevo que nadie ha desarrollado hasta ahora. Rising Canes, un sistema estructural hecho de bambú y cuerdas.

ciudad de bambú3

El diseño se enfoca en edificios sostenibles para crear la ciudad de bambú que está diseñada para que pueda albergar hasta 20 mil personas, preparándola para que pueda ser una realidad en 2023. Durante los próximos diez años, Rising Canes se expandirá a una alternativa viable a las normas vigentes de construcción.

ciudad de bambú4

En una entrevista, uno de los arquitectos de Penda explicó:

«El estado actual de irresponsabilidad en la planificación de las ciudades, hace que nuestra profesión deba replantearse los procesos constructivos. El uso de materiales naturales como el bambú, vinculado a un sistema modular inteligente, para estructurar de manera inteligente y tener la libertad de crecer en cualquier dirección.»

Revisa las imágenes del proyecto, especulación de futuros desarrollos. Imágenes cortesía de Penda:

ciudad de bambú5

ciudad de bambú9

ciudad de bambú10

ciudad de bambú7

Sistema constructivo con bambu

Construcción con bambu

Arquitectura con bambu

Imágenes: Estudio de Arquitectura Penda.

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aina dice

    2 noviembre, 2015 a las 12:38

    Yo es que veo las fotos y no acabo de verlo muy claro…Parecen viviendas poco aisladas de la lluvia y otras inclemencias del tiempo con plantas que albergarán insectos…y demasiado altas.

  2. Aina dice

    2 noviembre, 2015 a las 12:37

    Sin embargo veo las fotos y no acabo de verlo muy claro…Parecen viviendas poco aisladas de la lluvia y otras inclemencias del tiempo con plantas que albergarán insectos…y demasiado altas.

  3. Rodrigo Patricio Yerovi dice

    30 octubre, 2015 a las 18:27

    Las soluciones amigables y sustentables están en la naturaleza (como siempre), la pregunta es: ¿estamos dispuestos?… Todas las especies y variedades de bambú que conozco en Ecuador son útiles para construir viviendas, lo que deben variar son los diseños en base a las posibilidades del material y a los requerimientos del uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Yamaha diseña un nuevo motor para convertir casi cualquier vehículo en eléctrico

Yacouba Sawadogo, el agricultor que detuvo el desierto

Xiaomi lanza un scooter eléctrico más barato que un móvil

Windowfarm. Jardín hidropónico para las ventanas urbanas

Wind Turbine Wall, alimenta tu casa con un muro eólico

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies