• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las claves del futuro para los coches eléctricos en su camino hacia el dominio del mercado

13 septiembre, 2017 Deja un comentario

claves del futuro para los coches eléctricos

Presentaciones de nuevos coches eléctricos casi en cadena (entre las más recientes, la del nuevo Nissan Leaf 2018); expansión de la movilidad eléctrica a todoterrenos y, en proyecto, a camiones y autocaravanas; anuncios de innovaciones en baterías o sistemas de frenado; instalación de nuevas unidades para la carga de vehículos eléctricos e incluso avances hacia la recarga en marcha; apoyos gubernamentales, entrada de nuevos operadores… Por todo esto y mucho más pasa la industria de la movilidad eléctrica que, según los expertos, se encuentra en un punto de inflexión en su camino hacia el dominio del mercado.

De hecho, ese dominio previsto lo pronosticaron recientemente investigadores de la universidad estadounidense de Stanford, que están convencidos de que, la próxima década, será la que ponga el punto y final de los coches de gasolina y gasoil. Estas previsiones no son el único pilar en el que se sustenta la certeza de que los vehículos eléctricos van a ser dominantes.

Con una industria tan dinámica que presenta novedades sino diaria, sí semanalmente, puede pasar de largo un dato: que en los países con más modelos eléctricos en circulación, su presencia sigue representando el 2% del total del parque automovilístico. Es lo que ocurre en Noruega, Holanda y Suecia, en cabeza en este campo por delante de Francia, Reino Unido, China (que ha dado un salto de gigante en esta industria) y Estados Unidos.

La presencia todavía minoritaria de estos vehículos no mina la convicción de que el momento en el que el público en general pondrá su atención sobre estos modelos para dar paso a su adopción masiva llegará. Así se desprende, por ejemplo, de un informe promovido por Boomblerg New Energy Finance (BNEF) para averiguar el impacto de la movilidad eléctrica en la reducción del consumo de combustibles fósiles. Para obtener ese dato (17.800 barriles de petróleo ahorrados cada día en 2016) los expertos comprobaron que, aunque los coches eléctricos son aún pocos, la expansión que está registrando esta industria es muy significativa y, ante todo, muy rápida.

En este contexto, y teniendo en cuenta que es muy probable que los principales argumentos en contra de la movilidad eléctrica (precios altos, falta de autonomía, excesiva espera para la carga, ausencia de una red suficiente para la recarga, etc.) se superen en el medio plazo, desde el sitio especializado Clean Technica lanzan una batería de preguntas cruciales que aguardan respuesta antes de la adopción masiva de los vehículos eléctricos.

Dudas abiertas sobre la expansión de la movilidad eléctrica.

Partiendo de la base de que el dominio de los modelos eléctricos debe despojarse de condicionales para pasar del “si” dominarán al “cuándo” lo harán, dos son las áreas centrales que centran la atención:

  • Qué recursos hacen falta para la adopción masiva por parte del público.
  • Qué implicaciones tendrá esa expansión.

Afinando un poco más, Loren McDonald plantea hasta 30 preguntas a valorar para el futuro de los vehículos eléctricos que se reparten en los siguientes temas clave:

1. Papel de los Gobiernos en la industria de la automoción eléctrica.

Con lugares como Francia y Reino Unido en los que ya se ha anunciado la prohibición de los motores de combustión interna para 2040, y países como China e India empujando hacia una mayor penetración de los automóviles eléctricos, las autoridades alrededor del mundo concentran buena parte de las cuestiones abiertas. Básicamente, se trata de saber si promoverán la creación de redes de recarga, si se incentivará la transición a los eléctricos, y si esto afectará a la oferta y la demanda. Otra duda será si la menor dependencia de combustibles fósiles será motivo de inestabilidad e incluso de conflictos armados.

2. Efectos en la economía de la extensión de los vehículos eléctricos.

El fin del sector del automóvil tal y como lo hemos conocido tendrá evidentemente su impacto en el empleo y en la economía. Este punto centra muchas de las cuestiones a responder que, al final, confluyen en una esencial: ¿sobrevivirán los agentes que operaban en el sector, incluidos los pequeños y los que lo hacían indirectamente, como el mercado de segunda mano o los pequeños talleres?

3. Impacto sobre la propia industria.

¿Cómo se adaptará la industria a los cambios que están aquí y los que se avecinan?, ¿seguirán los jugadores el modelo de Tesla?, ¿se convertirá China en líder mundial? Son algunos de los interrogantes en este campo, en el que la respuesta que se dé a las baterías ocupa un espacio propio.

4. ¿Suficientes baterías y a tiempo?

Son muchas las incertidumbres en este campo tan determinante, desde si las empresas serán capaces de fabricar las baterías suficientes como para cubrir la demanda prevista, hasta si las minas de las que se obtiene el litio y el cobalto del que se nutren estos sistemas responderán a las necesidades futuras de la industria. Al hilo, otra duda abierta es el impacto que todo esto tendrá sobre los países que concentran esas reservas, entre ellos la República Democrática del Congo o Argentina.

5. TaaS y demanda energética.

Dentro de esa treintena de cuestiones queda margen para un mix de interrogantes sobre distintos aspectos, varios de ellos sobre el papel que jugará en todo esto la eclosión que se prevé también del transporte como servicio (TaaS), en detrimento de la tenencia en propiedad.

De esta batería de cuestiones no escapa una duda que será crucial para el futuro de la movililidad eléctrica. ¿Cómo se hará frente al incremento de la demanda de electricidad para la recarga de estos vehículos? En este punto, vale la pena tener en cuenta que se estima que de los 6 teravatios hora a los que asciende el consumo actual por este concepto, se pasará a los 1.800 en 2040.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Empresa francesa lanza cuatriciclo eléctrico con pedales capaz de alcanzar 45 km/h y subir pendientes del 20%, hasta 70 km de autonomía

Tiene cuatro ruedas, dos asientos tipo cubeta, un parabrisas y techo de policarbonato, además de un maletero trasero bloqueable de 170 litros.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies