• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Colaboración a nivel global, la clave para preservar el medio ambiente

6 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Cuando vemos imágenes de un río contaminado en China solemos mirar hacia otro lado. Un terremoto en Indonesia, nos queda muy lejos. Tendemos a pensar que son problemas locales, sin darnos cuenta que el medio ambiente es un tema global y que no entiende de fronteras. Esta idea la empezamos a comprende con el debate surgido a raíz de los incendios que prendieron en la Amazonas este verano. Dispararon todas las alarmas. Muchos activistas y expertos ya dijeron en aquel momento que la crisis de la Amazonas había que tratarla de forma global, porque lo que pasaba allí trascendía las fronteras de Brasil o el resto de países colindantes.

Fue Francia quien propuso en el G7 crear un fondo común para ayudar a Brasil y a los países afectados a hacer frente al problema. Los 7 países reunidos allí aceptaron ofrecer ayuda para la reforestación en las zonas devastadas calificando el incidente de “crisis internacional”.

El medio ambiente, un reto global.

Y es que algunos empiezan a ser conscientes que el medioambiente no entiende de fronteras. Y que no basta con cuidar nuestros bosques o en reciclar en nuestra casa si en la otra punta del mundo no se hace. Son muchos los que empiezan a hablar de desafío global y proponen medidas y compromisos globales para frenar el cambio climático.

La cooperación internacional es, en este sentido, más necesaria que nunca. Es la cooperación la que permite compartir conocimientos, puntos de vista, sugerencias y la que fomenta aportaciones. Si todos entendiéramos el planeta como un ente único y común y el calentamiento global como un problema de todos, sería más fácil trabajar de forma conjunta para solventarlo.

Personajes públicos movilizados y proyectos en marcha.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro se opuso a la ayuda del G7, aludiendo capacidad suficiente y razonando que se trata de un territorio propio. Pero no todo está perdido. Algunos personajes públicos, como Leonardo Di Caprio, están muy concienciados y movilizados por el medioambiente y expresan esta necesidad de colaborar a escala global.

Igual de concienciados lo están entidades y ONG que empiezan a desarrollar proyectos en este sentido, es el caso de Watly, un sistema de energía solar diseñado para los países en desarrollo. De hecho, la tecnología es la herramienta que debe permitir inventar nuevas maneras de hacer y de gestionar nuestro día a día para disminuir la huella que estamos dejando en este planeta.

Páginas web de concienciación.

Parte de esta iniciativa han desembocado en páginas web y perfiles en redes sociales movilizadas por estos temas. Es el caso de entidades tan conocidas como Amnistía Internacional o Greenpeace.Sus páginas web ya alertan de la necesidad de tomar iniciativas a escala global.

Pero con Internet cualquiera puede convertirse en altavoz de este movimiento, creando su propia página web o perfil en una red social. Si tienes dudas, en este artículo aprenderás a solventar los problemas comunes al crear una página web. Para que tú también puedas sumarte al reto del cambio climático y ayudar a combatirlo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies