• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo conseguir que una papa dure 20 años

8 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Chuño. Imagen: Luis Fernandez Shutterstock

Los agricultores andinos tienen el secreto para que una papa dure 20 años. Utilizan el método chuño y como resultado obtienen una papa que puede durar muchos años.

Con el tiempo los agricultores andinos han ido desarrollando maneras de cultivar, resistentes a las sequías y las heladas. De esta forma, con estos métodos, los cultivos pueden sembrarse a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Las papas amargas son parte de estas especies. Generalmente este tipo de papas se adaptan muy bien a las zonas altoandinas.

Papas amargas, el chuño.

En primer lugar, estas papas tienen un mayor contenido de glicoalcaloides, por lo cual su sabor es amargo. De estas papas amargas es donde se elabora el chuño blanco o moraya.

Actualmente existe una creciente demanda del chuño, así que se ha comenzado a elaborar también con variedades nativas. Además se utilizan variedades mejoradas que provienen de la investigación agraria.El chuño es un método de desecación poscosecha, a través de él se logra conservar el tubérculo muchos años. Es una técnica especial de procesar la papa tanto en la sierra sur de Perú como en Bolivia.

Cómo se elabora el chuño blanco.

Con respecto a la forma de obtener el chuño blanco, se hace por medio de una deshidratación natural.

De esta manera se aprovecha el clima de la alta montaña andina que durante el invierno del hemisferio sur tiene una marcada diferencia entre el día y la noche. Además de una radiación solar intensa.

Durante la noche los tubérculos son sometidos a ciclos de congelación y asoleamiento. Por otro lado se cubren con abundante paja entre 5 y 8 horas diarias para evitar que se quemen.

Después se someten a remojo en agua de rio de 20 a 30 días para eliminar los glicoalcaloides. Después de este tiempo los tubérculos se retiran del agua para su apisonamiento y eliminar el exceso de agua.

De esta forma, en cada ciclo la papa pierde agua hasta que, al final, el calor y algún prensado a pie acaban con el trabajo.

Finalmente se exponen al sol entre 5 y 8 días más. Para luego, frotarlos con las manos para pelarlos completamente, obteniendo como resultado su apariencia final blanca.

Todo este proceso dura aproximadamente 50 días. Las mujeres seleccionan, extienden, limpian y cuidan los tubérculos.

El chuño negro.

Es otra variedad de chuño, este se elabora con los tubérculos pequeños de papas nativas y mejoradas. Es un proceso más corto y requiere, por lo tanto, menos cuidados.

Para obtener el color negro característico, no se remoja en agua de río, además de esto se expone solo entre 5 y 10 días. No se protege, y se somete a las heladas nocturnas y la radiación solar.

De esta manera, los tubérculos pueden guardarse durante años, sin perder sus cualidades. Además tienen poco peso y son fáciles de transportar.

En particular estos dos productos dan un valor agregado a la producción de papa en el altiplano. También constituye un alimento cotidiano en la dieta de los habitantes de las zonas altas de Perú y Bolivia.

Durante el invierno en estas zonas no hay alimentos frescos. Gracias a este método, el chuño desde mucho tiempo atrás es una garantía de alimentación a 3500 metros de altura.

Beneficios del chuño.

Es por suerte un alimento rico en calcio y hierro. También ayuda a evitar la gastritis y ulceras, debido a que el almidón protege las paredes del estómago.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies