• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Curso online gratuito: Cómo construir tú mismo una vivienda rural

20 diciembre, 2021 2 comentarios

Un curso online con acceso gratuito a través de youtube, donde aprenderás las técnicas básicas paso a paso y a tu ritmo, para que puedas llevar a cabo la autoconstrucción de una vivienda rural básica y económica. Te será de una gran utilidad si lo que estás buscando es aprender a reparar o mejorar tu vivienda.

Con este curso tendrás la oportunidad de aprender a:

  • Espacios mínimos. Aprende a determinar los espacios mínimos para las habitaciones de tu vivienda. Identifica cuáles son los elementos estructurales de una casa habitación y conoce su función.
  • Interpretación de planos arquitectónicos. Aprende a leer el diseño de una edificación con la interpretación de planos arquitectónicos.
  • Interpretación de planos de instalación hidráulica y sanitaria. Aprende a identificar la ubicación de las tuberías con la interpretación de plano de instalación hidráulica y sanitaria.
  • Interpretación de plano de instalación eléctrica y de gas. Aprende a identificar la ubicación de las tuberías con la interpretación de plano de instalación eléctrica y de gas.
  • Plan de autoconstrucción. Aprende las etapas previas de documentación relacionadas al plan de autoconstrucción.
  • ¿Cómo cargar correctamente? Aprende cómo cargar correctamente los materiales ligeros y pesados que recibas.
  • Uso correcto de la escalera. Aprende el uso correcto de la escalera.
  • Desmonte y limpieza del terreno. Retira todos los materiales que afecten la construcción de tu vivienda con el desmonte y limpieza del terreno.
  • Trazo. Marca los límites del área a construir de acuerdo con los planos para conseguir un buen trazo.
  • Nivelación. Verifica que el terreno esté estabilizado aplicando la técnica de nivelación.
  • Procedimiento constructivo. Aprende cómo edificar tu vivienda con el procedimiento constructivo.
  • Excavación del terreno. Aprende cómo hacer la excavación del terreno.
  • Preparación de instalación sanitaria. Coloca la tubería que te servirá para la evacuación de aguas residuales con la prepararación de instalaciones sanitarias.
  • Fosas sépticas. Construye otra opción para la evacuación de aguas residuales como lo son las fosas sépticas.
  • Cimentación tipo mampostería. Coloca piezas de mampostería que den mayor resistencia a tu vivienda con la cimentación.
  • Relleno y compactación. Cubre los espacios excavados con el material obtenido haciendo su relleno y compactación.
  • Armado y colado de cadenas o dalas. Construye los elementos que darán soporte y trasladarán las cargas a la cimentación con el armado y colado de cadenas o dalas.
  • Procedimiento de armado, cimbrado y colado de cadenas o dalas y cerramientos.
  • Procedimiento de armado, cimbrado y colado de columnas.
  • Procedimiento de cimbrado de losas.
  • Procedimiento de armado de losas.
  • Procedimiento para el colado de losas.
  • Procedimiento de curado y descimbrado de losas.
  • Preparación de instalaciones hidráulicas. Dota de drenaje tu vivienda con la preparación de instalaciones hidráulicas.
  • Preparación para la instalación eléctrica en muros. Concluye los trabajos para abastecer tu vivienda de luz con la preparación de instalación eléctrica en muros.
  • Procedimiento para el colado de pisos o firmes.
  • Proceso de trabajo para los acabados. Aplica diversas técnicas que den visibilidad y estabilidad a tu vivienda siguiendo el proceso del abajo para los acabados.
  • Impermeabilización de techos. Sigue la técnica que te permita evitar filtraciones y humedad en temporada de lluvias con la impermeabilización de techos.
  • Aplanado con yeso o mortero.
  • Preparación y aplicación de pintura en muros. Propicia que tu casa tenga el estilo que le quieras dar con la preparación y aplicación de pintura en muros.
  • Construcción de ventanas con material de herrería.
  • Colocación de marcos y vidrios.
  • Cómo construir un marco de madera para puertas.
  • Colocación de puerta de madera y chapa.
  • Instalación de centros de carga.
  • Instalación de tomacorrientes.
  • Instalación de apagadores.
  • Instalación de luminarias.
  • Colocación de llaves de paso para instalación hidráulica.
  • Instalación de lavamanos y grifos.
  • Instalación de inodoros.
  • Instalación de regaderas.
  • Instalación de fregadero y lavadero.
  • Instalación de tinacos.
  • Instalación de gas.
  • Instalación del calentador para agua.
  • Instalación de aislantes térmicos sintéticos.
  • Instalación de aislantes térmicos naturales.
  • Cómo construir una estufa ahorradora de leña.
  • Instalación de salida de humo y uso de la estufa.
  • Captación de agua de lluvia.
  • Construcción de interceptor de primeras aguas.
  • Excavación para la instalación del tanque que almacenará el agua pluvial.
  • Construcción de cisternas de concreto.
  • Instalación de bombas centrífugas.
  • Selección del calentador de agua.
  • Instalación de calentador solar para agua.
  • Construcción de un jardín.
  • Medidas de seguridad ante sismos.

Aquí puedes seguir la lista de reproducción del curso en youtube:

https://youtube.com/playlist?list=PL2oWJN587vJpxPUJEWjbzeFUZduqB5lrg
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cursos, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adriana dice

    21 diciembre, 2020 a las 14:12

    Buen dia, quisiera anotarme en el curso on line para construccion de vivienda. Como hago? Gracias

  2. Oier dice

    20 diciembre, 2020 a las 14:47

    Interesante curso sin duda, me encanta vuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies