• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo construir un invernadero con balas de paja

2 febrero, 2022 Deja un comentario

Si tener un huerto propio ofrece muchísimas ventajas, contar con un invernadero aporta todavía más: mayor protección para las especies más delicadas, producción fuera de temporada, posibilidad de introducirse en nuevos cultivos, etc. Por ello, cualquiera que tenga un cobertizo (o una pared en la que sostener el invernadero), así como cierto espacio, puede aprovecharlo para crear su área de cultivo bajo plástico siguiendo unos pasos muy sencillos y de muy bajo coste. ¿Te animas? Te contamos cómo hacerlo.

Instrucciones.

Como ves en las imágenes, esta construcción arranca con una edificación preexistente, en el caso concreto de este proyecto DIY, un pequeño cobertizo que se tomó como base y que se aprovechó como sostén de un invernadero de alrededor de 3×4’2 metros de superficie.

La orientación de la construcción la hacía idónea para este fin, además de facilitar el trabajo respecto al que sería necesario para construirlo desde cero. Con esto, los pasos necesarios para alzar esta estructura para el cultivo son los siguientes:

  • Primer paso: Añadir las camas elevadas. En este caso concreto fueron tres, como se ve en las fotografías. Para ello se puede acudir a distintas soluciones, como por ejemplo la madera reciclada y el PVC.
  • Segundo paso: Crear la estructura que sostiene el techo de plástico del invernadero, para que el sol pueda penetrar por él. Como ves en este ejemplo, aunque la estructura se cierra por el frontal, los dos laterales quedan abiertos. Si lo prefieres, puedes cerrar todo el contorno, dejando una zona libre para el acceso. Para este invernadero se optó por láminas corrugadas transparentes. El coste de estas placas (la única inversión que se requirió para este invernadero) fue de 300 dólares.
  • Tercer paso: Proteger el invernadero de la humedad. Para ello, la mayor parte del invernadero se rodeó de alpacas de paja, que ayudan a contener la humedad. De hecho, los impulsores de este proyecto plantean dar un paso más en este punto para incorporar láminas de plástico al exterior y al interior de las alpacas, de manera que se refuerce esta protección.

Con esto, ya estaría todo listo para llevar tu cultivo doméstico a un nuevo nivel. Sin embargo, los pasos a seguir pueden continuar para mejorar el invernadero y aprovechar al máximo su espacio. Por ejemplo, si quieres reservar una parte para semillas y plantones, puedes incorporar estanterías en la pared del cobertizo, para usarlas con este fin.

Además, el proyecto puede continuar y, de hecho, los impulsores de este invernadero tienen en mente crear su propio barril para la recolección de agua. Si te interesa aprovechar este recurso para tu invernadero o para cualquier otro uso en el hogar, tienes muchas opciones para fabricar tu sistema casero para sacar el máximo partido al agua de lluvia.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies