• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar jengibre en maceta paso a paso

15 junio, 2022 1 comentario

Cultivar jengibre en una maceta es fácil. Es una gran idea si vives en un clima templado-frío o no tienes mucho espacio.

Jengibre

Si podemos hablar de una planta medicinal que por excelencia tiene una gran cantidad de aplicaciones y de remedios terapéuticos, además también de un buen aroma y un sabor un poco picante, esta es el jengibre.

El jengibre es una especia o hierba de clima cálido, como el ajo o la cúrcuma. Tiene propiedades antiinflamatorias y antibióticas. Es bien conocida su capacidad para acelerar la digestión.

Realmente una raíz muy interesante en la que en el artículo de hoy vamos a ver como la podemos cultivar de forma sencilla en casa, sin necesidad de mucho espacio podremos cultivar estos rizomas y disfrutar de su sabor.

Lo mejor de todo, es que todos podemos hacerlo incluso con un rizoma que podamos comprar en un supermercado, un vegetal que solo tendrás que comprar una vez.

Cómo cultivar jengibre en interior.

Cómo cultivar una planta de jengibre en el interior de tu casa

Una de las ventajas de cultivar el jengibre en casa, es que es una planta que crece bien sin necesidad de luz solar directa, por lo que podremos cultivarla dentro de casa, toda una ventaja.

Además de sus propiedades medicinales para los humanos, también se puede usar como ambientador natural.

Como Cultivar Jengibre En Maceta1

Aunque eso no significa que no le guste, le encanta la luz y las buenas temperaturas, incluso al cultivarlo en maceta, siempre podremos moverlo y cambiarlo de sitio según nuestras necesidades. Ademas el cultivar jengibre en casa también puede servirnos para usar el jengibre en la lucha biológica contra la tuta en los tomate haciendo un té de jengibre.

Cómo cultivar jengibre en maceta

Cultivar raíces de jengibre es fácil, busca o compra rizomas (raíces) de jengibre frescos, que midan entre 7 y 10 cm. Busca piezas con brotes de crecimiento. Estos pequeños brotes verdes tienen un aspecto similar al de las patatas. El jengibre comprado en la tienda a veces se trata con productos químicos retardadores del crecimiento, por lo que es una buena idea que mantengas los rizomas en agua durante la noche o durante unas horas.

Cómo plantar jengibre en maceta.

Plantación y propagación.

El mejor momento para empezar a cultivar jengibre es la primavera. Sin embargo, si vives en un clima cálido y sin heladas, puedes intentar cultivar jengibre en maceta en cualquier momento, pero el mejor momento es a principios de la estación húmeda.

Planta los rizomas (2-3 cm) a 2,5 cm de profundidad en la tierra de la maceta con los brotes hacia arriba.

Las plantas de jengibre empezarán a salir en un par de semanas. Hay que tener en cuenta que las plantas de jengibre crecen hasta un metro o metro y medio de altura.

Imagen: Desperada1 – Depositphotos.

Elegir la maceta.

Para el cultivo de jengibre, elige una maceta estándar de 30 cm de profundidad para proporcionar un amplio espacio a las raíces para crecer.

Sol.

En su clima natural, el jengibre es conocido por crecer en sol parcial, por lo que es una buena idea que mantengas tu maceta en un lugar que reciba pleno sol pero con sombra por la tarde.

Sin embargo, si vives en un clima muy frío, mantén la planta en un lugar soleado.

Suelo.

La tierra suelta, bien drenada y arenosa, rica en compost, es la mejor para cultivar jengibre en interior o exterior en una maceta.

Riego.

La planta de jengibre requiere un riego profundo y regular, ya que prefiere un suelo ligeramente húmedo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el riego excesivo y el encharcamiento pueden frustrar el crecimiento y provocar la putrefacción de las raíces. Además, el riego debe reducirse en invierno.

Aquí tienes algunos trucos para regar el jengibre.

Temperatura.

Cómo cultivar jengibre en maceta paso a paso

Como el jengibre prefiere un clima cálido, no tolera las corrientes de aire ni las temperaturas frías; se aconseja mantener las plantas de jengibre en el interior cuando la temperatura empiece a descender por debajo de los 10 ºC.

Abono

El jengibre requiere un suelo rico en materia orgánica. Puedes cubrir la maceta con compost. Además, puedes aplicar un fertilizante multiuso durante la temporada de crecimiento.

Plagas y enfermedades

Las plagas como el gusano blanco, el barrenador del brote y el gorgojo barrenador de los brotes atacan a la planta de jengibre. También se ve afectada por la marchitez bacteriana, la podredumbre blanda, la podredumbre seca y los virus de las manchas foliares. Es muy recomendable mantener la planta a salvo de estas enfermedades y plagas.

Cosechar.

Las raíces de jengibre estarán listas para su cosecha en 8-10 meses, una vez que las hojas empiecen a ponerse amarillas.

Te recomiendo un video de Toni Frito con todo el proceso:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    29 enero, 2025 a las 13:20

    me interesa mucho todo el tema del cuidado del jengibre y de poder hacer un buen cultivo con él. gracias por vuestros consejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies