• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar más de 2700 kg de alimentos en 400 m2

1 junio, 2022 7 comentarios

Cómo cultivar mas de 2700 kg de alimentos en 400 m2

¿Quién hubiera pensado que podría encontrar este gran ejemplo de autosuficiencia a 15 minutos del centro de Los Ángeles? Si quieres tener tu propio huerto urbano, cultivar tu propia comida y asegurarte de que todo lo que comes es 100% saludable y libre de productos químicos, puedes tomar el ejemplo de la familia Dervaes en Los Ángeles. Lo que empezaron como un hobby ahora se ha convertido en una filosofía de vida para esta familia.

Los Dervaes cultivan su propia comida y todo lo que consumen en un año proviene de su propio hogar. La familia es propietaria de una propiedad de poco mas de 400 metros cuadrados donde se cultivan más de 400 especies de plantas diferentes, sus propias verduras, aves e incluso tienen su propia colmena. Son capaces de cultivar y obtener vegetales, frutas, flores (comestibles en algunos casos), huevos, leche, mermelada, miel, chocolate, condimentos, entre otros.

La familia McClung en Phoenix también han conseguido cosechar su propios alimentos orgánicos, pero ellos lo hacen en su piscina. Su proyecto Garden Pool, convierte su piscina en una huerta autosuficiente.

Como cultivar mas de 2700 kg de alimentos en 400 m2-3

Todos sus productos son libres de químicos y ecológicos. Su estilo de vida sostenible es un gran ejemplo a seguir por todos los que quieren controlar lo que se están comiendo. El cultivo de su propia comida también significa ahorrar una gran cantidad de dinero y los Dervaes lograron ahorrar más de $ 20,000 el año pasado. Echa un vistazo al siguiente vídeo para averiguar más acerca de esta familia sana y los consejos que nos dan sobre la manera de seguir sus pasos.

Uno de sus mayores logros ha sido la reducción de la energía y agua necesaria para mantener su granja urbana. Aprovechan prácticamente cada gota de agua que se usa en la casa.

Su consejo, si quieres seguir sus pasos, es empezar poco a poco, no querer hacerlo todo al mismo tiempo y no rendirse ante los problemas. Su experiencia se basa en el ensayo – error.

Puedes obtener mas información en la web de la familia en: urbanhomestead.org, de sus últimas novedades y eventos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    10 abril, 2022 a las 08:46

    Es magnífico pero me gustaría saber si solo trabajar en eso ya que si trabajas en otro empleo lo veo imposible si te podías ganar la vida solo con eso sería un regalo para el mundo

  2. Roxana dice

    21 enero, 2022 a las 23:27

    Me encanta te go dosespacios destinados para esto,pongo mi.empeño , voluntad cada dia!

  3. Alexis dice

    11 enero, 2022 a las 15:45

    Está muy bueno por qué viven en una zona donde no escasea el agua! Los invito a venir a Santiago del estero Argentina y ver si acá se puede hacer algo parecido pero con la gran dificultad de no tener agua!.
    Muchas gracias.

  4. Yolanda HH dice

    9 abril, 2021 a las 21:17

    Me pondré en Acción, 🙂 …I’ll walk to going new dreams

  5. SERVANDO dice

    9 octubre, 2020 a las 14:23

    ES LA SOLUCIÓN ACTUAL y PARA EL FUTURO. AUTOSOSTENIBLE .

  6. Manuel Molina dice

    4 octubre, 2020 a las 17:25

    Excelente !!!

  7. Di dice

    14 enero, 2020 a las 13:46

    Me encanta… Si todos lo hiciéramos… Seria un mundo diferente…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies