• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar menta orgánica en casa y sin tierra de forma sencilla

3 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Hoy aprenderemos a cultivar menta en nuestra cocina sin necesidad de tierra, macetas o fertilizantes complejos. Con algunos consejos y trucos simples, podrás disfrutar de menta fresca en cualquier momento. A continuación, se presenta una guía paso a paso.

Cómo cultivar menta en tu jardín de cocina

Materiales necesarios

  1. Esquejes de menta: Puedes encontrarlos fácilmente en cualquier tienda de comestibles.
  2. Agua: Será el medio principal para cultivar la menta.
  3. Envases reutilizados: Puedes usar cualquier envase, como las de champiñones o yogur. Aquí usaremos un recipiente de yogur.

Paso a paso

Preparación de los «maceteros»

  1. Cortar el recipiente de yogur: Utilizaremos solo la parte superior de un recipiente de yogur de tamaño medio.
  2. Hacer agujeros: En la caja donde plantaremos los esquejes, haremos varios agujeros.

Plantación de los esquejes

  1. Insertar esquejes: En los agujeros de la caja, inserta los esquejes de menta, asegurándote de remover las hojas inferiores para que no estén en contacto con el agua.
  2. Cortar ramas largas: Si los esquejes tienen ramas largas, córtalas para que solo haya una o dos nodos por debajo de la caja.
  3. Ensamblar las cajas: Coloca la caja con los esquejes dentro de otra caja vacía.
  4. Agregar agua: Llena la caja inferior con agua y coloca el conjunto en un lugar brillante, como una ventana de cocina que reciba luz solar matutina.

Cuidados y mantenimiento

Desarrollo de las raíces

  • Primeros días: Después de seis días, las raíces comenzarán a desarrollarse.
  • Después de doce días: Los esquejes comenzarán a crecer por encima y desarrollar más raíces.

Poda y crecimiento

  • Poda superior: Para obtener una buena cosecha, poda la parte superior de la planta. Esto inducirá el crecimiento de más ramas y hará que la planta sea más frondosa.

Mantenimiento del agua

  • Cambio de agua: Cambia el agua cada 3-4 días si no usas fertilizante. Esto proporcionará nutrientes frescos a las plantas.
  • Uso de fertilizantes: Si prefieres no cambiar el agua tan frecuentemente, puedes añadir un fertilizante soluble en agua con una proporción NPK de 30:10:10 cada 15 días.

Resultados y cosecha

  • Día 24: Después de 24 días, la planta debería estar creciendo rápidamente. Continúa cambiando el agua o añadiendo fertilizante según se indique para mantener un crecimiento saludable.

Siguiendo estos simples pasos, podrás cultivar menta en agua en tu cocina. ¡Prueba este método y comparte tu experiencia!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer Té de compost + beneficios + aplicación

El té de compost es un complemento al compostaje que además nos aportará muchos microorganismos beneficiosos y nutrientes.

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo rebrotar una lechuga en el huerto

Si tienes lechugas sembradas en tu huerto urbano o en el huerto en el campo, este pequeño consejo que te vamos a dar te interesa.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies