• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar olivos en macetas

4 agosto, 2024 Deja un comentario

Cómo cultivar olivos en macetas
Imagen: Masha Sas – Depositphotos.

Los olivos en macetas añaden un toque mediterráneo a cualquier jardín. Este artículo explica cómo cuidar los olivos en macetas.

Olivos en macetas: plantación, poda y fertilización

Dónde colocar un olivo en maceta

Los olivos se desarrollan bien en el clima cálido y seco del Mediterráneo, pero también pueden prosperar en otros entornos, siempre que se les proteja de los inviernos fríos y húmedos. Cultivar un olivo en una maceta facilita su cuidado durante el invierno, y al ser una planta leñosa de crecimiento lento, es perfecta para quienes desean una adición de bajo mantenimiento y a largo plazo para su jardín.

Ubicación ideal

A diferencia de otras plantas en maceta que pueden estar dentro de casa, los olivos prefieren estar al aire libre y disfrutar del aire fresco durante todo el año. En interiores, tienden a perder sus hojas por la falta de luz solar. Por lo tanto, en cuanto el clima se calienta en verano, es hora de sacar el olivo afuera. Elige un lugar soleado y no muy expuesto al viento, ya sea en el jardín, balcón o terraza. Gira la maceta regularmente para que todas las ramas reciban suficiente sol. Durante el invierno, protege el olivo del frío extremo, pero evita mantenerlo en una casa cálida, ya que algo de exposición al frío es importante para su desarrollo normal.

Tipo de suelo

El suelo es fundamental para el desarrollo saludable de un olivo en maceta. Necesita un suelo permeable y bien estructurado. Una mezcla de tierra de jardín con sustrato para macetas, gránulos de arcilla y arena es ideal.

Cuidados de un olivo en maceta

Es esencial cuidar bien los olivos, especialmente los que están en macetas, para evitar plagas y enfermedades. Si sigues estos pasos, tu olivo te traerá alegría durante muchos años.

  • Riego: Riega ocasionalmente, permitiendo que la superficie del suelo se seque entre riegos. Evita el encharcamiento.
  • Fertilización: Comienza a fertilizar en el segundo año, de marzo a agosto, aplicando fertilizante líquido cada dos semanas durante el riego. Usa fertilizante granular de larga duración al trasplantar.
  • Trasplante: Trasplanta regularmente: las plantas jóvenes cada dos años aproximadamente y las plantas más viejas cada cinco años. Si tu árbol es demasiado grande para trasplantar, la elección del sustrato y una buena fertilización son aún más importantes.
  • Poda: Poda en primavera. Para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces, usa solo macetas con un agujero de drenaje y coloca una capa de grava o fragmentos de arcilla en el fondo de la maceta para asegurar un buen drenaje. Coloca la maceta sobre un soporte para evitar que esté en contacto directo con el suelo.

Poda de olivos en maceta

Los olivos pueden podarse como árboles o arbustos. Las plantas jóvenes crecen de manera dispersa y deben podarse con más frecuencia para fomentar la ramificación y la formación de una copa densa. Una vez que el olivo ha alcanzado la forma deseada, solo se requiere poda de mantenimiento. Corta los brotes demasiado largos hasta un brote lateral o hasta su origen en una rama más fuerte. También elimina las ramas que se crucen, priorizando las más débiles. Esto es especialmente importante para el interior de la copa o arbusto, ya que los olivos no deben crecer demasiado densos.

Nota: Puedes podar drásticamente olivos viejos y sanos para fomentar un nuevo crecimiento rejuvenecido. La poda ligera puede realizarse en cualquier época del año, pero la poda más radical debe reservarse para la primavera. Después del descanso invernal, el árbol tendrá mucha energía para desarrollar nuevos brotes vigorosos.

Trasplante de olivos

Los olivos en macetas tardan mucho en crecer, especialmente si no se trasplantan regularmente. Para un crecimiento rápido, trasplanta una vez al año al principio y luego cada 2 a 3 años en un suelo de alta calidad. Sabes que es hora de trasplantar cuando ves las raíces del árbol saliendo por el fondo de la maceta. Si no inviertes en un buen suelo, tu olivo será más susceptible a plagas, enfermedades y depresión del crecimiento. El mejor suelo para olivos en macetas es texturizado, no demasiado rico en nutrientes y con buen drenaje. Los olivos prefieren un pH entre 7 y 8; si tu suelo es ácido, mejora con un poco de cal de jardín.

Hibernación de olivos en maceta

Los olivos no son completamente resistentes al frío en muchas regiones. Una noche helada no les afecta mucho, pero períodos prolongados de heladas y inviernos fríos y húmedos pueden ser demasiado para estos árboles mediterráneos. Es crucial protegerlos adecuadamente durante el invierno. Envuelve la maceta con papel de periódico o burbujas de plástico y colócala en un lugar resguardado, libre de heladas pero bien iluminado.

No los guardes en una casa con calefacción

Necesitan temperaturas alrededor del punto de congelación para reconocer el invierno, acumulando fuerza para brotar y florecer en primavera. Durante el invierno, no se necesita fertilizar y el riego debe ser ocasional. Saca los árboles nuevamente cuando no se esperen más períodos largos de heladas, generalmente a finales de marzo. Sin embargo, ten a mano un saco de yute protector por si se pronostican nuevas heladas.

Comprar un olivo en maceta: qué buscar

Los olivos aportan un aire mediterráneo a los jardines, lo que los hace cada vez más populares. Debido a esto, muchos centros de jardinería, tiendas de bricolaje y tiendas de plantas en línea los venden. Sin embargo, la calidad puede variar considerablemente de una fuente a otra. Para estar seguro, compra tu olivo en un vivero especializado en árboles mediterráneos. Elige una variedad más tolerante al frío de una región del norte del Mediterráneo.

Consejo: Evita vendedores que publiciten árboles como completamente resistentes al invierno, ya que esta información probablemente no sea verdadera y puede indicar que el vendedor no es confiable. Especialmente en el primer año después de la compra, proporciona una buena protección invernal y ten cuidado de no probar al límite la resistencia al frío típica de tu variedad de olivo. A finales del verano, es una buena idea proporcionar mucho potasio para preparar tu planta para el invierno, por ejemplo, con un alimento líquido para cítricos que también es perfecto para plantas mediterráneas.

Cómo y cuándo fertilizar

Para que el olivo desarrolle su característico aire mediterráneo, necesita el cuidado adecuado, y un aspecto crucial es la fertilización en el momento adecuado con el fertilizante adecuado.

Cuándo fertilizar

Solo fertiliza los olivos durante la temporada de crecimiento, de abril a septiembre. Durante la hibernación, no necesitan fertilización. Trasplanta los olivos cada pocos años en un compost fresco y rico en nutrientes, como un compost orgánico para todo uso, que contenga mucha materia orgánica y nutrientes esenciales para un olivo saludable. Puedes modificar el compost con un 20% de arena o grava hortícola para mejorar el drenaje. No es necesario fertilizar durante los primeros meses después del trasplante, a menos que aparezcan síntomas de deficiencia.

Jóvenes olivos

Los olivos jóvenes de hasta dos años requieren muy poca, o ninguna, fertilización. En este caso, usa una cuarta parte o un tercio de la dosis recomendada de fertilizante. No fertilices plántulas y esquejes de olivo.

Reconocimiento de deficiencias

Incluso el resistente olivo puede sufrir deficiencias de nutrientes. Aquí se explica cómo reconocer las deficiencias de nitrógeno, potasio, calcio y fósforo, así como sus posibles causas:

  • Deficiencia de nitrógeno: las hojas se vuelven amarillas y el crecimiento es muy limitado. Esto puede ocurrir si el olivo no ha sido trasplantado o fertilizado durante algún tiempo.
  • Deficiencia de potasio: hace que las puntas de las hojas se sequen y eventualmente mueran.
  • Deficiencia de calcio: el pH del suelo debe estar entre 7 y 8. Una deficiencia de calcio puede ocurrir si el pH es demasiado bajo, causando el amarillamiento de las hojas desde las puntas.
  • Deficiencia de fósforo: aparece como una coloración rojiza de las hojas, pero es extremadamente rara.

Fertilización de olivos: qué usar y cuánto

Los fertilizantes especializados para olivos y cítricos tienen una composición óptima de nutrientes para plantas mediterráneas. Si no deseas comprar un fertilizante especializado, usa un fertilizante balanceado con nitrógeno y potasio, y, idealmente, otros micronutrientes.

Uso de fertilizantes orgánicos

Los fertilizantes orgánicos son beneficiosos para los olivos, ya que sus nutrientes se almacenan en el suelo y se liberan gradualmente. Los fertilizantes con alto contenido de materia orgánica, como los alimentos líquidos para cítricos, tienen una acción suave y benefician la vida del suelo, además de reducir el riesgo de sobre fertilización. Aplica el alimento líquido cada dos semanas mezclando 15 a 25 ml con 5

litros de agua y riega el olivo según sea necesario.

Uso de fertilizantes minerales

Si el olivo sufre de una severa deficiencia de nitrógeno, los fertilizantes minerales pueden solucionar rápidamente el problema. Sin embargo, no se recomienda su uso continuo debido al alto riesgo de sobre fertilización y al impacto ambiental negativo.

Remedios caseros

Los posos de café son un producto de desecho rico en nitrógeno que puede utilizarse como fertilizante, aunque pueden acidificar el suelo. También puedes utilizar infusiones de plantas como el purín de ortiga para aportar nutrientes adicionales y combatir plagas.

Reconocimiento de la sobre fertilización

La sobre fertilización es más peligrosa que la deficiencia. Los síntomas incluyen hojas quemadas con bordes amarillentos o marrones y hojas rizadas. En caso de sobre fertilización, trasplanta el olivo en un compost fresco para remediar el problema.

Trasplante de olivos: cuándo y cómo

El trasplante de olivos es esencial para su crecimiento óptimo. Se recomienda trasplantar por primera vez justo después de la compra y luego cada 2 a 3 años. El mejor momento para trasplantar es a finales del invierno o principios de la primavera.

Guía paso a paso para trasplantar

  1. Coloca el olivo de lado.
  2. Libera el cepellón del macetero girándolo y tirando.
  3. Elimina raíces finas muertas y malas hierbas.
  4. Coloca una capa de drenaje en el fondo de la nueva maceta.
  5. Llena el 20-30% de la nueva maceta con tierra y presiona ligeramente.
  6. Coloca el olivo y rellena los espacios con tierra.
  7. Presiona firmemente y riega bien.

No fertilices el olivo durante seis semanas después del trasplante, ya que la nueva tierra contiene suficientes nutrientes para este período.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies