• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar toneladas de batatas con una simple raíz de supermercado

29 julio, 2023 3 comentarios

Imagen: Alexeg84 – Depositphotos.

La batata, también conocida como camote o boniato, es una especie vegetal increíblemente versátil y resistente. Puedes encontrarla en diferentes variedades, algunas más dulces, otras menos dulces, algunas de color morado y otras anaranjadas. Todas pertenecen al mismo género, Ipomoea, y su cultivo sigue las mismas pautas.

La Batata: Un Tesoro en Tu Jardín

Cultivar batatas en tu jardín es una de las mejores decisiones que puedes tomar: es un cultivo altamente productivo, fácil de cultivar y extremadamente nutritivo. A diferencia de la papa, otro tubérculo muy conocido, la batata supera en propiedades nutritivas, con un alto contenido de potasio, vitamina A y fibra. Además, tiene un bajo índice glucémico, lo que la convierte en un vegetal recomendado para personas con diabetes tipo 2.

El proceso de cultivo de la batata es bastante sencillo. Comienza a fines del invierno, ya que la batata no tolera bien el frío. Puedes comenzar con una batata comprada en el supermercado y sumergirla en agua hasta que comienzan a salir los primeros brotes, lo que puede llevar entre una y dos semanas. Para multiplicar la producción, se recomienda cortar el tubérculo a la mitad de forma longitudinal y mantener ambas mitades sumergidas en agua.

A la semana, las primeras hojas comenzarán a aparecer. Es vital que los recipientes en los que se cultivan las batatas reciban luz brillante, aunque no necesariamente directa. Deben renovar el agua con frecuencia y, después de tres semanas, cuando los tallos hayan crecido con vigor, pueden plantarse en tierra.

El tipo de tierra para cultivar batatas debe ser suelta y rica en nutrientes, por lo que se recomienda el uso de compost. Si piensas plantar en macetas, asegúrate de que estas tengan un buen drenaje. Después de la plantación, es esencial regar bien y mantener la tierra húmeda. La planta necesita al menos seis horas de sol al día para garantizar una cosecha abundante.

A medida que la planta crece, no se necesita mucho mantenimiento, ya que la batata es resistente a la mayoría de las enfermedades y plagas. Cuando comienza el frío del invierno, la planta comenzará a secarse, señal que indica que es hora de cosechar. Si vives en un clima tropical, puedes cosechar después de seis o siete meses.

Durante la cosecha, es importante manejar las plantas con cuidado para evitar dañar los tubérculos. Asegúrate de guardar algunos tubérculos para replantar y así mantener un ciclo de producción constante. Cultivar batatas es, sin duda, una tarea gratificante: con un poco de paciencia y cuidado, tu jardín puede convertirse en un verdadero tesoro de batatas.

El cultivo de batatas es una actividad fascinante que te permite disfrutar de una deliciosa y nutritiva hortaliza directamente de tu jardín. No sólo es una planta fácil de cultivar, sino que su cosecha es abundante y su valor nutricional inigualable. Te invitamos a experimentar y descubrir todo lo que este maravilloso cultivo puede aportar a tu huerto casero.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ruben dice

    23 abril, 2025 a las 17:58

    si senbramos totdo siemptre tendermor de comer

  2. Ruben dice

    23 abril, 2025 a las 17:55

    es bueno para los que nos gusta los cultivos

  3. jose dice

    9 agosto, 2023 a las 09:19

    me entusiasma bastante debe ser gratificante ver crecer y como se reproduce algo de tus propias manos lo boy a intentar, guiandome de sus conocimientos gracias por compartir sus conocimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies