• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo germinar semillas de mandarina paso a paso

18 agosto, 2023 2 comentarios

Cómo germinar semillas de mandarina paso a paso

Cultivar árboles frutales desde la semilla puede ser una experiencia gratificante. A continuación, les compartiré un método sencillo para germinar semillas de mandarina y obtener plantitas listas para el trasplante.

Recolecta semillas.

Primero que todo, debes conseguir tus semillas.

Puedes extraerlas directamente de una mandarina que hayas consumido.

Al igual que otros cítricos, las semillas de mandarina están envueltas en una capa protectora. Esta capa impide que la semilla germine dentro del fruto.

Imagen: ekramar – Depositphotos.

Preparación de la semilla.

Para aumentar las probabilidades de germinación, es importante retirar esta capa protectora.

Si bien es suficiente con quitar una pequeña porción para permitir la entrada de humedad, se recomienda quitarla por completo para prevenir la presencia de hongos o bacterias que puedan estar alojados en la capa.

Una vez retirada la capa, no es necesario lavar ni secar las semillas; pueden ser puestas a germinar inmediatamente.

Proceso de germinación.

Para germinar las semillas, sigue estos pasos:

  • Utiliza un recipiente hermético o uno que pueda ser cubierto para mantener la humedad.
  • Coloca en el fondo una capa de papel (sin perfume y limpio).
  • Distribuye las semillas sobre el papel, separándolas aproximadamente un centímetro entre sí. Esto evita que si alguna semilla desarrolla hongos, contamine a las demás.
  • Coloca otra capa de papel encima de las semillas y humedece ligeramente con agua, evitando que quede encharcado.
  • Cubre el recipiente y no es necesario colocarlo en un lugar específico; simplemente déjalo en un rincón de tu hogar.

Observación y desarrollo.

Una semana después, verás que la mayoría de las semillas han empezado a brotar, mostrando la radícula y, en algunos casos, una pequeña plántula con un tallo emergente. Tres semanas después del inicio del proceso, observarás que varias semillas han desarrollado tallos y las primeras hojas. A este punto, ya tendrás cinco o seis plantitas listas para ser trasplantadas.

Recuerda que el momento óptimo para el trasplante es cuando los tallos de las plantitas empiezan a tocar la tapa del recipiente. No obstante, en general, en unas dos o tres semanas tras la germinación, ya estarían listas para este paso.

Cultivar mandarinas desde la semilla requiere paciencia y cuidado, pero con estos consejos, estarás un paso más cerca de tener tu propio árbol de mandarina. ¡Buena suerte en tu aventura de jardinería!

Autor: Bananafabric

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo Saez dice

    19 agosto, 2023 a las 15:57

    Muy buen contenido. Gracias

  2. MARGEN dice

    19 agosto, 2023 a las 00:08

    No tenía idea de quitar la cáscara de la semilla. Gracias. Muy valioso.
    Si ya se tiene un árbol, es mas rápido por esqueje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies