• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer abono orgánico casero para tus plantas si no tienes espacio en casa

14 junio, 2023 1 comentario

Cómo hacer abono orgánico casero para tus plantas si no tienes espacio en casa

El cuidado de nuestras plantas es fundamental para mantener un entorno saludable y lleno de vida. Una manera sencilla y económica de proveer nutrientes a nuestras plantas es mediante el uso de abono orgánico. En este artículo, aprenderemos cómo hacer compost en casa utilizando desechos de la cocina y algunos materiales básicos, si no tenemos espacio. ¡Comencemos!

Preparación de abono orgánico – compost en casa.

@cocinaycosechaconyakyg

Fácil, preparación de abono orgánico para realizar en casa para nuestras plantas #huertaorganica #huertaencasa #abonoorganico #reciclaje #viral #alimento #siembra #cosecha #barranquilla #medellin #bogota #cali #ibague #colombia #mexico #panama #peru #ecuador #estadosunidos?? #panama #bolivia

♬ sonido original – Yaky Grass

Para realizar este proceso, solo necesitarás una garrafa de agua y algunos desechos orgánicos de tu cocina, como restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo, posos de café, entre otros. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

  1. Consigue un recipiente amplio: Elige un recipiente amplio que pueda albergar los desechos orgánicos y que tenga una capacidad suficiente para tus necesidades.
  2. Coloca los desechos en el recipiente: Deposita los desechos orgánicos en el recipiente. Estos desechos son ricos en vitaminas y minerales, lo que los convierte en una excelente fuente de nutrientes para las plantas.
  3. Cubre los desechos con una capa delgada de tierra: Para evitar malos olores y la proliferación de mosquitos, cubre los desechos con una capa delgada de tierra. Esto ayudará a controlar el proceso de descomposición de manera adecuada.
  4. Crea un sistema de drenaje: Realiza un agujero en el recipiente para permitir la salida de los líquidos resultantes de la descomposición de los desechos. Estos líquidos, conocidos como lixiviados, se recogerán en un recipiente aparte.
  5. Continúa agregando desechos: A medida que generes más desechos orgánicos en tu cocina, agrégalos al recipiente de abono. Es importante ir manteniendo un equilibrio entre los diferentes tipos de desechos para asegurar una descomposición adecuada.
  6. Espera el tiempo necesario: Deja que los desechos se descompongan durante al menos 4 meses. Durante este periodo, es importante asegurarse de mantener el abono húmedo pero no excesivamente mojado.
  7. Resultado: Después de pasar los 4 meses, obtendrás un abono orgánico de alta calidad. Este abono puede ser utilizado en tu huerta casera para enriquecer la tierra y proporcionar nutrientes esenciales a tus plantas.

Fabricar abono orgánico en casa es una excelente manera de aprovechar los desechos orgánicos de nuestra cocina y contribuir a un ambiente más sostenible. Al utilizar este abono en nuestras plantas, promovemos un crecimiento saludable y evitamos el uso de productos químicos dañinos. ¡Anímate a empezar este proceso en casa y disfruta de los beneficios de un abono orgánico hecho por ti mismo!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Franklin Mendoza Muñoz dice

    16 junio, 2023 a las 04:54

    Agradecere cotizar paneles solares con baterías para iluminación diurna y nocturna, tengo una refrigeradora mediana de 400 watts, 01 cocina eléctrica de 2 hornillas, 07 focos de 20 watts, 91 ventilador de 60 watts y 01 plancha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies