• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer mantillo casero con materiales al alcance de cualquiera

15 octubre, 2023 1 comentario

La técnica de «mulching» podría pasar desapercibida para aquellos que se inician en la aventura de la jardinería. Pero esta sencilla técnica, donde se extiende una delgada capa de material sobre la parte superior del suelo del jardín, trae consigo numerosos beneficios, como la reducción de las malas hierbas, la suma de nutrientes, la reducción de la escorrentía y el aislamiento del suelo, así como una disminución de hasta el 50% en el uso del agua. Hoy hablaremos de cómo un jardín bien acolchado puede generar hasta un 50% más de verduras que uno que no lo esté.

Opciones económicas para un mantillo casero hecho en casa

Aunque es posible comprar mantillo casero en tu centro de jardinería local, existen diversas formas de hacer tu propio acolchado con un coste notablemente inferior, ya sea usando una mezcla de materiales o un solo ingrediente. A continuación hablamos de distintas opciones.

Ramas, cortezas y agujas de pino

Es fundamental adaptar la cantidad de material al tamaño de tu jardín, asegurándote de que el producto final no exceda una capa de 10 cm sobre tu suelo. Estos materiales pueden ser procesados con una astilladora de madera, y siempre es esencial usar gafas de seguridad durante este proceso.

Hojas: Un tesoro reutilizable

Para el mantillo de hojas, las sobras de poda de tu jardín serán tus aliadas. Necesitarás picarlas, y para ello, una cortadora de césped o unas tijeras de setos podrán ser tus herramientas. Asegúrate de que los pedazos de hoja queden del tamaño de una moneda pequeña y que la capa de hojas no sean demasiado grandes.

Restos de césped

Si decides usar restos de césped, estos deben estar libres de pesticidas y estar secos para evitar la reducción del oxígeno y del suelo que llega al suelo. La capa de restos de césped a usar debe ser de aproximadamente de 2 cm.

Periódicos, una alternativa sostenible

Al usar periódicos, unas cuatro a ocho hojas de papel rasgado ligeramente para adaptarse a las bases de tus plantas servirán como un mantillo muy efectivo. Es importante humedecerlas para asegurar que se asienten en el lugar, y añadir una capa de 2-3 cm de restos de césped, paja o compost para evitar que se sequen. Cuidado con los periódicos antiguos, ya que pueden contener químicos perjudiciales para tus vegetales.

Tambien puedes usar cartón o papel.

Compost: Nutrición y protección

El compost es ideal para usarlo como mantillo, siendo aplicado en una capa de entre 3-4 cm sobre tu suelo.

Imagen: dcwcreations – Depositphotos.

Paja: Ligera y accesible

En caso de no tener paja a mano, contactar con un agricultor local o dirigirse a una tienda podría ser la solución. La paja se deberá disponer en una capa de 3-6 cm entre las filas de tus plantas, siempre dejando un espacio de una a 4 cm respecto a hojas y tallos, y almacenando la paja extra en un área seca para evitar su descomposición.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Enrique Saldarriaga Castrillón dice

    20 octubre, 2023 a las 15:38

    Excelente y me sirve mucho porque soy de origen campesino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies