• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer tu propio abono orgánico gratis en casa con sobras de frutas y verduras

6 agosto, 2023 Deja un comentario

Aprende a elaborar tu propio abono orgánico gratis en casa con sobras de frutas y verduras

Aprender a hacer un abono orgánico en casa puede ser de gran utilidad. Este abono, aparte de proporcionar beneficios esenciales para nuestras plantas, promueve una forma sustentable de utilizar los desechos generados en casa.

Abono Orgánico en Casa.

El proceso para elaborar este abono orgánico es sencillo y económico, ya que se basa en aprovechar los desechos de las frutas y hortalizas que se consumen en casa.

La lista de ingredientes puede variar, pero ejemplos comunes incluyen la cáscara de plátano, los restos de manzana, lechuga, zanahoria, pepino y cualquier otro desecho vegetal no procesado. Estos restos, que se suelen descartar, contienen nutrientes esenciales para las plantas, por lo que su aprovechamiento evita el desperdicio de un recurso valioso.

Para realizar el abono, se pueden guardar los desechos en una bolsa y congelarlos para prevenir su descomposición antes de su uso.

Posteriormente, cuando se haya acumulado una cantidad suficiente, se colocan los desechos en una olla, se cubren con agua y se hierven durante 5 minutos. Una vez hervida la mezcla, se deja enfriar hasta llegar a temperatura ambiente y luego se cuela para separar el agua de los desechos.

En este punto, algunos podrían optar por medir la conductividad eléctrica de la mezcla con un conductímetro para verificar la presencia de nutrientes. Sin embargo, este paso no es esencial para la preparación del abono.

Una vez preparado, es crucial conservar el abono en un lugar oscuro y fresco para evitar su fermentación. Aunque la fermentación no perjudica a las plantas, se recomienda evitarla y preparar solo la cantidad de abono que se vaya a utilizar durante un periodo de 7 días para asegurar su efectividad.

Es importante recordar que todas las plantas tienen un límite de tolerancia para la concentración de nutrientes. Si se aplica un abono que sobrepasa este límite, la planta podría morir. Para evitarlo, se puede diluir el abono con agua, lo que permite que la planta lo absorba sin problemas.

Este abono orgánico sirve para cualquier tipo de planta y es muy efectivo al aplicarse de forma líquida, pues los nutrientes se absorben más rápidamente que los sólidos. Los desechos sobrantes después de hervirlos aún pueden usarse para hacer composta, lo que maximiza su utilidad.

Al utilizar solo desechos vegetales no procesados y cáscaras de huevo (previamente secadas al sol) se puede obtener un abono rico y variado en nutrientes. A pesar de que no se pueda determinar con precisión la composición exacta de nutrientes, se garantiza que el abono contenga una buena variedad de estos, lo que resulta muy beneficioso para nuestras plantas.

Como una práctica sostenible y de bajo coste, hacer abono orgánico en casa es un hábito valioso para cualquier amante de la jardinería. La mejora observable en la salud y el crecimiento de las plantas es una recompensa gratificante por el esfuerzo invertido. Al seguir experimentando y aprendiendo, es posible optimizar el proceso y obtener resultados aún más impresionantes.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies