• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un macetero con autorriego reutilizando botellas de plástico: ¡hasta 16 días sin regar!

28 mayo, 2024 2 comentarios

Cómo hacer un macetero con autorriego reutilizando botellas de plástico, nos ayudará con el riego de nuestras plantas ahorrando agua.

Cómo hacer una maceta con Autorriego usando una botella reciclada

En este artículo, te enseñaremos cómo hacer una maceta con auto riego usando una botella reciclada. Este proyecto no solo es una excelente manera de reutilizar plásticos, sino que también ayuda a conservar agua y proporciona a tus plantas el riego necesario. El público objetivo de este artículo son personas interesadas en la ecología, sostenibilidad y energías renovables.

Materiales Necesarios

  • Botella de plástico (recomendada de al menos 4 litros, en este caso se utiliza una de 5 litros).
  • Tijeras o cuchillo.
  • Trozos de tela absorbente (30 cm de largo aproximadamente).
  • Sustrato (se recomienda turba de musgo).
  • Pintura, papel adherible o papel aluminio para cubrir la botella.

Pasos para hacer la maceta

1. Preparación de la Botella

  1. Corte de la Botella: Corta la botella por la mitad y retira la agarradera si tiene una.
  2. Perforación de Orificios: Haz varios orificios en la parte superior de la botella (donde irá el sustrato) para asegurar una buena ventilación y evitar el exceso de humedad. También haz unas líneas cerca de la tapa para que el exceso de agua pueda drenar al recipiente inferior.
  3. Preparación de la Tapadera: Corta la tapadera en forma de rebanadas de pizza. Estos cortes permitirán insertar los trozos de tela que actuarán como mechas.

2. Inserción de las Mechas de Tela

  1. Corte de la Tela: Utiliza tres trozos de tela de aproximadamente 30 cm de largo.
  2. Inserción en la Tapadera: Introduce los trozos de tela por los cortes en la tapadera, asegurándote de que queden bien sujetos.
  3. Medición de la Tela: Coloca la tapadera con la tela en la botella y asegúrate de que la tela llegue hasta la mitad de la botella para un riego óptimo.

3. Montaje de la Maceta

  1. Cubrir la Botella: Pinta la botella o cúbrela con papel adherible o papel aluminio para evitar que la luz entre y favorezca el crecimiento de algas.
  2. Montaje Final: Coloca la parte superior de la botella (invertida) dentro de la parte inferior, asegurándote de que las mechas de tela queden distribuidas a lo largo de las paredes de la botella.

4. Llenado de la Maceta con Sustrato

  1. Colocación del Sustrato: Humedece el sustrato antes de llenarla. Coloca el sustrato alrededor de las mechas de tela, asegurándote de distribuirlas uniformemente para un riego eficiente.
  2. Finalización del Llenado: Llena la maceta con el sustrato hasta el borde.

Cultivo y riego

  1. Siembra: Esparce las semillas de la planta que deseas cultivar (en este caso, cilantro) sobre el sustrato y cúbrelas ligeramente.
  2. Riego Inicial: Agrega aproximadamente 500 mililitros de agua al recipiente inferior de la botella.
  3. Observación: No añadas más agua hasta que el nivel en el recipiente inferior haya bajado completamente. Esto asegurará que no se acumule agua estancada.

Mantenimiento y recomendaciones

  • Evitar la Luz: Mantén la maceta cubierta para evitar el crecimiento de algas.
  • Cantidad de Agua: Siempre agrega la misma cantidad de agua para monitorear cuánto tiempo tarda en consumirse. En el caso del ejemplo, 500 mililitros de agua duraron 16 días.
  • Condiciones de Cultivo: Coloca la maceta en un lugar donde reciba luz solar directa. Ten en cuenta que en épocas de calor intenso, el agua se consumirá más rápido.

Esta maceta es ideal para cultivar hortalizas de ciclo corto como cilantro, lechuga, rábano, cebolla, ajo, espinacas, y perejil. Si te interesa aprender más sobre cómo cultivar diferentes plantas en este tipo de macetas, déjanos saber en los comentarios.

Autor: ElHorticultor

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Francisco Ramos Bozquez dice

    28 mayo, 2024 a las 18:59

    Gracias por compartir, excelente técnica para cultivos perennes de ciclo corto, hortalizas, hagamos una huerta familiar.

  2. Icktzar dice

    28 mayo, 2024 a las 14:48

    En Cuba un pomo de agua potable (lo más barato a encontrar) de 5 litros cuesta algo más de 2 MLC. Esto equivale a unos 800 pesos. si consideras que el salario mínimo anda por los 2500 (y el retiro de la mayoría de los jubilados por los 1000 pesos) verás que es muy difícil hacer algo así en Cuba. El dinero, sencillamente, no alcanza. Hay demasiadas otras prioridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies