• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un uso más responsable de la energía en casa

28 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Cómo hacer un uso más responsable de la energía en casa.

La electricidad no solo es cara, tiene un impacto en nuestro medioambiente. Por tanto, el reto no es solo intentar bajar la factura de la luz, también tenemos de alguna forma un reto y compromiso con el medioambiente. ¿Es posible gastar menos energía o hacerlo de una forma más verde? Lo cierto es que sí.

Energías renovables.

Sabemos que una de las mejores maneras de bajar la factura de luz al mismo tiempo que ponemos nuestro granito en el cuidado del planeta es apostar por las energías renovables. Con un mix energético entre estas energías y las convencionales, conseguiremos nuestros dos objetivos. No obstante, hay veces que estas energías renovables se ven afectadas por cuestiones meteorológicas.

Una excelente solución es la de apostar por tarifas de luz verdes. Ya son posibles y ofrecen muchos beneficios al consumidor final. Compañías que ofrecen energía con fuentes renovables al 100%, de esta forma, aunque nosotros no seamos los que producimos esa energía verde, estaremos consumiéndola.

Cuidado con nuestros hábitos de cocina.

¿Sabías que en la cocina es el lugar de la casa en el que más electricidad se gasta? No es de extrañar, contamos con la mayoría de los grandes electrodomésticos de casa. La nevera y el congelador, por ejemplo, están constantemente encendidos. Aquí la solución pasa por adquirir una nevera que realice un gasto energético bajo, pero también por intentar abrirla menos. Antes de abrir la puerta, pensemos bien qué queremos sacar, ¿por qué? Porque cuantas menos veces la abramos, menos frío se perderá.

Por otro lado, la vitrocerámica y el horno, aunque no se usen continuamente, son también dos electrodomésticos que requieren muchísima energía para funcionar. ¿Cómo podemos ahorrar aquí? Conservando el calor. Por ejemplo, en el horno se puede hacer uso del calor residual, por lo que podemos apagarlo antes de terminar nuestros platos para que se cocinen. En cuanto a la vitrocerámica, una buena idea sería la de colocar tapas a las ollas para que no pierdan el calor.

El temido “stand by”

No es una leyenda urbana, los aparatos electrónicos que están enchufados a la luz, pero apagados, siguen consumiendo. ¿Cómo solucionamos esto? Quizá sea complicado ir desenchufando los aparatos que más usamos, como la televisión. No obstante, hay muchos otros que podrían estar desconectados sin problemas, como un tocadiscos, la minicadena, el portátil o el ordenador de sobremesa. Una forma más sencilla de hacerlo es usando regletas. Conecta todos los enchufes de una zona ahí y apágala cuando no los uses.

Concienciarse: la mejor de las estrategias.

Quizá la mejor estrategia para poder reducir el consumo es concienciarnos. Debemos concienciarnos del impacto que generamos y de lo importante que es que nosotros mismos adoptemos buenos hábitos. Por ejemplo, quizá no sea necesario encender constantemente las luces durante el día.

Además, también hay otras soluciones interesantes respecto a la iluminaria de casa. Si no contamos con luces LED, deberíamos tenerlo en cuenta, pues la reducción en la factura de la luz con respecto a otros sistemas de iluminación es enorme.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies