• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo plantar repollos en el huerto

7 marzo, 2022 Deja un comentario

Repollos

  • Nombre en español: Repollo.
  • Nombre científico: Brassica olerácea.
  • El repollo se clasifica como una hortaliza de hoja y de pella, y es una crucífera.

Planta de tamaño grande, con un gran tallo central de donde partirán sus enormes hojas, que en forma de remolino harán su monumental pella de hojas muy apretadas.

Es de un color verde intermedio vivo por fuera, para pasar al verde amarillento en el interior de la pella, y sus tallos son blancos. Hojas muy carnosas con tallos interiores blandos, excelentes como verdura de invierno.

Planta bienal que en su segundo año de vida, florecerá para dar la flor y su semilla.

Todas las coles son propensas a coger plagas y no será extraño ver a las mariposas volar de col en col poniendo sus huevos, para al cabo de unos días, ver el efecto devastador y voraz de los gusanos y las orugas.

Otro inconveniente de las coles es que al no aguantar bien su propio peso se hernian y se tumban fácilmente, por lo que es bueno recrecer su tallo con tierra y apretar la tierra con el pié.

Suelo.

Su suelo ideal es muy rico en humus por lo que aportaremos estiércol y compost en buena cantidad, además debe estar muy bien labrado en profundidad.

Su soporte es el surco grande y que con 50 ó 60 cm será suficiente.

Riego.

El riego lo haremos de forma moderada pero continua.

Clima.

Su clima es variado, ya que aunque lo normal es cultivarla a partir de mediados de verano, se puede poner a final de este, e incluso a mediados de otoño en sitios abrigados.

Plantación.

La plantación la haremos por semillero en bandejas con sustrato, con un marco de plantación de 5 x 5 cm y una profundidad de siembra de 2 ó 3 cm. Cuando las plantitas alcanzan de 12 a 15 cm se trasplantan a su soporte definitivo, siendo aquí su marco de plantación 50 x 50 cm en hilera.

Mantenimiento.

Su labor de mantenimiento será cavar para oxigenar, recrecer el surco y apretarlo, escardar a sus competidoras. Tenemos que estar atentos a posibles plagas y hernias, y si vemos alguna planta muy atacada de gusanos es mejor arrancarla e incinerarla. Todo el tratamiento que hagamos contra estos gusanos será de tipo ecológico.

Cosecha.

Su cosecha la haremos de forma escalonada según vallan madurando, pero si la pella se abre o se ahueca pierden mucha calidad, por lo tanto es mejor recolectar todas las que estén maduras.

Su semilla prefiero comprarla en el comercio por ser bienal, y aquí elegiremos la variedad deseada.

Su conservación no es buena por ser efímera, la refrigeración ayuda algo más.

Compostaje.

La compostación se hace con las hojas sobrantes de alrededor de la pella, pero vuelvo a repetir que si estuviera atacada por las plagas es mejor incinerarla.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies