• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo plantar sandias en tu huerto paso a paso

4 marzo, 2022 2 comentarios

Imagen: mtaratun – Depositphotos.

Guía para el cultivo de sandia en tu huerto, suelo, clima, siembra, mantenimiento, cosecha y obtener semillas.

Sandia.

Planta de tamaño muy grande, pero achaparrada que repta por él suelo, otra gigante como todas las cucurbitáceas.

  • Nombre en español: Sandía.
  • Nombre científico: Citrullus lanatus.
  • La sandía se clasifica como una hortaliza de fruto y es una cucurbitácea.

Con un follaje verde oscuro intenso y luminoso. De hojas grandes palmeadas y largos tallos de aspecto peloso, desarrolla zarcillos de agarre e invade todo el espacio que puede.

Su fruto seguramente es el más bello, refrescante y sorprendente de todas las hortalizas, ya que cortado a la mitad, nos ofrece el verde oscuro de su piel y el blanco, para pasar al rojo vivo de su pulpa, moteada de perlas negras y brillantes, que son sus semillas.

Una fruta fresca, jugosa, dulce y sabrosa, que se hace pura agua en la boca.

Es de los frutos más grandes a excepción de algunas variedades de calabazas.

Suelo.

Su suelo ideal será arenoso y muy suelto, medianamente rico en humus, y con aportes ligeros de compost y estiércol bastará.

El soporte es la tabla, que en este caso deberá ser muy espaciosa, con un área de 2 x 2 metros y con buen vaso de riego.

Clima.

Su clima típicamente de verano nos ofrece refrescar las siestas del estío. Hortaliza de temporada cálida y clima puramente veraniego.

Riego.

Su riego lo haremos de forma intensa y continuada, al principio es bueno refrescar la planta con aspersor, y una vez que ha florecido será mejor regar por inundación de su vaso de riego, el agua ayudará a la formación de sus frutos.

Plantación.

La plantación se hace en su soporte definitivo y de forma directa en hoyo, en el que se echan 3 ó 4 semillas, a una profundidad de 3 ó 4 cm, y cuando brotan las semillas y son plantitas se dejan una o dos como máximo. Su marco de siembra como ya dije son 2 x 2 metros; 200 x 200 cm.

Mantenimiento.

Su labor de mantenimiento será sobre todo mantener la tierra incidencias. En cuanto a la planta, se pueden cortar algunos tallos por encima del fruto, unos cinco centímetros por encima de este y así hacemos que engorden más las sandías.

Cosecha.

Su cosecha, al igual que el melón es complicado saber a ciencia cierta cuando están en el punto idóneo de maduración; unos lo averiguan dando unos golpecitos o cachetes secos, otros apretando el extremo que tiene tallo o rabillo con el pulgar, otros oliéndola; y hay gente que no falla una y luego hay otros como yo que fallamos bastante, así que cada uno se buscará la vida como pueda. Se cogen escalonadamente hasta que se raja la primera, y a partir de este momento es mejor coger todas las que nos parezcan maduras.

Semillas.

La semilla la recogeremos de un fruto que haya crecido muy cerca de la raíz y que haya madurado mucho, y que aunque se haya rajado no importa; entonces se extraerán, se lavarán, se secarán bien a la sombra y se guardarán herméticamente.

Conservación.

Su conservación es efímera por lo que habrá que comerlas pronto.

Compostaje.

Si tenemos en cuenta la dimensión de la planta, su compostaje no es demasiado buena, porque es quebradiza y se estropea, pero bueno lo que quede se tritura y va al montón.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angel Gonzalez dice

    31 octubre, 2022 a las 16:52

    Cuanto me puede costar?

  2. Fidel Perez dice

    13 marzo, 2022 a las 04:42

    Se podrán cultivar en la ciudad de Y? Y en qué tiempo del año sería, también en cuanto tiempo estarían los frutos listos para poder comerse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies