• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo reproducir Rosales por esquejes

21 julio, 2021 2 comentarios

  • Materiales que necesitas.
  • Cómo elegir los vástagos.
  • Cómo preparar los vástagos
  • Cómo sembrar el esqueje.

Actualizado: 13/08/2021

Cómo reproducir Rosales por esquejes. Imagen: Gorillaimages Shutterstock

Reproducir rosales con esquejes es un método muy sencillo, barato y efectivo. Gracias a los esquejes podemos tener nuevos rosales y multiplicar las plantas de nuestro jardín.

Tú también puedes tener un maravilloso rosal siguiendo este método tan fácil y rápido. Si te gusta la jardinería y los rosales en tu jardín este artículo te va a encantar. Sigue leyendo.

Materiales que necesitas.

Es sencillo hasta en los materiales que necesitas.

  • Primero unos guantes para evitar pincharte con las espinas.
  • Busca un rosal o restos de poda de rosales.
  • Tijeras de podar.
  • Un lápiz.
  • Macetas, arena y composta.
  • Enraizante.

Cómo elegir los vástagos.

  • Escoge ramas que ya hayan producido flor y estén secas. De esta manera te aseguras de que tienen más reservas de sabia y hay más posibilidades de éxito.
  • Las ramas deben tener un grosor entre 6 y 10 milímetros, es decir el grueso de un lápiz. Por lo que sabrás que estás trabajando con buenos esquejes.
  • Cortar el trozo de rama a utilizar de aproximadamente 20 cm.
  • Debes cortar la parte inferior en horizontal.
Imagen: Photowind Shutterstock

Cómo preparar los vástagos

  • Para empezar, una vez cortadas las ramas, procede a quitar todas las hojas. Esto es necesario porque evita la transpiración excesiva y facilita la reproducción.
  • Debes retirar las espinas, usando los guantes para no pincharte.

Cómo sembrar el esqueje.

  • En primer lugar vamos a preparar la maceta, colocaremos una mezcla de arena y composta en partes iguales y la regamos.
  • Una vez limpia la rama procedemos a medir 8 centímetros, que será lo que enterraremos en la maceta.
  • Cortaremos de nuevo la base e inicio de la rama, para asegurarnos que este fresca.
  • Luego coloca en un envase el enraizante natural e introduce la base del vástago haciendo que se adhiera.
  • Con el lápiz abre un orificio en la tierra de la maceta de 8 cm de profundidad sin llegar a la base de la misma.
  • Entonces introduce la base del esqueje en el orificio.
  • No claves la rama para evitar que las hormonas se limpien. Debes apretar la tierra desde los lados para fijar el esqueje.
  • Después debes llevar la maceta a un lugar con sombra pero iluminado.
  • Comprobaras dos veces al día que la tierra permanezca húmeda.
Esquejes rosales. Imagen: Liga Petersone Shutterstock

Con este método tan sencillo y barato, en 3 o 4 meses comenzarás a ver los primeros brotes salir.

YouTube video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Delia Rotondo dice

    14 septiembre, 2020 a las 14:13

    Lo haré. Espero en tres o cuatro meses te daré mis resutados.
    Gracias

  2. salvador flores dice

    22 abril, 2020 a las 01:47

    muy padre como reproducir mis rosales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies