• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo utilizar los colores para ahorrar energía

28 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Conoce cómo influir en el ahorro de energía, sin usar un sistema HVAC.

Cuando el verano llega a tu hemisferio, el calor que azota la ciudad, normalmente, se vuelve insoportable. Muy pocas personas conocen que el color y la temperatura, siempre van de la mano. Recuerda que el hecho de usar ropa brillante cuando sales a la calle, puede ser extrapola a cualquier otra situación; por ejemplo, pintar tu automóvil de un color blanco o tener las paredes de tu hogar con un tono cristalino, son detalles que pueden refrescarte un poco más en estos días de verano.

¿Qué colores usar para ahorrar energía?

Cuando la luz es reflejada sobre una superficie, parte de su misma energía es reflejada, mientras que la otra parte es consumida. El color que percibimos los seres humanos, nos indica la longitud de onda de luz que es reflejada sobre dicha superficie.

La luz blanca contiene todas las longitudes de onda del espectro visible, por lo que cuando el color blanco es reflejado, nos hace saber que todas las longitudes de onda se reflejan y ninguna de ellas es absorbida, lo que hace que el blanco sea el color más reflectante. El color negro es el color menos reflectante, es el color de una superficie que absorbe toda la luz.

Los objetos de colores más oscuros se calientan más rápido al sol que los de colores claros. La razón de esto, consiste en la absorción de más de las diferentes longitudes de onda de la energía luminosa, mientras que los objetos blancos, o de colores más claros, reflejarán la luz de la mayoría de dichas longitudes.

Colores oscuros = más calor.

En los países nórdicos y escandinavos, debido a las constantes altas temperaturas, es normal que pinten sus estructuras con colores oscuros. Esto es debido a que, un esquema de color oscuro absorbe más del 70 por ciento de la energía solar radiante; de este modo la edificación permanece más caliente y se agotan menos recursos a la hora de usar la calefacción.

Posterior a la puesta de Sol, el calor tarda en disiparse; por lo cual se podrá disfrutar de una noche cálida en el interior. Es importante conocer, que los colores oscuros se desvanecen rápidamente, debido a esta constante absorción de calor; por lo cual, es importante prever gastos de pintura para retocar la fachada de manera anual o bianual.

Por otro lado, tener edificaciones pintadas con colores oscuros, en lugares donde la temperatura sube descontroladamente, se corre el riesgo de aumentar los consumos de energía y gastos mensuales, por el constante uso de aires acondicionados. El desgaste del sistema HVAC, también aumenta a medida que aumenta la ganancia de calor, lo que resultará en una reparación del sistema de aire acondicionado, a largo plazo, acortando su vida útil.

Colores claros = menos gastos.

En ciudades donde la temperatura sube de manera descontrolada, parece sensato pintar los edificios con un color claro o crema.

Para las paredes exteriores de la casa, los colores resultan en una mayor eficiencia dentro de lo que es el uso de la energía eléctrica. Estos incluyen el color blanco, el beige, el gris claro y la variedad más clara de otros colores neutros.

Dichos colores, reflejarán el calor solar radiante en lugar de absorberlo y retenerlo. Los ciclos de aire acondicionado más cortos y los costos de enfriamiento mensuales más bajos están directamente relacionados con la reducción de la ganancia de calor.

Las opciones de color exterior también tienen un impacto en la estética. En general, los colores claros producen una apariencia más fresca y bien mantenida, mientras que los colores exteriores oscuros pueden dar una experiencia más lúgubre.

Cuestiones de color y energía para interiores.

Los colores utilizados en el interior de una residencia, lugar de trabajo, o incluso un automóvil, también pueden ayudar en el ahorro de los gastos energéticos.

En consecuencia, se requiere mucha más iluminación para habitaciones con paredes oscuras que para aquellas con paredes claras. Además, es buena idea mantener colores claros en los techos de las edificaciones, ya que es en estos lugares donde se concentra más cantidad de calor.

Precaución: un nivel de iluminación extremadamente alto combinado con paredes muy claras, provocará una estimulación excesiva.

Un consejo para ahorrar en costos de calefacción y aire acondicionado: el color de una habitación afectará la percepción de la temperatura.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies