• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Compostador eléctrico portátil que convierte los residuos orgánicos en fertilizante en 24 h

2 septiembre, 2018 5 comentarios

zera-food-recycler-jpg-662x0_q70_crop-scale

El compostador Zera promete poner fin a los residuos orgánicos de nuestra cocina. Se trata de una compostadora eléctrica diseñada en la incubadora de innovación de Whirlpool Corporation. Este equipo es capaz de procesar los restos de comida y convertirlos en compost orgánico en solo 24 horas.

Guía para el compostaje casero

Según la empresa, la máquina es capaz de reducir los residuos orgánicos de una familia media hasta 180 kg por año. Además, el proceso ayuda a reducir en dos tercios el volumen de basura.

zera

Este compostador eléctrico ha sido diseñado para una cocina tipo residencial. Sus dimensiones son similares a las de un contenedor de basura normal y su funcionamiento es muy sencillo y práctico.
Se conecta a la red wi-fi para que la puedas programar en remoto, además de controlar el proceso a través de una aplicación.

zera-compostadora-portatil

No conocemos muchos detalles del proceso que se produce dentro de la máquina, aunque según los propios diseñadores «utiliza oxígeno, humedad, calor, un aditivo de origen vegetal y un agitador» que puede reducir el volumen de los desechos  «en dos tercios en 24 horas.» El aditivo vegetal puede ser cáscaras de coco junto con bicarbonato de sodio.

zera-copostadora-electrica-portatil

Después de que el ciclo haya terminado, los residuos orgánicos se convierten en un abono totalmente orgánico sólido. El material es similar a los fertilizantes comunes y es muy útil para agregar nutrientes a nuestros huertos y jardines.

Aunque el dispositivo dice que es capaz de descomponer los desechos en 24 horas, no se ha terminado el compost en ese momento (en mi opinión), pero como parece que es un sistema de flujo en lugar de un procesador por lotes, la producción acumulada del sistema en dos o tres semanas podría ser algo más realista.

Podría ser una solución para las grandes familias o negocios que produzcan mucha basura orgánica, pero no lo veo factible poner una máquina de este tipo en cada cocina del mundo. Es mucho más efectivo cualquier sistema de compostaje casero o vermicompostaje.

Lo que si está claro es que debemos reducir nuestros residuos en casa, tanto orgánicos como plásticos como de cualquier tipo.

Una idea genial pero actualmente fuera de precio. Por ello, se intentará financiar a través de una campaña de crowdfunding con un precio de anticipado de US $699 y podría salir al mercado en la primavera de 2017.

El dispositivo se presentó en sociedad en enero en el Consumer Electronics Show.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kriss H. dice

    12 julio, 2022 a las 05:47

    Que paso con este Proyecto de zera nunca salio al mercado?

  2. Gabriela dice

    23 abril, 2022 a las 21:33

    cuanto cuesta y quisiera saber mas sobre el computador

  3. Biviana Martins dice

    26 marzo, 2022 a las 17:29

    Me gustaría saber cuánto cuesta y si hay en Uruguay

  4. Jenaro dice

    16 agosto, 2021 a las 19:40

    Cuanto cuesta y em ian a españa

  5. camila alfaro dice

    25 agosto, 2020 a las 05:05

    deseo informacion sobre Zera y si se puede enviar a Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies