La contaminación del aire puede ser invisible, pero es la causa de 7 millones de muertes prematuras cada año. Afortunadamente, se están buscando soluciones, cada vez más ingeniosas. Este es el caso de CityTree es un muro verde de alta tecnología que elimina del aire las partículas dañinas, y purifica aire como 275 árboles urbanos. [Leer más…] acerca de CityTree, un ‘árbol’ urbano autónomo que limpia tanto aire contaminado como un bosque entero
Contaminación
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.
Race for Water, el primer barco hidrógeno-solar del mundo inicia una expedición contra los residuos plásticos de los océanos
Los océanos se han convertido en un gran vertedero al que, cada año, se arrojan tantos desechos plásticos como el equivalente a un camión de basura por minuto. Para intentar frenar esta espiral, acaba de partir de la Bretaña francesa ‘Race for Water’, una expedición suiza que, durante cinco años, navegará por todo el mundo para concienciar sobre este grave desafío medioambiental y para buscar alternativas que permitan transformar estos residuos en una fuente de energía.
Jellyfish Lodge: «medusas solares flotantes» que purifican el agua y aire contaminados mientras cultivan alimentos
Las medusas, ese animal gelatinoso del que, muchos, solo nos acordamos cuando estamos (nosotros y ellas) en la playa, ha servido de inspiración para diseñar Jellyfish Lodge, una propuesta pionera que, siguiendo la estructura de estos invertebrados, permitiría purificar las aguas navegables contaminadas y hacerlo, además, solo con energía solar.
Australia cierra una de las centrales térmicas de carbón más contaminantes del mundo
La central térmica de Hazelwood, con el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero de toda Australia, ha dejado de operar para siempre.
Una esponja contra los derrames de petróleo, lo captura incluso bajo la superficie del agua
Los derrames de petróleo en el mar requieren considerables esfuerzos posteriores para la restauración ambiental. La mayoría de los esfuerzos se centran en la superficie del agua, donde el petroleo puede ser quemado o recogido con mallas, jabones o materiales absorbentes de última generación. Más difícil es limpiar lo que inevitablemente termina por debajo de la superficie del agua, y aún más es hacerlo con una solución que es reutilizable y duradera.