• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La cooperación internacional: objetivo clave del medioambiente

26 marzo, 2019

Valora este contenido

Diversos estudios señalan a Suiza como el país más comprometido para mejorar el medioambiente, siendo Burundi el que cierra la lista compuesta por 180 naciones. Estos datos señalan a los países de Europa como los más concienciados en este sentido mientras que Asia y África se sitúan en el polo opuesto.

Lamentablemente, el desequilibrio viene dado en gran medida por la falta de educación y conocimiento en muchos de los países integrantes y subdesarrollados social y económicamente. Además, los denominados países en vías de desarrollo albergan industrias altamente contaminantes que han instalado allí algunas de las multinacionales con sede en los territorios del conocido como primer mundo.

La raza humana comparte un mismo planeta y la contaminación no entiende de fronteras políticas. La salud y los recursos limitados de nuestro planeta se están resintiendo por la actividad del hombre y por este mismo motivo la comunidad científica insiste constantemente en la necesidad de la cooperación en proyectos internacionales que ofrezcan soluciones a nivel global, ya que ningún territorio está a salvo.

En un mundo cada vez más interconectado, el área que concierne al medioambiente es una de las que más necesitan precisamente de la colaboración internacional teniendo en cuenta que el objetivo es común a toda la especie.

Ya sean iniciativas educativas y de formación, proyectos de investigación de instituciones públicas o privadas, o empresas que deseen colaborar de manera conjunta, hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías las distancias ya no son, ni mucho menos, insalvables.

Trabajar en equipo de manera remota y en tiempo real con garantías de calidad es una realidad. Así pues, el abanico de oportunidades y de ventajas que se abren es inmenso. Estas facilidades tecnológicas invitan al optimismo y a pensar que la era de las telecomunicaciones puede permitir avanzar de una manera notoriamente más rápida que en décadas anteriores.

El calentamiento global se ha convertido en una bomba de relojería que ya está mostrando consecuencias reales y severas en el planeta. Los expertos señalan el proceso como irreversible e inevitable a estas alturas, y lo que toca es buscar soluciones de manera común para un mal que ya está hecho. Desde las universidades a la prensa pasando por investigadores privados o los gobiernos, el problema, que se debe resolver por el bien de todos, se ha hecho prioritario y cada vez son más y más los organismos y los programas de estudio que giran en torno a esta temática.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies