• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Vida saludable » Los beneficios de utilizar la copa menstrual, una alternativa más ecológica

Los beneficios de utilizar la copa menstrual, una alternativa más ecológica

15 febrero, 2017 Dejar un comentario

La copa menstrual, se trata de un recipiente en forma de copa que se coloca en la vagina durante el período menstrual para que se vaya depositando el flujo que fluye por un tiempo aproximado de 12 horas, tiempo en el que se deberá retirar y desechar el líquido almacenado. Son reutilizables y no dejan residuos sobrantes. Una alternativa ecológica para los tampones y compresas desechables.

No es un invento nuevo, pues hay indicios de éstas se fabrican desde 1867; sin embargo, se ha tenido que esperar hasta nuestros tiempos para preparar el terreno cultural y tecnológico para su éxito comercial.

En cuanto al factor cultural, las mujeres de hoy día son más activas y con menos tabú para la manipulación de sus propios genitales y para expresar el gusto o el disgusto que siente en cada período menstrual utilizando alternativas a la copa menstrual como puede ser las toallas tradicionales o los tampones.

En cuanto a la tecnología, se ha tenido que esperar hasta nuestros tiempos para hacer uso de la silicona quirúrgica. Material necesario para fabricar una copa menstrual más higiénica, libre de bacterias, sin relación alguna con el shock tóxico, candidiasis o cistitis. Y además, le ha conferido la cualidad de ser más flexible, característica que sabe apreciar toda mujer. En mi caso, un material super cómodo que cuando te acostumbras, no notas ni que la llevas.

Hoy día se cuenta con importantes certificados que aseguran la calidad de la silicona, es decir, estar libre de cuerpos dañinos para la salud como el certificado SGS que cubre modelos importantes como Sport, Soft, Classic y Tulip, de la casa Sileu, por ejemplo.

¿Cómo se usa la copa menstrual?

La copa menstrual debe venir sellada en bolsas de plástico herméticas y traer las instrucciones de uso correspondiente. Las que yo uso, de la casa Sileu, trae las instrucciones en español.

En líneas generales se usa de la siguiente manera:

  • Se desprende el sello protector con las manos limpias.
  • Se doble y se inserta en la vagina.
  • Tienen una capacidad aproximada de almacenamiento de 30 ml, proporcionando 12 horas de tranquilidad, aunque esto depende del volumen de flujo que tiene cada mujer.
  • Cada 12 horas debe retirarse para botar el flujo almacenado, lavarse y volverse a poner.
  • Al terminar el ciclo menstrual se esteriliza ya sea en un esterilizador especial para copa menstrual o con agua hirviendo y se guarda en su propia bolsita hasta el próximo mes.

Ventajas de usar la copa menstrual.

  • Son 100% hipoalargénicas
  • No absorbe líquido y es imposible la reproducción de bacterias en las superficies de silicón.
  • No reseca ni maltrata las paredes vaginales.
  • No deja restos de fibra.
  • Es compatible con el anillo anticonceptivo y el DIU.
  • Existe un modelo para cada mujer, diferenciado por la flexibilidad que ellas requieren. El Sport, por ejemplo, tiene flexibilidad 1 para las más activas; pero existe otro modelo con flexibilidad 10 para las que requieran mayor suavidad.
  • Es muy económico, se compra una vez y tiene una vida útil aproximada de 10 años.
  • Son amigables con el medio ambiente.

Inconvenientes de usar la copa menstrual.

  • Se requiere de mucha higiene tanto para quitarla como para ponerla; por lo que cambiarse fuera de casa en áreas públicas no es recomendable.
  • Puede ser incómoda de usar al principio, cuando aún no se sabe colocar. Si se coloca mal se puede mover sin cumplir su función adecuadamente. Es como todo, conforme va pasando el tiempo automatizas el proceso y la colocarás casi sin darte cuenta.

Beneficio para el medio ambiente.

Durante la fabricación de la copa menstrual no es necesario utilizar blanqueadores industriales o cualquier otro químico altamente contaminante del agua, como sí puede ser el caso de los tampones y las compresas.

No es un producto con alta frecuencia desechable debido a que su durabilidad es de aproximadamente 10 años; por tanto, tiene menor impacto o huella ecológica que las toallas tradicionales o los tampones, los cuales acumulan un volumen importante para desechar cada mes.

De media, una mujer a lo largo de toda su vida usa aproximadamente 12.000 compresas o tampones. Los recursos que se usan para su fabricación son enormes, por no hablar de la cantidad de basura que generan.

Económicamente las comparaciones son odiosas, al año una mujer gasta 100 euros en tampones. Tras 10 años, serán 1000 euros. Por lo que seguro que ahorras, al menos 900 euros en diez años. Contando en que tengas varias copas.

Se puede utilizar para dormir, ir a nadar, correr y hacer todas las actividades con la total tranquilidad. Si tenéis dudas sobre la idoneidad o no de usarlas, podéis leer la entrevista a ginecóloga Montse Alcade, la cual os ayudará en la decisión.

¡Definitivamente la copa menstrual es un ecoinvento que le permite a la mujer involucrarse en la construcción de un mundo más ecológico!

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Puedes comprar aquí tu copa menstrual a partir de 13 €.

  • 25shares
  • 25
  • 0
  • 0

Archivado en:Reducir, Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies