• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

20 cosas que no deberías compostar o reciclar

31 diciembre, 2021 7 comentarios

Valora este contenido
20 cosas que no deberías compostar o reciclar

Compostar y reciclar son dos acciones que van calando en cada vez más personas que, preocupadas por la cantidad de residuos que se generan, tratan desde su día a día de mitigar los efectos sobre el medioambiente apostando por la reutilización de residuos. Si eres uno de los muchos concienciados deberás tener mucho ojo porque ni todo se puede reciclar ni cualquier cosa cabe en el cubo del compostaje.

¿Compostas estos productos? ¡Mala idea!

  1. Aceite para cocinar: Los aceites para su uso en la cocina atraerán a los insectos y, además, alterarán la humedad del compost por lo que evítalos siempre. Aquí tienes algunos consejos para el aceite de cocina usado.
  2. Arroz: Ni crudo ni cocido ni de ninguna manera. El arroz en tu compost atraerá todo tipo de bacterias.
  3. Excrementos: Ni humanos y animales. El riesgo para la salud que se derivaría de añadirlos es alto. Evita incluir también la arena de la caja de tu gato.
  4. Nueces: El gluten que contienen multitud de frutos secos, como las nueces, las almendras o las avellanas, puede resultar tóxico para ciertas especies vegetales, por lo que echar mano de estos productos será un riesgo.
  5. Pan y derivados: Los dulces, las pastas y prácticamente cualquier producto horneado será como abrir en tu compost una vía libre de acceso a las plagas.
  6. Papel impreso: Restos de revistas, catálogos comerciales o el papel de plata deberán quedar fuera del compostaje a no ser que quieras plagarlo de productos químicos.
  7. Plantas: Si tienes una planta afectada por una plaga, el lugar al que depositarla es, sin duda, la basura, salvo que quieras correr el riesgo de extender el problema a tu compost. Igualmente, especies como la hiedra o el diente de león probablemente crezcan en el compost, en vez de descomponerse, por lo que tampoco es recomendable optar por ellas.
  8. Productos cárnicos y lácteos: Cualquier tipo de producto cárnico, incluidos huesos y sangre, así como la leche, el queso o el yogurt son, de nuevo, un atractivo difícil de resistir para las plagas.
  9. Productos de higiene íntima: Como ocurría con los excrementos, cualquier producto de higiene personal que haya sido usado, como tampones o compresas, puede entrañar riesgos para la salud, así que evítalos a toda costa.
  10. Serrín: Aunque el uso de serrín se recomienda por ejemplo para reducir la humedad, procura no añadirlo si no sabes exactamente de qué tipo de madera procede. Si es de madera tratada, ojo con usarlo.

Decálogo de lo que nunca reciclar.

Seguro que también te interesa saber que cosas nunca debes tirar a la basura.

  1. Latas para aerosoles: Su alto contenido en productos químicos hace que sea totalmente desaconsejable incluirlas en los materiales a reciclar en general.
  2. Neumáticos: Las ruedas usadas, o neumáticos fuera de uso, es conveniente reciclarlos pero no en el mismo sitio que el resto de desechos. Infórmate en tu ciudad sobre las opciones que existen o pregunta en tu taller mecánico si gestiona este tipo de reciclaje.
  3. Objetos de cerámica o porcelana: Aunque no son pocos los que derivan este tipo de objetos al contenedor de cristal, esta no es en absoluto una buena práctica, porque estos restos dificultan el proceso de reciclaje y pueden dejar inservibles los productos que se creen fruto de la reutilización.
  4. Papel: Aunque el papel sí se puede reciclar, hay determinados tipos que debes mandar a la papelera. Las servilletas usadas; el papel mojado o, muy importante, las cajas de pizza, excesivamente grasientas, no deben ir al contenedor de reciclado puesto que existen riesgos de contaminación. La espuma de poliestireno, tan recurrida en todo tipo de embalajes, debe reciclarse en un sitio habilitado especialmente para este material.
  5. Plásticos: Juguetes de plástico, cajas de plástico o aquellas que vayan revestidas en este material, así como las bolsas de plástico, no deberían reciclarse. Una buena práctica en este caso es apostar por la reutilización tanto como se pueda.
  6. Pilas: Son altamente contaminantes por lo que tendrás que reciclarlas, pero en el lugar exacto que tu ciudad haya habilitado para ello.
  7. Residuos médicos y productos de higiene: Como ocurría con el compost, ni pañales, ni compresas ni otros productos de higiene utilizados son aptos para reciclar. Lo mismo ocurre con material médico usado, por ejemplo jeringuillas.
  8. Residuos potencialmente peligrosos: Aunque parece una obviedad, asegúrate de que no estás mandando a reciclar residuos que pueden ser altamente tóxicos como los anticongelantes, los productos químicos de uso en el hogar o el combustible.
  9. Cristal: Aunque sí es posible reciclar botellas y jarras de cristal, evita repetir esa práctica con ventanas, espejos o el cristal de una bombilla.
  10. Tubos fluorescentes o bombillas de bajo consumo. Son residuos peligrosos por lo que tendrás que depositarlos en un punto limpio para su correcta eliminación.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andrea dice

    1 abril, 2022 a las 22:53

    Puedo compostar la cáscara de huevo?

  2. Alberto Jarma dice

    4 febrero, 2022 a las 09:53

    Muy buena e interesante la página.

  3. Blanca dice

    7 enero, 2022 a las 02:17

    los papeles blancos te pagan en perú 0.80 soles, el kilo,cartones 0.40, . fierros 0.50 , plastico botella descartable 2.00 y asi puedes juntar y llevar a los depósitos de recicladores en cuanto al limon si se pone a la composta siempre en cuando no exajeres y haya equilibrio en el acido – basico de la composta

  4. Karen Rafaela dice

    6 mayo, 2021 a las 19:47

    La cáscara de limón puedo depositarla en orgánico? Sirve para la composta?

  5. alejandro dice

    26 diciembre, 2020 a las 21:25

    me parecio muy buena pregubta Buenos dias, como debo tratar o que debo hacer con todos estos residuos que NO se pueden compostar??? gracias

  6. Karen Patarroyo dice

    7 agosto, 2020 a las 16:55

    Buenos dias, como debo tratar o que debo hacer con todos estos residuos que NO se pueden compostar??? gracias

  7. Mikel dice

    19 mayo, 2017 a las 09:02

    Cosas que no debes echar a la basura: TODOS LOS PRODUCTOS
    La mayoria de las cosas que se mencionan como problematicas para compostar en el articulo no lo son si se cuida bien la conpostadora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies