• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Remedios caseros » Qué hacer con el aceite de cocina usado

Qué hacer con el aceite de cocina usado

29 enero, 2021 19 comentarios

Qué hacer con el aceite de cocina usado
Imagen: yortzafoto Shutterstock.

El aceite es un producto que encontramos en todas las cocinas. Pero este producto casero es altamente contaminante una vez que ya lo hemos usado. Para evitar contaminar el agua o nuestra basura con el aceite usado podemos seguir algunas pautas. Hoy te diremos que hacer con el aceite usado para evitar la contaminación que puede llegar a producir.

Lo primero que debes saber es que tirar el aceite por el desagüe no es lo más conveniente. Cuando lo haces estas provocando problemas de higiene y contaminación, con efectos perjudiciales para nuestro medio ambiente.

Efectos que puede causar el aceite.

Puede sorprenderte saber que el aceite es un producto contaminante. Después de todo es algo que usas en la alimentación. Lo normal seria pensar que es un producto natural que no causa ningún daño.

En realidad se trata de un producto natural que puedes consumir. Pero todos sabemos que el agua no se mezcla con el aceite. Cuando lo tiras al desagüe y este llega a los mares y ríos, se queda en la superficie.

Por lo tanto, el agua no se oxigena de manera correcta y esto por desgracia afecta a la flora y fauna acuática. Causando su lente muerte.

Pero esto no es todo. De la misma manera al estar en la superficie del agua los rayos solares no pueden pasar. Por consiguiente las plantas acuáticas no realizan la fotosíntesis.

Si el aceite cae en tierra, termina por convertirla en un terreno estéril. Impide la oxigenación y circulación del agua, así que ningún tipo de planta podría crecer en ella. Además el aceite se convierte en una sustancia pegajosa que puede obstruir tus cañerías.

¿Qué hacer con el aceite usado?

Estas son algunas de las maneras para reutilizar el aceite y así evitar la contaminación.

Úsalo para volver a cocinar.

Colar aceite.
Colar aceite. Imagen: Venus Angel Shutterstock

Un manera sencilla de no tener que echar el aceite por el desagüe. Una  vez que termines de freír, deja el aceite enfriar. Cuela el mismo en un recipiente y guárdalo para usarlo la próxima vez que tengas que freír algo.

Dependiendo del tipo de aceite puedes reutilizarlo un número de veces sin ningún problema. Pero hay que tener mucha precaución ya puede llegar a causar problemas de salud si no se hace de manera correcta. Podemos volver a usarlo siempre que no se haya pasado el punto de humo del aceite.

Solidifica el aceite.

En algunos supermercados puedes comprar un producto que al mezclar con el aceite lo convierte en sólido. De esta manera puedes desechar el producto sin que cause ningún daño al ambiente. O mejor, puedes guardarlo de manera más segura para poder reciclarlo o reutilizarlo más adelante. Hay varias marcas que comercializan este producto, Sole Frito, Solidoil o Solid-i-friet.

Reciclarlo en un punto limpio.

También puedes ir almacenando el aceite en un recipiente cada vez que lo usas para cocinar. Una vez que tengas una cantidad considerable, llévalo a un punto de reciclaje. Busca en Internet donde se encuentra el punto limpio más cercano a tu localidad.

Como reciclar el aceite usado en casa.

Existen otras opciones que permiten que le des otros usos al aceite. Son maneras de aprovechar al máximo este producto, cuidando el ecosistema.

Hacer jabón.

Jabón con aceite.
Jabón con aceite. Imagen: Kawitsara Shutterstock

Una maravillosa forma de reutilizar el aceite. Puedes hacer jabón con fragancia para el baño o para lavar la ropa. Mezclando aceite con un poco de sosa cáustica y alguna esencia podrás obtener un jabón natural.

Molde para hacer jabón casero.
Molde para hacer jabón casero. Imagen: Venus Angel Shutterstock

Tambien tienes ya productos comerciales que convierten el aceite usado en jabón para la lavadora. Los beneficios de hacer jabón casero son muchos y variados.

Jabón reciclando aceite.
Jabón reciclando aceite. Imagen: Kawitsara Shutterstock

Fabricar biocombustible.

Aparte de hacer jabón, puedes además ponerte en contacto con alguna empresa de biocombustibles. Estas por lo general recogen el aceite para transformarlo en combustible que sea útil para el transporte.

Incluso hay empresas que se dedican a convertir el aceite de fritura en bioplástico natural.

Realiza tus propias velas.

Mezcla el aceite usado con unas gotas de aceite esencial casero. Únelo a la mezcla con la que preparas tus velas. Conseguirás unas deliciosas velas aromáticas y habrás reciclado el aceite.

¿Conoces más usos?

  • 40.8Kshares
  • 39.8K
  • 858
  • 176

Archivado en:Artículos destacados, Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Premo dice

    29 enero, 2020 en 22:30

    Se puede usar el aceite de cocina para tratamiento de madera, como un deck o plataforma de fuera, no dura tanot como un aceite de teca o barniz de la tienda pero si nutre la madera y proteje de humedad.

  2. Juan dice

    30 enero, 2020 en 17:19

    También si se Isa en vez de Sosa cáustica ,Sosa potasio,hacemos jabón potasio que es excelente como insecticida para las plantas y es ecológico. El residuo que deja es asimilado por la tierra y se convierte en fertilizante

  3. Chemical Brothers dice

    29 febrero, 2020 en 19:46

    Veo en los comentarios que el 95% son ing quiímicos y conocen a la perfección sobre fabricación de jabón como sobre el uso de aceite vegetal. NO todo lo que se dice o lee en internet es verdad. Consulten a fuentes confiables sobre el tema. No está mal la publicación.

  4. Cesar dice

    26 abril, 2020 en 00:09

    Otra opción es utilizarlo para alimentación animal, yo lo uso para elaboración de bloques nutricionales en bovinos.

  5. Anónimo dice

    26 abril, 2020 en 15:59

    El aceite usado lo guardamos para prender el carbon,lo reutilisamos

  6. Chispa dice

    26 abril, 2020 en 23:27

    También lo podemos usar al hecharlo en la leña cuando queremos prender la churrasquera y hacer un rico asado a las brasas.🤗

  7. Maricel Marín dice

    30 abril, 2020 en 02:42

    Es super útil y practico está información de valioso uso para evitar contaminar más nuestro medio ambiente… Gracias por esta comunicación espero seguir contando con más de utilidad en casa👍👍👍🤝

  8. sandra dice

    5 mayo, 2020 en 02:09

    los temas que se trataron los encontre muy utiles y faciles gracias

  9. Alicia dice

    23 junio, 2020 en 21:22

    Muy buen informe. Muy útil para poner algunas cosas en práctica

  10. Zulema dice

    29 julio, 2020 en 15:24

    Qué atrevidos! Un artículo en el que me sugiere comprar un producto para reciclar el jabón! Qué solución es esa?

  11. Maryluna dice

    30 julio, 2020 en 04:08

    Muchas gracias por la información, la personas deben crear conciencia en sus hogares, el aceite daña las tuberías de la casa. En una oportunidad visite las lagunas de oxidación de una ciudad y estaban super contaminadas no sólo del aceite sino también de basura…

  12. Luis Guillermo Vélez A dice

    1 agosto, 2020 en 05:23

    Que bueno estar unidos los unos con los otros tratando solidariamente de vivir mejor en esta tierra nuestro hogar. Hogar de todos y debemos cuidar. Gracias por estos aportes para hacer un mundo mejor en este paraiso terrenal que Dios nos brindó..

  13. Anónimo dice

    13 agosto, 2020 en 17:22

    gracias por el dato me ayudaste con mi trabajo de investigación eres de lo mejor bendiciones!!

  14. Sandy dice

    31 agosto, 2020 en 13:49

    El aceite de cocina no se puede usar otra vez, te da cancer, no lo usen y tirenlo.

  15. Jorge Abundis dice

    30 octubre, 2020 en 15:39

    Leí que el aceite comestible quemado produce acrilamida, que es cancerígeno, pero quizás podemos aprovecharlo como biodisel.

  16. Anónimo dice

    30 octubre, 2020 en 15:47

    Por que no promovemos que se legisle para que los fabricantes se preocupen por los residuos contaminantes de sus productos, por ejemplo, los fabricantes de pilas, que al vender nuevas, reciban las viejas, las desarmen y aprovechen.

  17. Manu dice

    20 enero, 2021 en 12:47

    Mojando un papel en aceite usado va muy bien para encender barbacoas

  18. Karen dice

    30 enero, 2021 en 15:51

    Muchas gracias por la información, intentaré hacer velas y jabones… si me salen los etiquetare en mis resultados 🙂

  19. ana Rodriguez dice

    23 febrero, 2021 en 20:42

    Pro si el aceite contamina el agua residual ¿El jabón no haría lo mismo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies