• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cuántas hormigas hay en la Tierra? Investigadores alemanes tienen la respuesta

21 septiembre, 2022 Deja un comentario

Imagen: antrey – Depositphotos.

La próxima vez que un niño curioso pregunte cuántas hormigas hay en la Tierra, puedes estar preparado para responder con un número concreto. Investigadores alemanes han buscado en la literatura científica una respuesta a esa pregunta, así como a la inevitable siguiente: ¿Cuánto pesan todas juntas?

Los científicos, de la Universidad Julius Maximilians (JMU), afirman que iniciaron el estudio porque no existía una estimación fiable del número total de hormigas en el planeta ni de su frecuencia en los distintos hábitats. Por ello, el equipo se propuso la trascendental tarea de contar por sí mismo a estos pequeños y laboriosos insectos.

No se trataba simplemente de llevar un ábaco a todos los hormigueros del planeta. En su lugar, consultaron 489 estudios científicos sobre el tema, que abarcaban todos los continentes y hábitats, y a partir de esos datos calcularon lo que dicen que es una estimación empírica conservadora.

Según el equipo, ahora mismo hay casi 20 cuatrillones de hormigas en la Tierra. Eso es un 20 seguido de 15 ceros, que es un número que es difícil de entender. Pongámoslo así: hay 2.000 veces más hormigas en la Tierra que estrellas en nuestra galaxia.

El equipo fue más allá y calculó el peso de todas estas hormigas juntas: unos 12 millones de toneladas. Eso es más que la masa total de todas las aves y mamíferos salvajes juntos (excepto nosotros, los humanos). Conclusión: son muchísimas hormigas.

¿Cómo se distribuyen por el planeta?

Como era de esperar, los investigadores descubrieron que las hormigas se concentran en los trópicos, los bosques y los desiertos albergan mayores cantidades y los entornos urbanos tienen menos. Las regiones polares están prácticamente libres de hormigas.

Puede sonar un poco frívolo, pero este estudio no era sólo una cuestión de satisfacer al niño curioso que todos llevamos dentro. El equipo afirma que, dado que las hormigas desempeñan un papel tan importante en sus ecosistemas, es importante comprender su distribución y cómo puede afectarles el cambio climático.

Por hectárea, las hormigas mueven hasta 13 toneladas de masa de suelo al año. Así que tienen una gran influencia en el mantenimiento del ciclo de los nutrientes y también desempeñan un papel decisivo en la distribución de las semillas de las plantas.

Patrick Schultheiss, coautor del estudio.

Vía www.uni-wuerzburg.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies