• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cultivar tu propios alimentos, asignatura obligatoria en todos los colegios

6 mayo, 2022 14 comentarios

Cultivar tu propios alimentos, asignatura obligatoria en todos los colegios

La jardinería es una forma artística que se llega a amar especialmente si te encuentras con ella desde que eres pequeño. Eso es lo que lo que esta escuela ofrece. La Escuela Waldorf de Cape Cod ha iniciado un programa de jardinería para sus alumnos que deben ser fuente de inspiración para todos. La experiencia de esta escuela es fantástica.

El invernadero de 7 x 14 metros es el centro de toda la actividad. Allí, los niños se encuentran cultivando zanahorias, espinacas, coles rizadas y otras verduras, incluso hierbas medicinales. En el proceso, todos aprenden los beneficios de cultivar sus propias verduras y el proceso a llevar a cabo para para que una semilla pueda convertirse en un alimento comestible. Compruébalo tu mismo y tal vez, si estás inspirado, puedes ayudar a iniciar un proyecto similar en tu propia comunidad.

Programa creciendo niños

«En primavera nuestras cosechas son abundantes. Tenemos primero fresas, espinacas y col rizada, un montón de cebolletas y perejil, también guisantes. El techo de plástico se retira en los meses de verano para evitar el sobrecalentamiento. Estamos educando a los niños a la vez que cultivamos plantas, por lo que sólo la mitad del espacio en el invernadero se cubre con camas de cultivo. Tenemos un espacio para agruparnos en un extremo. … Mientras que todos los alumnos de la escuela dedica el tiempo cada año para el cultivo de su almuerzo, cada año los alumnos de tercer grado son nuestros agricultores semanales. Ellos son los encargados de convertir las sobras de comida en abono en nuestro compostador. Y, este año estrenamos una vermicompostadora, con la ayuda de miles de gusanos rojos haremos un abono fantástico.«

Cultivando fresas

Este colegio aplica un modelo práctico para el cultivo de productos frescos, cultivados localmente incluso durante la temporada de invierno, en climas donde la sabiduría convencional dice que no se puede hacer.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Norma Oses Baccaro dice

    25 julio, 2023 a las 08:10

    En Argentina, las escuelas dependientes de la Secrtaria de Educaciónn de la Ciudad Autómoma de Buenos Aires, hace décadas, que tiene huertas.
    Soy docente jubilada, nos capacitábamos con Ingenieras agrónomas que conciurrian a las escuelas y hacíamos prácticas en la Facultad de Agronomia. Dábamos charlas a los padres y enseñábamos como tener huertas en sus hogares.
    Ya desde Jardin Inicial, teníamos huerta y lo cosechado, se preparaba en clades de cocina y se llevaban los chicos a sus casa lo obtenido.
    Sguramente, falta más difusión para que esta actividad, sea más conocida.

  2. Paula Esains dice

    7 mayo, 2023 a las 17:05

    Lourdes López- docente, escribiendo «e» visto, en lugar de he visto? Qué pasó?

  3. J, Nuradiel dice

    25 abril, 2021 a las 18:31

    genial que los gobiernos legislaran sobre esta maravillosa propuesta

  4. Edward Elberth Muriel Beltran dice

    14 junio, 2020 a las 19:44

    El conocimiento universal (ciencia, tecnología, matemáticas, sociales, lenguaje) es importante, sin lugar a dudas, y debe ser prioritario en las escuelas y colegios, ya que no sabemos cual va ha ser la orientación del joven estudiante, pero no sobra que se le enseñe sobre la producción agropecuaria, que sepa y entienda de donde sale de lo que se esta alimentando. Estas asignaturas agropecuarias se deben de dar a profundidad en los colegios agropecuarios y estos deben de estar en zonas agropecuarias, zonas rurales básicamente, y claro dárselas a aquellos estudiantes que muestren un especial interés por ellas, nos encontramos con estudiantes del medio rural que no quieren ni les interesa en lo mas mínimo aprender sobre producción agropecuaria, esto me lo dice mi experiencia de mas de 15 años enseñando en colegios agropecuarios rurales de Colombia.

  5. Lourdes Lopez dice

    27 mayo, 2020 a las 19:17

    soy maestra ,dirijo una escuela pequeño, me siento preocupada pero a la vez me quiero ocupar y hacer cambiar y cambiarme a mi misma que es momento de ofrecer otras alternativas al ser humano donde adquieran ese aprendizaje de la vida que no es tan importante tener aulas llenas de materiales y mantener sentados a mis alumnos durante 5 horas en un pupitre, me encanto lo poco que e visto y que tengo inquietud de ofrecer esta calidad e vida a mis nuevas generaciones , ¿cómo saber mas de su proyecto de vida ?

  6. Lilia dice

    29 abril, 2020 a las 05:23

    Es 1 excelente y maravilloda propuesta!Especialmente en los tiempos q vivimos y viviran nuestros niños y adolescentes…!

  7. Ricardo dice

    28 abril, 2020 a las 15:51

    Varios comentarios en uno. Primero descubrí hoy ecoinventos , me parece interesantísimo lo voy a seguir. Esto ( la sana alimentación) es muy importante pero hay que motivarlo desde un ámbito privado dado que en el estatal están en otros cultivos y esto no da votos y mencionar esto no es buscar un culpable sino la cruel realidad. Por supuesto que la tecnología u otras carreras dan mayor dividendos pero interesar a los niños en el tema no significa que lleguen a ser ingenieros agrónomos ( o sí) lo que si produce es que tengan el conocimiento básico de que llegado el momento y a una desicion personal pueden elegir transitar una vida sana en cuanto a salud sembrando y cosechando el 80 % ? de su alimentación. Esto lleva a cuerpo sano, muchísimos menos enfermedades, muchísimos menos remedios, hospitales o clínicas. Esto es una vida más tranquila y mucho ahorro de dinero. Y para terminar, la tecnología va tan rápido y en aumento que el ser humano en algún momento se va a tener que ir a vivir al campo y saber plantar y cosechar sus propios alimentos si quieren sobrevivir. Ahí quisiera saber dónde se meten la tecnología. Gracias

  8. Ligia dice

    14 noviembre, 2019 a las 21:29

    Cuando pago por la educación de mis hijos, es para que aprendan Matemática; todas las Ciencias; Literatura antigua, medioeval y moderna; Geografía, lenguas antiguas y modernas—una educación clásica y fuerte.
    Si quieren estudiar agricultura, lo harán después del Bachillerato o paralelo al Bachillerato.
    Tenemos obligación de insistir que nuestros hijos se preparen para las profesiones del mañana pronto.
    Agricultura es una buena educación, pero tecnología es primordial.

  9. Celia Santamaria dice

    13 noviembre, 2019 a las 19:03

    Muy buenos días felicitó a los que integrran este Colegio ya que saber cultivar el propio alimento es altamente recomendable para la salud física y mental.Saludos a todos Uds y los maravillosos niños y niñas para un mundo mejor..Saludos de Celia

  10. MaGaO dice

    17 septiembre, 2016 a las 18:17

    ¿Una Escuela Waldorf? ¿De verdad ponéis eso como ejemplo? En fin…

  11. Maangu dice

    5 agosto, 2016 a las 19:10

    En Colombia estamos trabajando en ello, pero como propuesta independiente, pues al Sistema Educativo del país le interesa poco o nada.
    Los invitamos a la Escuela Verdes Pensamientos

    https://www.facebook.com/escuelaverdespensamientos/

  12. Shirli dice

    27 enero, 2016 a las 21:53

    Me parece Luis, que hay que dejar de endosar responsabilidades y buscar culpables y generar conciencia entre todos. Mas alla de «amar un poco mas la naturaleza» es respetarla y compratirla, es cudarte a vos mismo alimentandote sanamente cuerpo, mente espiritu. Falta mucha educacion. Y en cuanto a la MariHuana, es una planta medicinal que se usa desde nuestros ancestros. Esta bueno que antes de opinar, te informes. Hay mas mafia en el tabaco, lo cual es una muerte directa legal < como asi tambien en la medicina inyectandoles pastillas hatsa x los codos. La naturaleza es sabia, no te olvides. Saludos

  13. LUIS GARCIA dice

    4 noviembre, 2015 a las 04:34

    Me gustaria colaborar con este tipo de proyectos educativos, soy profesor en educacion agropecuaria, trabaje 30 años con esta maravillosa área en Venezuela.

  14. Luis Bentancur dice

    6 octubre, 2015 a las 21:39

    Una buena idea que deberia de aplicarse en Argentina lastima que los politicos les interese mas una quienta con mariguana que un colegio con quinta donde los chicos aprendan a plantar sus propios alimentos y asi amen un poco mas la naturaleza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies