• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que la dieta mediterránea puede mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo al modificar el equilibrio de bacterias en el intestino

6 enero, 2025 Deja un comentario

Imagen: stockasso – Depositphotos.

La dieta mediterránea aumenta las bacterias beneficiosas, como Candidatus Saccharimonas, y reduce las perjudiciales, como Bifidobacterium.

La dieta mediterránea y su impacto en la microbiota intestinal y la función cognitiva

Un estudio reciente de la Universidad de Tulane destaca los beneficios cognitivos de la dieta mediterránea, atribuyéndolos a cambios en la microbiota intestinal. Esta investigación, publicada en Gut Microbes Reports, sugiere que modificar el equilibrio de bacterias intestinales mediante la dieta puede mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.

Cambios en la microbiota intestinal

El estudio reveló que los sujetos alimentados con una dieta mediterránea mostraron patrones bacterianos intestinales significativamente diferentes en comparación con aquellos que seguían una dieta occidental típica. Estas variaciones bacterianas se relacionaron directamente con un mejor desempeño en tareas de memoria y aprendizaje.

En experimentos con ratas, aquellas alimentadas durante 14 semanas con una dieta rica en aceite de oliva, pescado y fibra desarrollaron un aumento en cuatro tipos de bacterias beneficiosas, como Candidatus Saccharimonas, mientras que los niveles de bacterias menos favorables, como Bifidobacterium, disminuyeron. Estos cambios se asociaron con una mayor flexibilidad cognitiva, es decir, la capacidad de adaptarse a nueva información, y con una mejor memoria de trabajo.

Beneficios cardiovasculares y cognitivos

Además de los efectos positivos en la microbiota y el rendimiento cognitivo, las ratas alimentadas con la dieta mediterránea presentaron niveles más bajos de colesterol LDL, conocido como colesterol «malo». Esto sugiere que los beneficios de esta dieta se extienden también a la salud cardiovascular, lo cual es fundamental para el correcto funcionamiento cerebral.

Relevancia para el desarrollo humano

Aunque los resultados se basan en modelos animales, los investigadores utilizaron ratas jóvenes, equivalentes a humanos de aproximadamente 18 años, para evaluar los efectos durante un período crítico de desarrollo. Estos hallazgos podrían ser extrapolables a jóvenes adultos, cuyo cerebro y cuerpo están en pleno proceso de maduración. La dieta mediterránea podría ser clave para mejorar el rendimiento académico en adolescentes y la productividad en jóvenes adultos.

El doctor Demetrius M. Maraganore, autor principal del estudio, destacó que estos resultados refuerzan investigaciones previas en humanos que relacionan la dieta mediterránea con una menor incidencia de demencia y un mejor rendimiento cognitivo.

Elementos esenciales de la dieta mediterránea

Para quienes desean adoptar este patrón alimenticio, se recomienda incorporar los siguientes elementos clave:

  • Aceite de oliva como principal fuente de grasa.
  • Alta ingesta de verduras, frutas y cereales integrales.
  • Pescados y proteínas magras en lugar de carnes rojas.
  • Reducción de grasas saturadas.
  • Consumo elevado de fibra procedente de diversas fuentes vegetales.

Implicaciones futuras

Los investigadores enfatizan que son necesarios estudios más amplios en humanos para confirmar estos efectos y comprender mejor la relación compleja entre la dieta, la microbiota intestinal y la función cerebral. Sin embargo, los resultados preliminares son prometedores y sugieren que la dieta mediterránea no solo mejora la salud física, sino que también podría desempeñar un papel crucial en la salud mental y cognitiva.

Este estudio refuerza la importancia de promover hábitos alimenticios sostenibles y saludables, tanto para el bienestar personal como para la protección del medio ambiente, ya que las dietas basadas en alimentos integrales y de origen vegetal tienen un impacto ambiental significativamente menor en comparación con las dietas ricas en productos de origen animal.

Vía tulane.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies