• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El dron agrícola XAG V40 usa sólo dos rotores y dos brazos inteligentes para mejorar su rendimiento

23 noviembre, 2021 Deja un comentario

Normalmente, cuando pensamos en drones multicópteros, nos imaginamos aviones con cuatro o más rotores. El dron agrícola V40 adopta un enfoque diferente, utilizando dos rotores basculantes en un esfuerzo por mejorar el alcance y la eficacia de la pulverización.

Fabricado por la empresa china XAG, el V40 modular viene con un depósito de líquido de 16 litros para herbicidas/plaguicidas, un contenedor de granulado de 25 litros para semillas, y tiene dos brazos plegables; cada uno de esos brazos tiene un rotor (un conjunto de dos palas de rotor) en la parte superior, y una boquilla de pulverización en la parte inferior.

Los drones multicópteros normales pueden moverse hacia delante, hacia atrás, a la izquierda y a la derecha variando la distribución del empuje entre sus cuatro o más rotores de ángulo fijo. El V40 sólo tiene dos rotores, pero supera esa limitación al poder inclinarlos electrónicamente hacia delante y hacia atrás en relación con los brazos.

Según XAG, este sistema es mucho más eficiente desde el punto de vista energético que las configuraciones tradicionales de los multicópteros. Aunque la empresa no ha facilitado cifras sobre la autonomía de la batería, se afirma que un «bicóptero» similar fabricado por Zero Zero Robotics puede volar durante 50 minutos por carga. En cambio, la mayoría de los drones cuadricópteros tienen una autonomía máxima de 30 minutos.

Además, XAG afirma que, dado que las dos boquillas están situadas directamente debajo de los dos rotores, la corriente descendente resultante distribuye el líquido pulverizado en un patrón más centrado y concentrado de lo que sería posible de otro modo. Esto significa que se desperdicia una menor cantidad de productos químicos, ya que no se esparcen al azar por todo el lugar.

Utilizando el GPS de a bordo y un módulo de radar de terreno orientado hacia abajo, el V40 comienza volando sobre un campo, cartografiando sus límites y características geográficas. A continuación, utiliza esos datos para realizar de forma autónoma los recorridos de pulverización o siembra, utilizando un sistema de radar adicional orientado hacia delante para evitar cualquier obstáculo que pueda surgir. Los usuarios también pueden tomar el control manual a través de un mando a distancia, si lo desean.

https://youtu.be/Hqa1qNAuczo

Vía www.xa.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies