• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tres grandes fabricantes europeos están trabajando en un avión híbrido de pasajeros

8 diciembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

E-Fan X avión híbrido de pasajeros

Airbus, Siemens y Rolls-Royce están trabajando juntos para desarrollar el E-Fan X, un avión que combina los motores eléctricos con los tradicionales.

En el transporte por carretera, los coches híbridos han demostrando ser un buen primer paso hacia la electromovilidad. Entonces, ¿por qué no podría serlo también en la aviación? Un reto que afrontan hoy tres grandes compañías: Airbus, Siemens y Rolls-Royce, que han decidido trabajar juntas para construir el primer avión híbrido de pasajeros de Europa. El proyecto recibió el nombre de E-Fan X y pronto debería ver la luz con su primer prototipo, con la intención de hacerlo completamente experimental en 2020. «Vemos la propulsión eléctrica como una tecnología convincente para el futuro de la aviación«, afirma Paul Eremenko, Director de Tecnología de Airbus, en un comunicado de prensa.

La base tecnológica de partida es la de una aeronave BAe 146, un avión que se utiliza para rutas medias y cortas en Gran Bretaña. El proyecto prevé sustituir una de las cuatro turbinas de reacción por un sistema de propulsión eléctrica de 2 MW. La versión híbrida, capaz de acomodar entre 50 y 100 pasajeros, generaría electricidad a través de una turbina en el interior de la aeronave y una batería de litio de 2 MW proporcionaría la energía necesaria para el despegue y la fase de aumento de altitud.

Pero hay muchos pasos previos para que llegue al mercado. El primer prototipo de un avión híbrido de pasajeros se utilizará esencialmente para investigar los retos que plantean los sistemas de propulsión de alta potencia: desde los efectos térmicos hasta la gestión del empuje eléctrico, desde los efectos de la altitud hasta la compatibilidad electromagnética. Roland Busch, Chief Technology Officer de Siemens añade:»En abril de 2016, nuestra colaboración con Airbus nos permitió abrir un nuevo capítulo en la movilidad eléctrica. Con el desarrollo de la propulsión eléctrica para aeronaves estamos abriendo nuevas perspectivas para nuestra empresa, pero también para nuestros clientes y la sociedad. La asociación E-Fan X nos permite ahora pasar a la siguiente etapa para demostrar el rendimiento de estas tecnologías en vuelo. Si las primeras pruebas son satisfactorias, el prototipo podría añadir un segundo motor eléctrico».

Este no es el único proyecto en este sentido. Al otro lado del océano, hay empresas trabajando para poner a EE. UU. en la vanguardia de la aviación a batería: Zunum Aero, con sede en Kirkland, Washington, dice que está trabajando en un jet eléctrico híbrido de 12 plazas. La iniciativa involucra a grandes socios como Boeing, JetBlue Technology Ventures y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

La startup americana Wright Electric, también está desarrollando un avión 100% eléctrico con 150 plazas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies