• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup francesa presenta un motor de combustión de 5 tiempos alimentado por hidrógeno para descarbonizar el transporte pesado

24 febrero, 2024 11 comentarios

Startup francesa presenta un motor de combustión de 5 tiempos alimentado por hidrógeno para descarbonizar el transporte pesado

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad urgente de soluciones sostenibles para el cambio climático, la empresa francesa Efficient Hydrogen Motors (EHM) se destaca al anunciar su plan para producir en serie un motor de 5 tiempos alimentado por hidrógeno. Este desarrollo promete ser un avance significativo en el esfuerzo por descarbonizar los transportes pesados, un sector notoriamente difícil de abordar debido a sus altas demandas de energía y su dependencia de los combustibles fósiles.

Hidrógeno: El Combustible del Futuro

El hidrógeno es una fuente de energía versátil que puede usarse para generar electricidad, alimentar industrias y propulsar vehículos. A pesar de haber sido utilizado por la humanidad durante siglos, su potencial está recibiendo una atención sin precedentes en la actualidad debido a su capacidad para combatir el cambio climático. Cuando el hidrógeno reacciona con el oxígeno, solo produce agua, electricidad y calor, sin emitir dióxido de carbono (CO2) gracias a su falta de carbono. En este contexto, EHM emerge como una pionera, apostando por la propulsión a hidrógeno como una solución viable y ecológica.

Un Motor de Hidrógeno Innovador

EHM ha desarrollado una tecnología de motor de hidrógeno diseñada específicamente para el sector industrial y el transporte pesado. A diferencia de las células de combustible de hidrógeno, que convierten el combustible en electricidad para alimentar un motor eléctrico, EHM ha optado por una ruta innovadora: la inyección directa de hidrógeno en la cámara de combustión. Esta tecnología, protegida por cinco patentes, representa un enfoque distinto y potencialmente más eficiente para la utilización del hidrógeno como fuente de energía.

Enfoque en el Mercado y Producción

Con planes de recaudar 100 millones de euros en los próximos tres años, EHM tiene como objetivo establecer una unidad de producción en Châteaulin, Finistère, en colaboración con la región de Bretaña. Inicialmente, la empresa se concentrará en el mercado de los generadores eléctricos, con planes futuros de expandirse al sector del transporte pesado, ofreciendo soluciones para camiones de basura, barcos de pesca y camiones de transporte. La fábrica, que se espera que emplee a unas cincuenta personas, tiene como meta producir inicialmente 3,500 unidades al año, con planes de aumentar la producción a 9,000 unidades anuales.

Ventajas del Motor de 5 Tiempos

El motor de EHM introduce un ciclo revolucionario de cinco tiempos, que según la empresa, mejora la fiabilidad y aborda el problema de la preignición, un desafío común en los motores de combustión de hidrógeno de cuatro tiempos. Este diseño innovador no solo aumenta el rendimiento sino que también supera significativamente la eficiencia de los motores térmicos tradicionales, con un rendimiento superior al 50% comparado con el 37% promedio de los últimos. Además, el modelo que EHM planea producir alcanzará una potencia de 360 caballos de fuerza (265 kW), marcando un hito en la propulsión a hidrógeno.

Más información: Inicio | EHM

Hidrógeno como Combustible: Una Alternativa Limpia y Sostenible

El hidrógeno, el elemento más abundante en el universo, se perfila como un protagonista clave en la transición hacia una economía baja en carbono. Su potencial como combustible limpio y sostenible es inmenso, especialmente en sectores donde otras formas de energía renovable, como la solar o la eólica, encuentran limitaciones. A continuación, exploramos las características que hacen del hidrógeno una opción energética prometedora para el futuro.

Características Únicas del Hidrógeno

  • Alta Densidad Energética: Por peso, el hidrógeno contiene casi tres veces más energía que el gas natural, lo que lo convierte en una fuente altamente eficiente de energía.
  • Combustión Limpia: Al quemarse, el hidrógeno solo produce agua como subproducto, eliminando las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo significativamente a la reducción de la contaminación atmosférica.
  • Versatilidad: Puede ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde la generación de electricidad hasta el combustible para vehículos y el calentamiento de espacios, ofreciendo una solución integral para diversas necesidades energéticas.

Producción de Hidrógeno

La producción de hidrógeno puede lograrse mediante varios métodos, siendo los más comunes la electrólisis del agua y el reformado de gas natural. La electrólisis, que implica dividir el agua en oxígeno e hidrógeno utilizando electricidad, se destaca por su potencial para ser completamente limpia, especialmente si se utiliza electricidad procedente de fuentes renovables. Por otro lado, el reformado de gas natural es actualmente más económico, aunque genera emisiones de CO2. Sin embargo, el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono promete mitigar este impacto ambiental.

Retos y Oportunidades

El principal desafío para la adopción masiva del hidrógeno como combustible radica en su infraestructura de producción, almacenamiento, transporte y distribución. Aunque el costo de las tecnologías relacionadas con el hidrógeno ha disminuido en los últimos años, la inversión inicial aún es considerable. Además, es necesario desarrollar normativas y estándares de seguridad específicos para su manejo.

A pesar de estos retos, el hidrógeno ofrece oportunidades únicas para acelerar la descarbonización de sectores difíciles de abatir, como el transporte pesado, la industria química y la producción de acero. Además, su capacidad para almacenar energía a gran escala lo convierte en un complemento ideal para las fuentes renovables intermitentes, facilitando la transición hacia un sistema energético más flexible y resiliente.

Funcionamiento de un Motor de Hidrógeno

Un motor de hidrógeno, en esencia, opera bajo el mismo principio básico que un motor de combustión interna tradicional que utiliza gasolina o diésel. Sin embargo, en lugar de combustibles fósiles, utiliza hidrógeno como fuente de energía. Esta alternativa presenta una solución mucho más limpia y sostenible, dado que el único subproducto de la combustión del hidrógeno es el vapor de agua. A continuación, se detalla cómo funciona un motor de hidrógeno:

1. Inyección de Hidrógeno

El proceso comienza con la inyección de hidrógeno en la cámara de combustión del motor. En los motores de hidrógeno más avanzados, como el motor de 5 tiempos desarrollado por EHM, el hidrógeno se inyecta directamente en la cámara de combustión a alta presión. Esta técnica de inyección directa mejora la eficiencia del motor y reduce el riesgo de detonaciones prematuras, un desafío común en la combustión de hidrógeno.

2. Mezcla con el Oxígeno

Una vez inyectado en la cámara, el hidrógeno se mezcla con el oxígeno del aire. Esta mezcla de hidrógeno y oxígeno es altamente inflamable y se prepara para la ignición. En los motores de hidrógeno, es crucial controlar con precisión la proporción de la mezcla para maximizar la eficiencia y evitar la preignición o la detonación.

3. Ignición y Combustión

La mezcla de hidrógeno y oxígeno se enciende mediante una chispa generada por las bujías del motor. La combustión del hidrógeno produce una expansión rápida de gases calientes, que empujan el pistón hacia abajo en el cilindro. Este movimiento del pistón se transfiere a través del cigüeñal, generando el movimiento mecánico necesario para propulsar el vehículo.

4. Expulsión de Emisiones

Tras la combustión, el único subproducto emitido por el escape es vapor de agua, eliminando las emisiones nocivas de CO2 y otros gases de efecto invernadero típicos de los motores de combustión interna que funcionan con combustibles fósiles. Esta característica hace del motor de hidrógeno una alternativa extremadamente limpia y sostenible.

Ventajas y Desafíos

Ventajas:

  • Emisiones Cero: Los motores de hidrógeno solo emiten vapor de agua, contribuyendo significativamente a la reducción de la contaminación del aire y la lucha contra el cambio climático.
  • Alta Eficiencia: Especialmente en el caso de los motores de hidrógeno de 5 tiempos, la eficiencia energética puede superar significativamente la de los motores de combustión interna tradicionales.
  • Uso de Combustible Renovable: El hidrógeno puede producirse a partir de fuentes renovables, ofreciendo un ciclo energético sostenible.

Desafíos:

  • Infraestructura de Abastecimiento: La falta de una infraestructura de abastecimiento de hidrógeno ampliamente disponible limita la adopción generalizada de vehículos de hidrógeno.
  • Costos de Producción: Aunque está disminuyendo, el costo de producción de hidrógeno, especialmente mediante métodos ecológicos como la electrólisis del agua, sigue siendo un obstáculo.
  • Almacenamiento y Transporte: El hidrógeno requiere sistemas de almacenamiento y transporte especializados debido a su baja densidad y alta reactividad.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Armando dice

    27 febrero, 2024 a las 00:34

    El Hidrógeno como combustible, provisto en tubos metálicos como el Oxígeno y otros gases. se usa en laboratorios industriales en los viejos mecheros Bundsen hace mas de cincuenta años! Hablan de cinco tiempos y no distinguen un motor de Explosión de un motor de Combustión Interna!
    Si siguen así probablemente en unos años mas llegarán a descubrir la pólvora!

  2. Luis dice

    26 febrero, 2024 a las 18:34

    El hidrogeno no es la solución; es la peor solución al problema, al cual no se quiere enfrentar esta sociedad alineada.

  3. Javi dice

    26 febrero, 2024 a las 15:11

    Queremos saber cuál es el quinto tiempo!

  4. JOSE OSWALDO CAZORLA GALDOS dice

    26 febrero, 2024 a las 14:29

    BUENAS CREEMOS QUE EL HIDROGENO VERDE ES EL MAS ECOLOGICO QUE EL MARRON O AZUL POR LA ENERGIA UTILIZADA.
    ESPEREMOS QUE CON LOS NUEVOS PARADIGMAS SEA UTILIZADA EL HIDROGENO EN BUENA LID Y NO PARA LA BOMBA ATOMICA

  5. Bene dice

    26 febrero, 2024 a las 13:40

    Y donde esta el quinto tiempo que produce un rendimiento del 50% en vez del 37% de los combusrtibles fosiles?

  6. Victor dice

    25 febrero, 2024 a las 01:43

    Hay un 0.04% de CO2 en la atmosfera!. si lo eliminaramos todo, moririan las plantas, y luego nosotros nos quedamos sin el oxigeno que estas producen. Un camino mas ecologico y mas corto es dejar de talar bosques. terminen con el show del carbono.

  7. Sergio dice

    25 febrero, 2024 a las 01:32

    No entiendo porque de 5 tiempos , si cuando describe los ciclos son 4.
    cuál sería el quinto?

  8. Pedro dice

    25 febrero, 2024 a las 00:12

    la combustión del hidrógeno con aire como comburente, no es del todo limpia, ya que el.aire introducido en la combustion (O2+N2) implica NOx como resultados de la combustión.

  9. Frank dice

    24 febrero, 2024 a las 22:54

    Buenas noches.
    Y el quinto tiempo?

  10. Joan Llambrich Olivé dice

    24 febrero, 2024 a las 15:43

    Tenía entendido que el hidrógeno NO es una fuente de energía, tal como comentan en este artículo, sino que es más bien un vector energético.
    Les agradecería fueran lo más exactos posible en sus afirmaciones. Un saludo.

  11. Juan dice

    24 febrero, 2024 a las 14:54

    mucho ruido y pocas nueces,ya es hora de ver mas nueces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies