• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El gigante energético Ørsted recuperará, reutilizará o reciclará las palas de los aerogeneradores

9 junio, 2021 Deja un comentario

Actualizado: 16/03/2023

Ørsted, multinacional danesa del sector energético, ha anunciado su nuevo compromiso de reutilizar, reciclar o recuperar todas las palas de los aerogeneradores de su cartera mundial de parques eólicos terrestres y marinos una vez que sean desmantelados. El compromiso se enmarca en el trabajo para conseguir una huella de carbono neutra en 2040.

Los aerogeneradores no son eternos y son difíciles de reciclar. Esto se debe a que las palas están diseñadas para ser ligeras pero duraderas, lo que hace que sean difíciles de tratar, y Orsted señala que la mayoría de las palas desmanteladas se depositan en los vertederos hoy en día.

A medida que los gobiernos de todo el mundo intentan aumentar su capacidad de energía limpia y renovable, los aerogeneradores se desplegarán a un ritmo sin precedentes, por lo que es aún más importante desmantelar las palas de forma sostenible. Ørsted no utilizará el vertedero para las palas de los aerogeneradores desmantelados, sino que las almacenará temporalmente.

Ørsted ha construido hasta ahora 7,5 GW de energía eólica marina y 1,7 GW de energía eólica terrestre. Con la nueva ambición estratégica de Ørsted de instalar 30 GW de energía eólica marina y 17,5 GW de producción de energía en tierra, incluida la eólica terrestre, para 2030, Ørsted tiene la clara responsabilidad de ayudar a encontrar soluciones al reto del reciclaje de palas.

Espero que nuestro compromiso inspire a otros, lo que contribuirá a ampliar la escala del mercado de soluciones de reciclaje de palas de aerogeneradores, acelerando así el recorrido de los costes de las alternativas a los vertederos, y ayudará a impulsar la innovación ya en curso en la cadena de suministro de energía eólica sobre cómo diseñar para evitar los residuos.

Mads Nipper, director general de Ørsted.

Además de Ørsted, muchas otras empresas del sector han intentado encontrar soluciones a este problema en los últimos años. Vestas pretende que las palas de los aerogeneradores sean totalmente reciclables, gracias a su iniciativa CETEC. También está el proyecto ZEBRA (Zero wastE Blade ReseArch) de LM Wind Power, que también pretende diseñar y construir el primer aerogenerador 100% reciclable.

Orsted, Vestas y LM Wind Power -que forma parte de GE Renewable Energy- también forman parte del consorcio DecomBlades, que busca investigar y desarrollar soluciones para reciclar el material compuesto de las palas de los aerogeneradores.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies