• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » El Invernadero del Futuro: tu propia comida para todo el año. Guía práctica de construcción

El Invernadero del Futuro: tu propia comida para todo el año. Guía práctica de construcción

16 octubre, 2020 10 comentarios

Muchas personas entienden por invernadero del futuro lo que, en algunos casos, es ya el invernadero del presente. Al menos si hablamos de gente como el canadiense Francis Gendron y sus colegas Christin Désilets y Curt Close, quienes a día de hoy tienen claro cuáles deben ser los pasos a seguir para poder contar con un invernadero que no suponga ni un gran coste económico ni un desperdicio de recursos.

En el momento de trazar el boceto del que sería el mejor invernadero en términos sostenibles, esta pandilla de canadienses pensó en la necesaria urgencia de ahorrarnos el coste que supone el transporte de mercancías, así como en la utilidad de que cada persona sepa aprovechar su propio suelo y recursos. Aunque llegaron a hacer referencia a posibles periodos de sequía o de guerras, no es necesario ponerse en un panorama desalentador o apocalíptico para saber que esta idea de Gendron nos permitiría ganar independencia, pasando así a prescindir del servicio de terceros para alimentarnos.

¿Cómo imitar la idea de Gendron?

Su proyecto de invernadero -un plan 100% DIY (Do It Yourself)- tampoco dependería tanto del clima como los invernaderos más tradicionales. Así, cada usuario podría cultivar productos orgánicos típicos de cualquier zona.

El hecho de no depender de condiciones climáticas ya casi no debe sorprendernos: No hay que olvidar el importante papel que ha pasado a jugar en este ámbito la iluminación LED, capaz de optimizar la producción en muchos invernaderos y con un precio que tiende a la baja, lo que ayuda al bolsillo del que quiera lanzarse con sus propios cultivos.

De todos modos, Gendron se propuso en este caso crear un microclima propio en el interior del invernadero aprovechando los recursos de la tierra y dando una segunda vida a utensilios como neumáticos.

¿Cuáles fueron sus normas a la hora de poner en marcha el proyecto?

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

  • El equipo decidió crear un invernadero semienterrado para aprovechar así las propiedades aislantes de la tierra.
  • Utilizaron los neumáticos ya mencionados como paredes, rellenándolos con tierra y manteniendo así la temperatura del interior.
  • Colocaron las placas de policarbonato clásicas de invernadero mirando hacia el sur, algo básico para aprovechar al máximo las horas de sol estando en el hemisferio norte.
  • Abastecieron el invernadero de agua mediante un efectivo sistema de recogida de aguas pluviales. El líquido se almacena en barriles en el interior de la instalación, ayudando así a regular la temperatura.
  • Se propusieron que el resto del diseño de la pieza fuese ecológico, recurriendo a reciclar muchos otros elementos necesarios.

Esta idea llegó a los de Canadá a raíz de la participación en un curso de la Earthship Academy. El número organismos que nos animan a reducir nuestra huella de carbono es cada vez mayor.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Página del proyecto: greenhouseofthefuture.com

  • 529.1Kshares
  • 528.1K
  • 626
  • 412

Archivado en:Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Logistica Rueda Verde dice

    21 marzo, 2017 en 22:19

    Excelente idea están aportando mucho al mundo entero y mas aprovechando esto tan nocivo como las llantas o neumáticos para incluirlos dentro de este gran proyecto definitivamente es mas que un invernadero es un reciclaje de llantas y de mas cosas que pueden contaminar.

  2. Carlos Rivera dice

    23 marzo, 2017 en 15:14

    ACA HALLÉ UN ENLACE DE CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO SIMPLE, CON ADOBES Y TECHO DE TOLDO PLASTICO. LAS ADAPTACIONES CORREN POR CUENTA PROPIA DE LOS CO -CREADORES. EN SUS RESPECTIVOS TERRITORIOS LOCALES
    http://www.fao.org/3/a-as968s.pdf

  3. Carlos Maria dice

    12 mayo, 2017 en 17:40

    Buen día para todas y para todos, tengo una pregunta por el momento; tengo una propiedad en Subachoque cundinamarca Colombia, el clima ahí es frío, se da la papa criolla, para sembrar otro tipo de cultivo utilizando el invernadero que debo tener en cuenta, ya se de los materiales y la orientación que debo darle. lo que quiero saber es si ese proyecto también es viable o debo hacer algunos cambios. Agradezco su amable atención. Cordialmente Carlos Maria.

  4. Víctor Valderrama dice

    27 marzo, 2020 en 16:50

    ¡Excelente idea ecológica ! 🤔👏👍

  5. Gustavo Gonzáles Taibo dice

    29 marzo, 2020 en 13:32

    Excelente idea, lo voy a poner practica tomando en cuenta las características de la zona por la razón que todo cambio de acuerdo a lS condiones del tiempo y lugar a implementar

  6. alejandro murillo dice

    31 marzo, 2020 en 05:56

    Holal,quisiera saber si puedo hacer un invernadero para hortalizas en el clima de los llanos orientales de Colombia, temperatura promedio 27 grados centigrados

  7. Luis Alfredo Tagle Aspiazu dice

    11 abril, 2020 en 08:18

    En tiempo de covid 19, es necesario que todas las personas conozcan la manera de construir su propio invernadero. Estoy en Chile, Los Andes, 5 región, lugar que en invierno hay muchas heladas y por esta urgencia necesariamente se necesita sembrar todo el año. Por favor, indíquenme todo lo necesario para lograrlo sin errores. Gracias.

  8. Nancy dice

    15 abril, 2020 en 21:46

    Quisiera construirlo, estaba en mis planes hace mucho pero carezco de experiencia. Puede indicarme como construirlo soy de Argentina

  9. Ruben T. dice

    21 julio, 2020 en 02:36

    ESTUPENDA IDEA!!!!!!!! Gracias por compartir. Según otros informes de ustedes estoy en la construcción de algo parecido, mucho menor pero de igual utilidad. Gracias nuevamente.!!!!

  10. Mercedes dice

    21 julio, 2020 en 19:04

    La ubicación de las hortalizas por favor. Soy profesora de un colegio ecológico. Me pueden ayudar?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies