• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El pueblo de Valencia que decide salir de la red eléctrica y vivir sólo con energías renovables

1 diciembre, 2020 Deja un comentario

Actualizado: 12/09/2022

Aras de los Olmos, Valencia. Imagen: Tono Balaguer Shutterstock

Aras de los Olmos, un pequeño pueblo valenciano de apenas 300 habitantes, ha decidido que su futuro es el autoconsumo de energía renovable. Para ello, se han desenganchado de la red eléctrica comercial y desarrollar un proyecto sostenible para el autoconsumo de energías renovables.

Según su alcalde, están cansados de los problemas eléctricos que tienen con la red de distribución eléctrica comercial, y han decidido invertir cuatro millones de euros para autoabastecerse y vivir de forma independiente. Sería el primer municipio español en desconectarse completamente de la red eléctrica pública.

El proyecto está aún en fase de tramitación administrativa, pero esperan que en breve este todo resuelto. El siguiente paso es buscar la financiación y los permisos para su puesta en marcha.

Aras de los Olmos es un pueblo de montaña, esta al final de la linea eléctrica, y cuando hay condiciones climatológicas adversas se producen averías que dejan sin servicio a todo el pueblo. La administración pública no soluciona el problema ya que requiere de una alta inversión. Hartos de esta situación han decidido tomar cartas en el asunto, y han encontrado en las renovables la solución a sus problemas eléctricos.

La persona que está desarrollando técnicamente el proyecto, Carlos Roldán (Catedrático de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Valencia), cuenta que el pueblo tiene un parque eólico en el municipio, por lo que la zona es ideal para construir su propio generador eólico para el suministro de electricidad del pueblo. También cuentan con suficientes terrenos sin uso para la instalación de una planta fotovoltaica, y recursos para poder producir energía a partir de biomasa de origen vegetal, o biogás de origen animal, usando los purines y el resto de basura que producen los animales.

También cuentan con el cauce de un río para el suministro constante de agua, que se puede usar como almacenamiento de energía, almacenando el agua a diferentes alturas.

Imagen: Tono Balaguer Shutterstock

Ya hay varias empresas privadas interesadas en el proyecto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies