• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio concluye que el uso de módulos fotovoltaicos bifaciales a lo largo de carreteras y vías férreas podría producir 391 TWh/año

13 marzo, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

La urgencia de luchar contra el cambio climático y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París ha llevado a la Unión Europea a buscar soluciones innovadoras para la transición energética. Entre estas soluciones, la integración de la tecnología solar fotovoltaica en la infraestructura de transporte emerge como una estrategia prometedora. Un reciente estudio cuantifica el potencial de las carreteras y ferrocarriles europeos para convertirse en importantes centros de generación de energía solar.

Potencial de la Infraestructura de Transporte Europea como Hub Energético Solar

Utilizando procesamiento de datos geoespaciales, el estudio revela que la capacidad instalada potencial de tecnología PV en infraestructuras de transporte puede corresponder al 55% del objetivo solar de la Unión Europea para 2030. Específicamente, la instalación de módulos fotovoltaicos bifaciales a lo largo de estas infraestructuras podría generar anualmente 391 TWh de electricidad limpia, contribuyendo significativamente a la transición energética de Europa.

Tecnologías de módulos fotovoltaicos y su aplicación en el transporte

La investigación destaca el uso de módulos fotovoltaicos bifaciales, que capturan la luz solar tanto en la parte frontal como en la trasera, aumentando la eficiencia de la generación de energía. Estos módulos, instalados verticalmente a lo largo de carreteras y ferrocarriles, no solo producen energía de manera efectiva sino que también minimizan la competencia por el uso del suelo, un recurso cada vez más escaso.

Beneficios Económicos y Ambientales

El estudio estima que la energía generada por estas instalaciones fotovoltaicas podría superar 2.5 veces el consumo anual de electricidad de la red ferroviaria de la Unión Europea, ofreciendo una alternativa rentable a los combustibles fósiles en el transporte. Además, se discuten las implicaciones económicas, incluyendo la viabilidad de sustituir hasta el 15% del combustible tradicional en la red TEN-T.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de los claros beneficios, existen desafíos en la implementación a gran escala de esta tecnología, incluyendo consideraciones técnicas y regulatorias. Sin embargo, el estudio también señala oportunidades significativas para avanzar en la electrificación del transporte y mejorar la sostenibilidad del sector energético europeo.

Perspectivas Futuras

Este estudio subraya el considerable potencial de la infraestructura de transporte europea para contribuir a la generación de energía solar fotovoltaica. Mirando hacia el futuro, será crucial desarrollar políticas y marcos regulatorios de apoyo que faciliten la realización de este potencial, marcando un paso importante hacia la consecución de los objetivos climáticos y energéticos de Europa.

Puedes consultar el estudio completo en: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wilson Monoga dice

    14 marzo, 2024 a las 16:56

    Bueno este sistema podría ser el apoyo Para instar a lo largo de las vías módulos de recarga para los vehículos.

  2. María Leonor López dice

    13 marzo, 2024 a las 14:30

    Genial. Ya no vamos a estar supeditados a la energía eléctrica convencional. Bueno, en Colombia creo que estamos lejos de eso ya que tenemos Hidroeléctricas… pero el calentamiento global con el fenómeno del niño, creo que nos va a llevar a construir esta arquitectura fotovoltaica bifacial…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies