• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un electrodo OLED nanotecnológico mejora la duración de la batería al liberar un 20% más de luz

12 julio, 2021 Deja un comentario

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado un nuevo electrodo que podría liberar un 20% más de luz de los diodos orgánicos emisores de luz (OLED).

El nuevo electrodo nanotecnológico para OLED podría ayudar a prolongar la duración de las baterías de los teléfonos inteligentes y los ordenadores portátiles o hacer que los televisores y las pantallas de última generación sean mucho más eficientes desde el punto de vista energético.

Actualmente, cerca del 80% de la luz producida por un OLED queda atrapada en el interior del dispositivo. Esto se debe a un efecto conocido como guía de ondas, en el que los rayos de luz que no salen del dispositivo en un ángulo cercano a la perpendicular se reflejan y se guían lateralmente a través del dispositivo. Acaban perdiéndose dentro del OLED.

Uno de los principales responsables es el electrodo transparente que se interpone entre el material emisor de luz y el cristal, normalmente hecho de óxido de indio y estaño (ITO).

Los investigadores sustituyeron el ITO por una capa de plata de sólo cinco nanómetros de grosor, depositada sobre una capa inicial de cobre, manteniendo la función de electrodo y eliminando el problema de la guía de ondas. Esta técnica, sencilla pero eficaz, también ha mejorado significativamente el rendimiento de la eficiencia cuántica externa del OLED.

Sin tratar, es la capa de guía de ondas más fuerte del OLED. Queremos abordar la raíz del problema.

L. Jay Guo, profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Michigan.

La industria podría liberar más del 40% de la luz, en parte cambiando los electrodos convencionales de óxido de indio y estaño por nuestra capa a nanoescala de plata transparente.

Changyeong Jeong, candidato a doctor en ingeniería eléctrica e informática.

La solución de Jeong y Guo no sólo es sencilla en el proceso, sino que también puede lograr un alto rendimiento y un bajo coste con una excelente compatibilidad con el proceso de fabricación a gran escala en la industria de las pantallas.

Según los investigadores, el nuevo enfoque también puede aplicarse con éxito a otros diodos emisores de luz sólidos (LED) susceptibles de sufrir el problema de la guía de ondas.

Para demostrar que habían eliminado la guía de ondas en el emisor de luz, el equipo de Guo tenía que detener también el atrapamiento de la luz por el vidrio.

Para esto, usaron un líquido con el mismo índice de refracción que el vidrio, el llamado fluido de coincidencia de índices.

A continuación, observaron su montaje experimental desde un lado y comprobaron si la luz entraba por los lados. El equipo descubrió que el borde de la capa emisora de luz estaba casi completamente oscuro. A su vez, la luz que entraba por el cristal era un 20% más brillante.

Vía umich.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies