• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer Hotel impreso en 3D del mundo: Tecnología sostenible en el desierto de Texas

2 octubre, 2024 Deja un comentario

En un rincón desértico de Texas, el futuro de la construcción hotelera está tomando forma con la expansión de El Cosmico, un hotel y campamento ubicado en las afueras de la ciudad de Marfa. Este proyecto no solo marca un hito en la industria de la hospitalidad, sino que también abre nuevas posibilidades para la sostenibilidad y la innovación en el uso de la tecnología de impresión 3D.

El primer hotel impreso en 3D del mundo: un paso hacia la construcción sostenible

Expansión y tecnología de impresión 3D

El Cosmico está ampliando sus instalaciones para añadir 43 nuevas habitaciones de hotel y 18 viviendas residenciales, distribuidas en 24 hectáreas de terreno. Lo más innovador de este proyecto es que todas las estructuras serán impresas en 3D, convirtiéndose en el primer hotel del mundo construido con esta tecnología. ICON, una empresa de impresión 3D con sede en Austin, Texas, y el renombrado estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG) están colaborando para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

La impresión 3D a gran escala está revolucionando la forma en que se concibe la arquitectura. En lugar de las tradicionales cuatro paredes, la tecnología utilizada por ICON permite diseñar y construir formas más fluidas y creativas, como cúpulas y curvas complejas. Liz Lambert, propietaria de El Cosmico, comenta que esta tecnología ofrece una libertad sin precedentes en términos de diseño arquitectónico. Tradicionalmente, replicar este tipo de formas sería costoso y poco práctico, pero la impresión 3D lo hace posible a gran escala y con menor impacto ambiental.

Características de la construcción

Las primeras dos unidades en construcción incluyen una residencia de tres habitaciones y una habitación de hotel de una sola estancia. Las paredes curvas, de color beige, son impresas capa por capa por la Vulcan, la impresora 3D de ICON. Esta máquina mide 14,2 metros de ancho, 4,7 metros de altura y tiene un peso de 4,75 toneladas. Su funcionamiento es monitorizado por un técnico especializado que ajusta la mezcla de los materiales en función de las condiciones climáticas del entorno.

El material utilizado para la construcción es Lavacrete, una mezcla de cemento especialmente diseñada por ICON. Esta mezcla no solo es resistente y asequible, sino que también está optimizada para ser imprimible, adaptándose a las condiciones del clima local, como la temperatura y la humedad, que pueden influir en la consistencia y el color final del material.

Implicaciones sociales y económicas

Aunque la tecnología de impresión 3D ofrece ventajas en términos de sostenibilidad y eficiencia, también plantea retos sociales y económicos. Milad Bazli, experto en ciencia y tecnología de la Universidad Charles Darwin en Australia, señala que la automatización de la construcción podría reducir la demanda de mano de obra en ciertos sectores, especialmente en áreas remotas donde los empleos en la construcción son fundamentales para la economía local. A largo plazo, la transición hacia métodos de construcción automatizados, como la impresión 3D, podría tener un impacto significativo en los trabajos de construcción tradicionales.

Sostenibilidad y el futuro de la construcción

La impresión 3D en la construcción se presenta como una solución innovadora para enfrentar los desafíos ambientales. En comparación con los métodos tradicionales, este proceso genera menos residuos y permite optimizar el uso de materiales, reduciendo así la huella de carbono de los proyectos. Además, la capacidad de imprimir estructuras directamente en el lugar de construcción elimina la necesidad de transportar grandes cantidades de materiales, lo que también contribuye a la sostenibilidad del proyecto.

ICON ya está trabajando en otros proyectos, como un vecindario impreso en 3D cerca de Austin, lo que sugiere que esta tecnología podría expandirse rápidamente a otras áreas de la construcción residencial. A medida que avanza, podría representar una alternativa viable para la creación de viviendas asequibles y sostenibles en distintas partes del mundo.

Impacto económico y accesibilidad

Se espera que la expansión de El Cosmico esté completa en 2026, con tarifas que oscilarán entre los 200 y 450 dólares por noche. Aunque los precios pueden parecer elevados, la exclusividad de hospedarse en un hotel completamente impreso en 3D y la experiencia inmersiva en el desierto de Texas podrían atraer a turistas interesados en el ecoturismo y la innovación tecnológica.

Este proyecto no solo refuerza el compromiso de El Cosmico con la sostenibilidad, sino que también podría establecer un nuevo estándar para la industria hotelera en términos de construcción ecológica y diseño arquitectónico innovador. Además, al combinar tecnología de punta con un enfoque en la eficiencia energética y la reducción de residuos, este hotel se alinea con las crecientes demandas de los consumidores por opciones más sostenibles en la industria de la hospitalidad.

El hotel impreso en 3D de El Cosmico no es solo un ejemplo de innovación tecnológica, sino también una muestra del potencial de la construcción sostenible para transformar la industria hotelera y la forma en que se conciben los proyectos arquitectónicos. A medida que esta tecnología continúa avanzando, es probable que veamos más iniciativas como esta, no solo en la construcción de hoteles, sino también en viviendas y otras infraestructuras. Esto marca un paso importante hacia un futuro donde la sostenibilidad y la tecnología vayan de la mano, respondiendo a los desafíos globales del cambio climático y la urbanización.

Vía World’s First 3D-printed Hotel and Residences Underway – ICON (iconbuild.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies