• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energy Flexlab Ørestad: Primer barrio autofinanciado y energéticamente eficiente del mundo

17 septiembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: olli0815 – Depositphotos.

La busca incansable por una neutralidad climática ha llevado a distintas empresas a unir fuerzas en Ørestad, un barrio de Copenhague. Su misión: crear la primera zona autosuficiente y energéticamente eficiente del mundo.

Soluciones Energéticas Inteligentes al Rescate

Gracias a la colaboración de Ørestad Innovation City Copenhagen (ØICC) y empresas prominentes del barrio, se espera transformar Ørestad en un auténtico laboratorio energético. Su visión se centra en soluciones energéticas inteligentes y edificaciones flexibles que garanticen un suministro eléctrico sustentable, seguro y estable, reduciendo simultáneamente las emisiones de CO2.

Sophie Bruun, líder del secretariado de ØICC, expresó su esperanza de que esta iniciativa demuestre el poder de la colaboración para lograr avances ecológicos significativos.

Energy Flexlab Ørestad: Punto de Encuentro para la Innovación

Bajo el nombre «Energy Flexlab Ørestad», diversas empresas y entidades ya están en plena fase de desarrollo. Entre los participantes iniciales encontramos a la cadena hotelera Bellagroup, TDC Net, Københavns Kommune, Salling Group, Andel Energi, Energidanmark, IBM Danmark y, por supuesto, ØICC.

Estas organizaciones no solo buscan impulsar el proyecto, sino que, a través de sus edificios, desean optimizar, almacenar y generar energía renovable. Jack Kristensen, de Andel Energi, destacó la importancia de este tipo de iniciativas al señalar que la flexibilidad en el consumo es esencial para alcanzar un equilibrio energético más eficiente.

Ørestad: El Laboratorio de Energía del Futuro

Las infraestructuras modernas ya existentes en Ørestad hacen del barrio un lugar ideal para probar estas innovaciones. Un ejemplo de esta modernidad es el plan de Bellagroup de inaugurar una instalación solar de 16.000 m² en el techo del Bella Center para finales de 2023.

Salling Group ya había comenzado su colaboración con Flexplatformen en 2022, conectando todas sus tiendas Netto. Ahora, con el proyecto en Ørestad, buscan expandir la iniciativa a otras tiendas del barrio. Mientras tanto, TDC Net ofrecerá flexibilidad en el consumo a través de sus centros telefónicos, asegurando así la red móvil de la zona.

Objetivos a Largo Plazo

Más allá de funcionar como un laboratorio de transición ecológica, el proyecto en Ørestad busca establecer un modelo en el que las zonas urbanas puedan encargarse de parte de su propio suministro local. De esta manera, Dinamarca podría reducir inversiones en almacenamiento de energía y expansión de la red eléctrica.

El ambicioso proyecto no solo apunta a proporcionar electricidad más asequible únicamente de fuentes renovables, sino también a reducir en un 40% la operación de las centrales eléctricas para 2030.

Vía oicc.dk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies