• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ensayo doméstico y experimental en hidroponia orgánica, el futuro de la agricultura

18 marzo, 2022 1 comentario

Valora este contenido

El cambio climático es la alteración de las temperaturas locales normales y la modificación en el comportamiento de lluvias y vientos en prolongados espacios de tiempo debido al incremento en la temperatura de la tierra por la excesiva presencia de gases de efecto invernadero.

Las consecuencias del cambio climático ya se han dejado sentir esto trae consigo el incremento de fenómenos naturales como inundaciones, sequias, cambios en temporadas de lluvias, frio o calor intenso, incendios, derretimiento de hielos en los nevados.

La amenaza climática está provocando la sequía,  la escasez de agua en la mayor parte del país y particularmente en nuestro departamento,  está ocasionando pérdidas importantes en los cultivos y ganado con la consecuente escasez de alimentos.

Con la escasez de agua y alimentos la comunidad en general del departamento debe adoptar la capacidad para adaptarse a la situación de riesgo e implementar medidas para superar esa situación, o en caso de presentarse el peor de los escenarios de un desastre como es la escasez de alimentos y agua.

De esta manera nace esta propuesta innovadora de investigación con financiamiento propio para posteriormente desarrollar un emprendimiento productivo en busca de financiamiento.

Importancia.

La BIOTECNOLOGIA es una  alternativa para la seguridad alimentaria en los últimos tiempos, es por eso que el presente estudio empleara en el desarrollo del estudio técnicas de esta ciencia.

La ley 602 de gestión de riesgos obliga a las instituciones públicas del estado a introducir acciones y recursos para la gestión de riesgos Ej. Cambios en el patrón de cultivos para adecuarse a condiciones ambientales adversas entre otros.

Adaptación al cambio climático para contribuir a la reducción de vulnerabilidades, establecido en la ley 300 (ley marco de la madre tierra y desarrollo integral para vivir bien).

Objetivos.

Generales:

  • Probar una nueva técnica denominada hidroponía orgánica.

Específicos:

  • Probar el comportamiento de tomate (Lycopersicon esculentum), var. Perita
  • Emplear el fertilizante orgánico BIOFERT en la solución nutritiva.
  • Hacer uso eficiente del agua.

Desarrollo.

Desde septiembre de 2016 se inicia con el trabajo de investigación donde se hace el seguimiento de las respectivas fases fenológicas del cultivo hasta culminar con la cosecha del producto final.

Desarrollo del ensayo experimental:

  1. Instalación de material y equipo.
  2. Almacigo.
  3. Trasplante.
  4. Floración.
  5. Fructificación.
  6. Cosecha.

Conclusión.

Habiendo culminado el ensayo experimental se puede llegar a la siguiente conclusión:

  • Los resultados del presente ensayo han sido importantes, como contribución del Programa a las acciones de seguridad alimentaria y uso eficiente de agua para enfrentar los efectos del cambio climático.

Recomendaciones.

Establecida la conclusión del estudio se puede expresar la siguiente recomendación:

  • Es necesario continuar con trabajos de investigación posteriores para contar con más datos, con el objetivo de lograr su estandarización y posterior difusión.

Autor: Ricardo Carrión Escalante.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: hidroponia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. guillermo baquero dice

    23 marzo, 2020 a las 05:10

    Me interesaria contactarme con el autor de este proyecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies